Skip to main content
Program for Comprehensive Modernization and Professionalization for the National Police Services in Honduras
The general development objective of the project is to strengthen the Honduran National Police (PNH) to contribute to the reduction of crime rates in the country. The specific development objective is to improve the strategic management system for police human resources, with emphasis on modernizing the educational system at the officer level.

Project Detail

Country

Honduras

Project Number

HO-L1227

Approval Date

November 29, 2023

Project Status

Implementation

Project Type

Loan Operation

Sector

REFORM / MODERNIZATION OF THE STATE

Subsector

MODERNIZATION & ADMINIST OFJUSTICE

Lending Instrument

Préstamo de Inversión

Lending Instrument Code

INV

Modality

ESP (Specific Investment Operation)

Facility Type

-

Environmental Classification

Likely to cause mostly local and short-term negative environmental and associated social impacts and for which effective mitigation measures are readily available

Total Cost

USD 50,000,000.00

Country Counterpart Financing

USD 0.00

Original Amount Approved

USD 50,000,000.00

Financial Information
Operation Number Lending Type Reporting Currency Reporting Date Signed Date Fund Financial Instrument
5831/BL-HO Sovereign Guaranteed USD - United States Dollar Ordinary Capital Flexible Financing Facility and Concessional Financing
Operation Number 5831/BL-HO
  • Lending Type: Sovereign Guaranteed
  • Reporting Currency: USD - United States Dollar
  • Reporting Date:
  • Signed Date:
  • Fund: Ordinary Capital
  • Financial Instrument: Flexible Financing Facility and Concessional Financing

Can’t find a document? Request information

Implementation Phase
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000325-1775498560-64
HO-L1227. Loan proposal for the _Program for Comprehensive Modernization and Professionalization for the National Police Services in Honduras”.pdf
Published Nov. 16, 2023
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000325-1775498560-65
HO-L1227. Propuesta de prestamo para el _Programa de Modernizacion Integral y Profesionalizacion de los Servicios de la Policia Nac.pdf
Published Nov. 16, 2023
Download
Other Documents
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000325-1775498560-52
HO-L1227. EEO2. Programas del BID con Honduras por una Reforma Policial Efectiva.pdf
Published Nov. 17, 2023
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000325-735863678-32
HO-L1227. Informe Consulta socioambiental final.pdf
Published Oct. 20, 2023
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000325-735863678-31
HO-L1227 Analisis Ambiental y Social, Plan de Gestion Ambiental y Social 20 de octubre de 2023.pdf
Published Oct. 20, 2023
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000325-1775498560-42
HO-L1227. EEO6. Anexo logica vertical.pdf
Published Nov. 17, 2023
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000325-1775498560-43
HO-L1227. EEO7. Referencias Bibliograficas.docx
Published Nov. 17, 2023
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000325-1775498560-37
HO-L1227. EEO1A. Hoja de Calculo. Analisis Economico.xlsx
Published Nov. 17, 2023
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000325-1775498560-34
HO-L1227. EER4. Plan de Monitoreo y Evaluacion (PME).docx
Published Nov. 17, 2023
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000325-1775498560-33
HO-L1227. EEO1. Analisis Economico del Proyecto.docx
Published Nov. 17, 2023
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000325-1775498560-31
HO-L1227. EEO4. Analisis de Cambio Climatico.docx
Published Nov. 17, 2023
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000325-1775498560-32
HO-L1227. EEO5. Manual Operativo del Programa (MOP).docx
Published Nov. 17, 2023
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000325-1775498560-28
HO-L1227. EER1. Plan de Ejecucion Plurianual (PEP) y Plan Operativo Anual (POA).xlsx
Published Nov. 17, 2023
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000325-1775498560-27
HO-L1227. EER2. Plan de Adquisiciones (PA).xlsx
Published Nov. 17, 2023
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000325-1775498560-23
HO-L1227. EER3. Resumen de la Revision Ambiental y Social (RRAS).pdf
Published Nov. 17, 2023
Download
Preparation Phase
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000325-735863678-19
Protocolo Consulta ANAPO.pdf
Published Aug. 02, 2023
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000325-735863678-18
AAS_PGAS_ HO_L1227 ANAPO.pdf
Published Aug. 02, 2023
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1775498560-11
HO-O0009; HO-L1227. CCLIP y 1ra operacion Modernizacion Integral, Profesionalizacion y Digitalizacion de los Servicios de la PNH.pdf
Published Dec. 23, 2021
Download

