Skip to main content
Comprehensive project for electromobility and increasing the resilience of the public transport infrastructure of Panama City
Promote the public transport decarbonization in Panama City, through the renewal of the public transport bus fleet to electric and the development of works to increase the climate resilience of urban public transport infrastructure, in order to: (i) reduce atmospheric emissions generated by public transport buses; (ii) minimize cost and time losses due to interruptions in the public transport bus service; (iii) increase the capacity of government entities to implement adaptation measures again effects of climate change.

Project Detail

Country

Panama

Project Number

PN-G1012

Approval Date

-

Project Status

Preparation

Project Type

Investment Grants

Sector

TRANSPORT

Subsector

PUBLIC TRANSPORT (BUS / TRAIN / CABLE). INFRASTRUCTURE AND EQUIPMENT

Lending Instrument

-

Lending Instrument Code

-

Modality

-

Facility Type

-

Environmental Classification

Likely to cause mostly local and short-term negative environmental and associated social impacts and for which effective mitigation measures are readily available

Total Cost

USD 9,000,000.00

Country Counterpart Financing

-

Original Amount Approved

USD 9,000,000.00

Financial Information
Blogs
Published 2023
Donde hay esperanza, hay oportunidad para economías bajas en carbono y resilientes al clima en América Latina y el Caribe
Lo maravillo es que la transición a una economía de cero emisiones netas podría crear 15 millones de nuevos empleos netos en América Latina y el Caribe de aquí a 2030. Por supuesto, los gobiernos tendrán que asegurarse de que se dispone de las habilidades, competencias y planes de apoyo necesarios para garantizar una transición justa de la mano de obra.
Blogs
Published 2023
Descarbonización de la generación eléctrica en la República Dominicana: Hacia una economía más fuerte
La descarbonización del sector eléctrico es una de las tareas más desafiantes y necesarias para hacer frente el cambio climático en América Latina y el Caribe. De hecho, recientes investigaciones destacan que la descarbonización no solo contribuye a la reducción de emisiones, sino que puede traer beneficios adicionales, ya que puede fortalecer la productividad y la competitividad, acelerando así el crecimiento económico, como lo muestran los casos de Chile, Colombia, Costa Rica y Perú.
Blogs
Published 2022
Electromovilidad: la promesa de descarbonización del transporte para América Latina y el Caribe
En la COP27 los países confirmaron sus compromisos de reducción de gases efecto invernadero. Para América Latina y el Caribe (ALC) esta es una instancia relevante por su incidencia en el desarrollo económico y compromiso medioambiental en todos los sectores. En el caso de transporte, resulta clave dado que el sector aporta 34%[1] de las emisiones
Blogs
Published 2022
Ciudades caminables y movilidad eléctrica, por un futuro saludable y sostenible
Imagina que, en vez de pasar horas al día bloqueado en el tráfico, disfrutas ese tiempo en familia o yendo a jugar futbol con tus amigos. En lugar de gastar tu dinero en gasolina y mantenimiento de tu auto o tu moto, lo inviertes o lo ahorras. Este es el futuro que América Latina y el Caribe merecen, y un nuevo estudio del BID sugiere que los países pueden lograrlo, a la vez que ponen fin a la crisis climática.
Blogs
Published 2023
Una nueva plataforma para impulsar la movilidad eléctrica en América Latina y el Caribe
Frente a la crisis climática, la oportunidad de descarbonizar nuestros sistemas de transporte se hace cada vez más urgente. Consciente de esta prioridad, el Banco Interamericano de Desarrollo viene apoyando desde hace más de una década a los países de Latinoamérica y el Caribe (LAC) en sus esfuerzos por realizar la transición tecnológica de manera
Blogs
Published 2023
Transición a la movilidad eléctrica en América Latina y el Caribe
Los últimos resultados del Air Quality Life Index, han sido noticia, y con razón, ya que pudieron determinar que la persona promedio pierde 2.3 años de su esperanza de vida por la contaminación, principalmente atribuible a los vehículos de combustión en las ciudades. En América Latinay el Caribe, con una población mayoritariamente urbana, la calidad
Blogs
Published 2023
¿Cómo mejorar la resiliencia climática en la vivienda informal de América Latina y el Caribe?
Inseguridad alimentaria, desnutrición, escasez de agua potable, enfermedades, migraciones, son solo algunos de los problemas que está ocasionando el cambio climático en el mundo. A pesar de que estos efectos nos terminarán afectando a todos si no le ponemos remedio, sus impactos inciden de forma desproporcionada en los más vulnerables. Entre ellos están los cerca
Blogs
Published 2023
El valor de la infraestructura de transporte: ¿cómo medir sus impactos indirectos?
Beneficios indirectos de la infraestructura de transporte El aporte al desarrollo de las obras de infraestructura de transporte puede ser significativo, pero difícil de cuantificar. Los beneficios directos a los usuarios de una carretera justifican inversiones en mejoras, pero no capturan la potencial contribución indirecta de estas mejoras en generar mayores oportunidades de desarrollo económico
Blogs
Published 2023
Más de 7 años apoyando la acción por el clima: IKI y el BID
Generar un cambio transformador requerirá que el BID y sus socios trabajen a múltiples niveles, desde el gobierno, las grandes corporaciones y las medianas y pequeñas empresas hasta los beneficiarios. La mentalidad avatar del BID tendrá que centrarse en ayudar a los países a aplicar enfoques innovadores para aprovechar las contribuciones de IKI y otros fondos, facilitando al mismo tiempo transiciones efectivas hacia economías libres de carbono y resilientes al clima.
Blogs
Published 2023
¿Cómo está ayudando el NDC Pipeline Accelerator en la consecución de los Objetivos del Acuerdo de París?
Un fondo en particular está transformando la forma en que los países miembros del BID identifican, planifican, diseñan y gestionan inversiones resilientes al clima y sostenibles en infraestructura, agricultura y gestión del uso de la tierra. Esta es la historia del NDC Pipeline Accelerator (ACL).
Powered by FindIT
Jump back to top