Skip to main content
Córdoba GovTech: Developing the GovTech Ecosystem for the Transformation of Citizen Services
The objective of the project is to support the development of the GovTech innovation ecosystem in Córdoba through the promotion of innovative collaboration between Technology Based Enterprises, innovative SMEs, entrepreneurial support institutions and the public sector, which will allow generating solutions that improve services to citizens.

Project Detail

Country

Argentina

Project Number

AR-G1007

Approval Date

November 29, 2021

Project Status

Implementation

Project Type

Investment Grants

Sector

REFORM / MODERNIZATION OF THE STATE

Subsector

E-GOVERNMENT

Lending Instrument

Instrumento del Fondo Multilateral de Inversiones

Lending Instrument Code

MIF

Modality

-

Facility Type

-

Environmental Classification

Likely to cause minimal or no negative environmental and associated social impacts

Total Cost

USD 4,050,500.00

Country Counterpart Financing

USD 3,450,500.00

Original Amount Approved

USD 600,000.00

Financial Information
Operation Number Lending Type Reporting Currency Reporting Date Signed Date Fund Financial Instrument
GRC/ME-19000-AR Non-Sovereign Guaranteed USD - United States Dollar Multilateral Investment Fund II (MIF) - Contingent Grant Financing
Operation Number GRC/ME-19000-AR
  • Lending Type: Non-Sovereign Guaranteed
  • Reporting Currency: USD - United States Dollar
  • Reporting Date:
  • Signed Date:
  • Fund: Multilateral Investment Fund II (MIF) -
  • Financial Instrument: Contingent Grant Financing

Can’t find a document? Request information

Implementation Phase
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-818032009-2
AR-T1263 y AR-G1007 Project Summary.pdf
Published Feb. 22, 2022
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-818032009-3
AR-T1263 y AR-G1007 Resumen del proyecto.pdf
Published Feb. 22, 2022
Download