Have an Environmental or Social issue related to IDB projects File a Complaint

Publications
Published 2021
Los Sistemas de Información y Gestión Educativa (SIGED) de América Latina y el Caribe: la ruta hacia la transformación digital de la gestión educativa
Los Sistemas de Información y Gestión Educativa (SIGED) son el conjunto de procesos de gestión educativa que sirven para diseñar, registrar, explotar, generar y diseminar información estratégica en línea de forma integral, enmarcados por una infraestructura legal, institucional y tecnológica concreta. Un SIGED debe permitir gestionar los procesos relevantes del sistema educativo de una manera integral y eficiente en todos los niveles incorporando las nuevas tecnologías (Arias Ortiz et al., 2019). Contar con sistemas de información y gestión integrales es un requisito imprescindible para poder avanzar en las transformaciones necesarias para optimizar la eficiencia y la equidad en la asignación de recursos. ¿Cuál es el estado de avance de los SIGED en los países de ALC? ¿Cuál es el grado de aprovechamiento tecnológico en los sistemas de gestión de la región? El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha impulsado el proyecto Educación Digital, que busca conocer cómo se realizan los procesos cotidianos de gestión educativa y cuál es su nivel de automatización y aprovechamiento digital, con el fin de mejorar la eficiencia de la gestión en educación (Arias Ortiz, et al. 2019). Para esto, se ha realizado un estudio diagnóstico de 16 sistemas educativos públicos de la región que tienen a su cargo la provisión y gestión de servicios educativos. El presente documento sintetiza los principales hallazgos del estudio, destacando buenas prácticas y lecciones aprendidas en la transformación digital de los SIGED, a la vez que propone recomendaciones de políticas para el desarrollo de sistemas de gestión educativa eficientes.
Publications
Published 2021
Nuestra riqueza inexplorada: hacia una gestión moderna de los activos públicos
Históricamente, los gobiernos de América Latina y el Caribe (ALC) han acumulado un amplio patrimonio. En las últimas décadas, la globalización, los cambios tecnológicos y la necesidad de satisfacer las cambiantes demandas de los ciudadanos, han modificado los sistemas de prestación de servicios gestionados por el Estado. Estos fenómenos también han afectado la gestión de los activos gubernamentales, como los edificios públicos, los bienes muebles, la tierra, los bosques, el patrimonio cultural y otros activos públicos no financieros. Lamentablemente, en ALC las sociedades no han aprovechado los numerosos beneficios potenciales que podrían generar los activos públicos no financieros. Los marcos de gobernanza y regulatorios obsoletos, y la falta de instrumentos de gestión y de herramientas tecnológicas adecuadas, limitan los usos económicos y sociales de estos activos. Esto afecta su capacidad para contribuir a la salida de las crisis. En el primer capítulo se analiza la importancia de una gestión eficiente de los activos en los países de ALC. Se evalúa la situación de la gestión de activos públicos en la región y se presenta un modelo analítico con los componentes básicos de un sistema eficiente de gestión de activos públicos. Se propone que la implantación de un sistema de gestión de activos con estas características ayudaría a los países y a las entidades gubernamentales a dirigir, coordinar y controlar sus actividades de gestión de activos y a gestionar los riesgos, proporcionando objetivos alineados con los objetivos organizativos y gubernamentales en general (financieros, de calidad de servicio, medioambientales, de transparencia, de eficiencia institucional, etc.). El segundo capítulo presenta un ejemplo de transformación de la gestión de activos a nivel nacional, describiendo los antecedentes y el alcance de las reformas de la gestión contable y financiera emprendidas por el gobierno de Nueva Zelanda hace tres décadas, que proporcionaron el marco para la gestión de activos en los niveles nacional y local de gobierno. El tercer capítulo analiza las implicaciones de una gestión eficiente de los activos para los gobiernos locales. Extrae lecciones de los casos de éxito de Boston, Copenhague y Hong Kong, que han valorado sus activos comerciales de forma tal, que les ha ayudado a financiar sus inversiones. Se evalúa la situación de la gestión de activos públicos en la región y se presenta un modelo con los componentes básicos de un sistema eficiente de gestión de activos públicos. El segundo capítulo presenta un ejemplo de transformación de la gestión de activos a nivel nacional, describiendo los antecedentes y el alcance de las reformas de la gestión contable y financiera emprendidas por el gobierno de Nueva Zelanda hace tres décadas, que proporcionaron el marco para la gestión de activos en los niveles nacional y local de gobierno. El tercer capítulo analiza las implicaciones de una gestión eficiente de los activos para los gobiernos locales. Extraelecciones de los casos de éxito de Boston, Copenhague y Hong Kong, que han valorado sus activos comerciales de forma tal, que les ha ayudado a financiar sus inversiones. El capítulo concluye con una propuesta de creación de fondos de riqueza urbana.
Powered by FindIT
Jump back to top