Skip to main content
Support for the Education Sectoral Dialogue
The objective of the TC is to organize existing knowledge and generate new knowledge that can improve the ability of the government of Uruguay to design and implement education policies to improve quality and protect the educational trajectories continuous and complete support the priorities of the dialogue agenda between the Bank and the education authorities and complement the development of existing operations.

Project Detail

Country

Uruguay

Project Number

UR-T1144

Approval Date

November 2, 2016

Project Status

Closed

Project Type

Technical Cooperation

Sector

EDUCATION

Subsector

EDUCATIONAL ASSESSMENT

Lending Instrument

-

Lending Instrument Code

-

Modality

-

Facility Type

-

Environmental Classification

Likely to cause minimal or no negative environmental and associated social impacts

Total Cost

USD 300,000.00

Country Counterpart Financing

USD 0.00

Original Amount Approved

USD 300,000.00

Financial Information
Operation Number Lending Type Reporting Currency Reporting Date Signed Date Fund Financial Instrument
ATN/OC-15843-UR Sovereign Guaranteed USD - United States Dollar Ordinary Capital Nonreimbursable
Operation Number ATN/OC-15843-UR
  • Lending Type: Sovereign Guaranteed
  • Reporting Currency: USD - United States Dollar
  • Reporting Date:
  • Signed Date:
  • Fund: Ordinary Capital
  • Financial Instrument: Nonreimbursable

