Skip to main content
Honduras Rewewable Energy Finance Facility (H-REFF)
The proposed project will establish a private sector Renewable Energy Financing Facility for Honduras (H-REFF). The Facility will include up to US$25 million in co-financing from the Scaling Up Renewable Energy Program (SREP) of the Climate Investment Funds administered the MIF/IDB and direct investment from other investors, such as IFC, Norfund and MIF. The Facility will employ primarily mezzanine finance to develop a portfolio of small-scale grid-connected and self-supply renewable energy projects, such as small-scale hydro (>10 MW), biomass, biogas, and small-scale wind and solar

Project Detail

Country

Honduras

Project Number

HO-M1048

Approval Date

September 30, 2015

Project Status

Implementation

Project Type

Equity

Sector

ENERGY

Subsector

LOW-CARBON ENERGY TECHNOLOGIES

Lending Instrument

Instrumento del Fondo Multilateral de Inversiones

Lending Instrument Code

MIF

Modality

-

Facility Type

-

Environmental Classification

Uncategorized Directive B.13

Total Cost

USD 21,000,000.00

Country Counterpart Financing

USD 17,000,000.00

Original Amount Approved

USD 4,000,000.00

Financial Information
Operation Number Lending Type Reporting Currency Reporting Date Signed Date Fund Financial Instrument
EQU/MS-15175-HO Non-Sovereign Guaranteed USD - United States Dollar MIF-Small Enterprise Investment Fund Equity Financing
Operation Number EQU/MS-15175-HO
  • Lending Type: Non-Sovereign Guaranteed
  • Reporting Currency: USD - United States Dollar
  • Reporting Date:
  • Signed Date:
  • Fund: MIF-Small Enterprise Investment Fund
  • Financial Instrument: Equity Financing

Can’t find a document? Request information

Preparation Phase
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1080206416-3
H-REFF_Abstract HO-M1048 docM.pdf
Published Jul. 13, 2017
Download

Have an Environmental or Social issue related to IDB projects File a Complaint

Blogs
Published 2023
América Latina y el Caribe afianza su liderazgo en renovables a nivel mundial en la década crítica del cambio climático a través de RELAC
En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se lleva a cabo en los Emiratos Árabes Unidos (COP28), 16 países de América Latina y el Caribe presentan la iniciativa climática de energías renovables más ambiciosa a nivel mundial. Mientras los líderes mundiales buscan triplicar la capacidad de generación de
Blogs
Published 2023
Avanzando con Energía: Reflexiones de nuestro trabajo en 2022
En un año marcado por la volatilidad en los mercados energéticos mundiales, desde el BID enfocamos nuestro apoyo a las transiciones energéticas de bajo carbono, justas e inclusivas en la región. También continuamos evidenciando que esta transición hacia fuentes de energías limpias es compatible con la seguridad energética. Te explicamos en este blog las cuatro
Publications
Published 2021
Mecanismos y redes de transferencia de tecnologías de cambio climático en Latinoamérica y el Caribe: Experiencias en eficiencia energética y energías renovables
Este documento se basa en los estudios de transferencia de tecnologías de cambio climático (TCC) (también denominadas tecnologías ambientalmente racionales, TAR o bien EST por sus siglas en inglés) relacionadas con eficiencia energética y energías renovables que fueron lidereados por Fundación Bariloche, como parte del proyecto Mecanismos y Redes de Transferencia de Tecnologías de Cambio Climático en Latinoamérica y el Caribe, implementado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). El documento aporta un panorama del estado del arte de las TCC, de su potencial, de las principales barreras para su implementación y de las lecciones aprendidas.
Blogs
Published 2023
Eficiência energética é fundamental para mitigação da mudança climática na América Latina e Caribe
Na América Latina e no Caribe, as emissões de gases de efeito estufa (GEE) procedentes da energia alcançaram os níveis mais altos em 2013. No entanto, de 2014 a 2019, as emissões regionais diminuíram para uma taxa anual de 1,74%, devido à crescente proporção de fontes renováveis na mistura de geração de energia elétrica, que
Blogs
Published 2023
The Gender and Energy Nexus: A call for inclusion in T&T’s green hydrogen industry
Trinidad and Tobago (T&T) has made significant strides towards renewable energy and low carbon solutions. By embarking on the first utility scale renewable power generation facility, launching ‘The Roadmap for a Green Hydrogen Economy’, as well as commencing the Solar Park Project at the Piarco International Airport, the country has confirmed its commitment towards reducing
Blogs
Published 2022
La energía renovable es más barata y menos contaminante, ¿pueden los gobiernos acelerar la transición?
Imagina tu día en el futuro. Te levantas para preparar tu desayuno en una cocina de inducción eléctrica, que, al igual que todos los electrodomésticos de tu casa, funciona con electricidad procedente de los paneles solares que tienes en tu tejado. Luego, vas a trabajar en tu bicicleta eléctrica o en el tranvía que funciona gracias a la energía de un parque eólico situado en las afueras de la ciudad. Un día más sin huella de carbono. Lo mejor de todo: el precio. La energía renovable es tan barata que no te cobran por la cantidad que consumes. En su lugar, pagas una pequeña cuota mensual que no se ve afectada por los precios internacionales del petróleo o las guerras. Tendrás la luz siempre encendida, ¡aunque pase un huracán!
Blogs
Published 2022
Grandes noticias para el sector eléctrico: Electrorating y Electrokit
Imagine tener datos clave y actualizados del sector de distribución de electricidad en América Latina y el Caribe en un solo lugar. Ciertamente, facilitaría la comparación, el análisis y la investigación regional. Tenemos buenas noticias para ti: el próximo 27 de octubre a las 14:30 (EDT) el BID lanzará dos iniciativas en alianza con el
Blogs
Published 2023
Fortaleciendo las capacidades en almacenamiento de energía de los países RELAC: Una inmersión técnica en NREL
El Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL), junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), gracias al financiamiento de los Fondos de Inversión en el Clima (Climate Investment Funds – CIF) llevaron a cabo una serie de talleres y visitas técnicas en el marco de la iniciativa RELAC[i]. La colaboración tuvo como objetivo mejorar las
Blogs
Published 2023
Premio de Innovación de Género en el Sector Energético de América Latina y el Caribe
Conoce más información sobre el premio de innovación y género
Blogs
Published 2023
Día de la Tierra: un llamado a la acción para hacer frente a la crisis climática
Las actividades humanas, principalmente la quema de combustibles fósiles, son la causa principal del cambio climático y, sin una reducción inmediata y sustancial de las emisiones de gases de efecto invernadero, la Tierra sufrirá olas de calor, sequías, inundaciones y tormentas más frecuentes y graves. Por lo tanto, es de vital importancia tomar medidas para limitar el calentamiento global a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales. Para ello, se requiere una reducción inmediata y sustancial de las emisiones de gases de efecto invernadero, lo cual requiere una rápida eliminación de los combustibles fósiles y una transición hacia fuentes de energía renovables, preservando la biodiversidad y sin dejar a nadie atrás. El informe del IPCC subraya la necesidad de una acción colectiva de gobiernos, empresas y particulares de todo el mundo para hacer frente a la crisis climática y proteger nuestro planeta.
Powered by FindIT
Jump back to top