Have an Environmental or Social issue related to IDB projects File a Complaint

Blogs
Published 2023
Em coordenação com diferentes níveis de governo, municípios avançam na transformação digital
Os municípios brasileiros estão cada vez mais atentos à necessidade de embarcarem na jornada de transformação digital. E, em um país com mais de 5,5 mil cidades e uma estrutura federativa que atribui às prefeituras a responsabilidade pela maioria dos serviços essenciais, essa transformação precisa ser uma missão compartilhada. Isso porque melhorar apenas os serviços
Blogs
Published 2022
8 lições da transformação digital da Estônia para a América Latina e o Caribe
Este texto foi publicado originalmente em inglês, no blog gobernarte Imagine um mundo onde um recém-nascido é registrado como cidadão de forma online, do hospital, pelos pais, que por sua vez possuem uma identificação digital para gerenciar suas interações com o governo, sem filas, formulários ou papéis. Parece ficção científica, certo? Bem, na Estônia, isso
Blogs
Published 2023
Rompiendo barreras: Las claves para el éxito de las agencias de innovación en el futuro
Las agencias de innovación desempeñan un papel cada vez más importante en América Latina y el Caribe, impulsando el crecimiento y la productividad a través de políticas relacionadas con la ciencia, la tecnología y la innovación. Un estudio de caracterización realizado por la Red Latinoamericana de Agencias de Innovación (RELAI), auspiciada por el Banco Interamericano
Blogs
Published 2023
Datos, interfaces y mapas: de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde vamos
¿Qué comparten Google Maps, Uber, Airbnb y Spotify? Cambiaron nuestras expectativas sobre las interfaces de usuario y redefinieron lo que esperamos de las plataformas digitales: intuitivas, simples y accesibles. Las interfaces y la experiencia del usuario son cruciales en la interacción con la tecnología. No son únicamente puntos de conexión entre personas y máquinas; también
Publications
Published 2023
Inclusión financiera con enfoque de género y datos desagregados por sexo en las mipymes argentinas
En 2020 las empresas de mujeres representaban el 33% de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) argentinas. Las mipymes de mujeres usualmente se encuentran financieramente desatendidas y se reconoce la importancia de desarrollar estrategias que mejoren su acceso a servicios financieros y el uso de los mismos para promover un desarrollo económico sostenible. En Argentina los datos de inclusión financiera desagregados por sexo solo se refieren a personas físicas, lo que resulta en una falta de datos desagregados por sexo para las empresas constituidas como personas jurídicas que impide cuantificar sus brechas de inclusión financiera y planificar acciones para cerrarlas. La incorporación de la dimensión de género en las personas jurídicas es aún limitada en las estadísticas oficiales y en las bases de datos de las entidades financieras. La política pública puede desempeñar un rol importante para abordar estos vacíos, por ejemplo, coordinando no solo las iniciativas de las diferentes instituciones del sector público a fin de establecer sistemas de medición para determinar las brechas de género en la inclusión financiera, sino también los esfuerzos de las entidades financieras para la adopción de definiciones uniformes de “empresa de mujer”. Los datos de empresas con desagregación de género, a su vez, pueden ayudar a las entidades financieras a ofrecer productos y servicios financieros adecuados a las necesidades de cada grupo.
Blogs
Published 2023
Cómo aliviar la crisis de crédito para las pequeñas y medianas empresas
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) constituyen la inmensa mayoría de las empresas formales, y contribuyen con cerca del 50% del empleo formal en el país promedio en América Latina y el Caribe, e incluso con cerca del 80% en algunos casos. Sin embargo, a pesar de su enorme importancia para la economía de la
Blogs
Published 2023
Easing the Credit Crunch on Small and Medium-Sized Enterprises
Small and medium-sized enterprises (SMEs) comprise the overwhelming majority of formal businesses and create around half of formal employment for the average country in Latin America and the Caribbean, with that percentage rising to 80% in some cases. Yet, despite their immense importance to the economy of the region, these firms consistently struggle to get
Blogs
Published 2023
Gobierno digital impulsado por ASG: servicios públicos sostenibles e inclusivos
La transformación digital es imparable y los gobiernos del mundo no se quedan atrás en esta tendencia. Están adoptando tecnologías innovadoras para mejorar los servicios públicos, fomentar la participación ciudadana y garantizar una mayor transparencia en la toma de decisiones. Para poder maximizar los beneficios y evitar impactos negativos, estos procesos de digitalización deben ir
Blogs
Published 2023
KIUDA: intercambio de conocimiento colaborativo Corea-BID para mejorar vidas en América Latina
El intercambio de conocimiento y las actividades de colaboración son herramientas poderosas para abordar retos compartidos. Los desafíos actuales son demasiado complejos para que las organizaciones los aborden solos. Por ese motivo, a lo largo de los años, el BID ha llevado a cabo colaboraciones con el sector público y privado para trabajar con un
Publications
Published 2023
Documentos tributarios electrónicos y big data económica para el control tributario y aduanero: utilización y codificación de los estados financieros electrónicos para control fiscal y datos económico en América Latina y el Caribe: Tomo 3
El tercer tomo de la serie Documentos tributarios electrónicos y big data económica para el control tributario y aduanero analiza la implementación de los estados financieros electrónicos (EF-e) en el contexto de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y su impacto en el control tributario por parte de las administraciones tributarias (AT). También se presentan marcos para guiar iniciativas y planes para implementar la información contable electrónica por parte de AT y gobiernos. La implementación de las NIIF ha llevado a una estandarización en los registros contables, lo que ha facilitado su digitalización y ha tenido un efecto positivo en términos de reducción de costos y mejora de la transparencia tributaria. Se propone la utilización de la tecnología de lenguaje ampliado para divulgación de informes financieros (XBRL) para estandarizar los datos financieros de las empresas, lo que no solo posibilita la integración por parte de las AT, ya que este lenguaje electrónico permite elaborar, extraer y publicar estados financieros, sino también facilita el intercambio de esta información entre las AT. Además, la implementación de los EF-e bajo las NIIF posibilita la producción de estadísticas e indicadores actualizados y detallados de la actividad económica, lo que puede contribuir al diseño de políticas públicas oportunas en beneficio de los ciudadanos.
Powered by FindIT
Jump back to top