Can’t find a document? Request information

Implementation Phase
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1508366299-62
Aviso de adjudicación UCU.pdf
Published Jan. 03, 2020
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1503214778-2
URUGUAY_ Apoyo al diálogo sectorial en el Sector Educativo (UR-T1144)_ Documento CT Aprobado [40776934].PDF
Published Dec. 08, 2016
Download
Other Documents
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1666063846-6
evolucion-del-perfil-docente-del-consejo-de-educacion-tecnico-profesional-universidad-del-trabajo-del-uruguay-cetp-utu-en-el-contexto-de-una-oferta-en
Published Jan. 02, 2020
Download
Blogs
Published 2023
La evaluación educativa: ¿vale la pena?   
Una de las constantes en nuestras vidas es la evaluación. Nos miramos al espejo para evaluarnos y lo hacemos frente a un parámetro (impuesto o no) que queremos asumir. Pero, irónicamente, cuando alguien de afuera quiere evaluarnos sentimos un resquemor tremendo. Si nos evaluamos permanentemente, ¿por qué nos resistimos? En esta primera entrada quiero dejar
Blogs
Published 2023
Día de las Operaciones: lo que aprendimos de Brasil
8 minutos de lectura. Como hemos explicado en anteriores experiencias en Barbados y Honduras, el Día de las Operaciones es un taller, presencial y en línea, que reúne a quienes trabajan en la ejecución de proyectos vinculados al Grupo BID, (principalmente a los miembros de las Unidades Ejecutoras y/o contrapartes del Grupo), en donde por
Blogs
Published 2023
Semana de Conocimiento 2023 ¡No te la pierdas!
5 minutos de lectura. Del 23 al 27 de octubre, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) convoca a la Semana de Conocimiento 2023, un evento que reunirá a expertos de renombre mundial para explorar el papel fundamental del conocimiento en la generación de riqueza y su poder transformador en el desarrollo económico y social. Esta
Blogs
Published 2022
A Semana do Conhecimento AcademiaBID está chegando. Veja por que você não pode perder
Uma semana para aprender, conectar e interagir com conhecimento de ponta, prático e relevante; cinco dias para tratar dos temas que marcam o futuro da América Latina e do Caribe. Essa é a: Semana do Conhecimento da AcademiaBID De 27 de junho a 1 de julho Que ações devemos tomar para proteger o futuro do
Courses
Published 2023
Qué funciona en educación: políticas educativas basadas en evidencia
Aprende qué funciona en educación: cómo identificar, analizar e implementar políticas educativas que efectivamente mejoran aprendizajes. Este curso sintetiza las principales investigaciones teóricas y prácticas que sustentan políticas educativas basadas en evidencia y profundiza sobre los principales avances y desafíos de los sistemas educativos de América Latina y el Caribe. El curso ha sido organizado alrededor de cinco áreas clave que se han identificado en sistemas de aprendizaje exitosos. •La necesidad de definir metas altas de aprendizaje estudiantil que guíen todas las actividades del sistema educativo. •Asegurar el acceso a programas de desarrollo infantil temprano y preescolar de alta calidad para que todos los estudiantes ingresen al sistema escolar listos para aprender. •Contar con docentes efectivos que permitan mejorar y reducir brechas de aprendizajes.
Blogs
Published 2023
De la imprenta a ChatGPT: el desafío no es la tecnología sino la inequidad en la educación 
Te propongo reflexionar sobre dos fechas. La primera es 1440: fue el año aproximado en el que Gutenberg inventa la imprenta. La segunda, 2022: fue el año en el que OpenAI lanzó ChatGPT, la tecnología capaz de generar lenguaje, que para enero de 2023 ya tenía más de 100 millones de usuarios. El mundo no
Blogs
Published 2023
Impulsando la educación para la ciudadanía mundial en América Latina y el Caribe 
La labor de lograr sociedades más inclusivas y fomentar culturas de paz es más importante que nunca en América Latina y el Caribe (ALC). En esta región, muchos países afrontan enormes desafíos, como las desigualdades sociales, la violencia generalizada y la falta de oportunidades, especialmente para los jóvenes. Promover la educación para la ciudadanía mundial
Publications
Published 2023
Evaluación corporativa: evaluación de BID Invest
En el marco de la reunión anual de 2015 en Busán, las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) aprobaron la consolidación de las actividades del sector privado del Grupo BID en la CII. La consolidación de actividades en la CII y su capitalización se conoce como la fusión hacia afuera del sector privado, proceso que entró en vigor el 1 de enero de 2016. La Resolución de Busán estableció una “Visión Renovada” para fomentar el desarrollo en la región a través del sector privado. Esta nueva visión constituye el marco de referencia de largo plazo (2016-2025) para BID Invest y se enfoca en los objetivos de: (i) fortalecer la efectividad y adicionalidad; (ii) maximizar las sinergias público-privadas; (iii) usar eficientemente los recursos y asegurar la sostenibilidad financiera de largo plazo. La evaluación busca informar y valorar de manera independiente sobre la efectividad en la implementación, a la fecha, de la Visión Renovada para fomentar el desarrollo en la región a través del sector privado. En particular, la pregunta general que la evaluación busca responder es: ¿en qué medida BID Invest está encaminado hacia el logro de los objetivos finales de la Visión Renovada? Para esto, OVE utilizó una combinación de métodos complementarios, incluyendo la revisión de documentos estratégicos y corporativos, análisis financieros y de cartera, entrevistas y encuestas, y análisis documentales de una muestra de operaciones. La evaluación cubre el periodo 2016-2021, y toma como referencia los hallazgos identificados por OVE en su revisión temprana de la implementación de la fusión hacia afuera de 2017, buscando profundizar el análisis de aspectos que no estaban maduros a esa fecha. La evaluación se guió además por un marco de referencia que vincula los objetivos de la Visión Renovada con las principales actividades e iniciativas emprendidas a la fecha para apoyar el logro de estos objetivos.
Blogs
Published 2022
Disseminando conhecimento: Confira sete sugestões de leituras sobre conhecimento aberto
Este texto foi publicado originalmente em espanhol no blog Abierto al Público A leitura é uma ação fundamental para a aprendizagem e o livro continua sendo a pedra angular para a disseminação do conhecimento e para os esforços em torno do conhecimento aberto. Se você fizer uma pequena pesquisa na internet pelo termo “conhecimento aberto”,
Blogs
Published 2023
Como enfrentar o desafio de reduzir as desigualdades educacionais no Brasil
Estabelecer processos adequados para a matrícula e alocação de estudantes. Apoiar famílias nos processos de tomada de decisão sobre a educação dos filhos. Desenvolver habilidades socioemocionais. Formar docentes para lidar com vieses e expectativas. Esses são apenas alguns caminhos que as secretarias de educação podem trilhar para tornar a educação mais inclusiva no Brasil. A
Powered by FindIT
Jump back to top