Skip to main content
WAYRA: Differentiated Honey and Technology in the Argentine Gran Chaco
Increase the volume of organic honey exported from the region, consolidating COOPSOL and the WAYRA network in their capacities to accompany apiculture development in vunerable communities of the Gran Chaco and the expanion of revenues generated from productive activities that conserve the native forest resources.

Project Detail

Country

Argentina

Project Number

AR-L1315

Approval Date

April 17, 2019

Project Status

Closed

Project Type

Loan Operation

Sector

AGRICULTURE AND RURAL DEVELOPMENT

Subsector

SUSTAINABLE AGRICULTURAL DEVELOPMENT

Lending Instrument

Programa de Empresariado Social & Pequeños Proyectos

Lending Instrument Code

SMP

Modality

-

Facility Type

-

Environmental Classification

Likely to cause minimal or no negative environmental and associated social impacts

Total Cost

USD 1,000,000.00

Country Counterpart Financing

USD 500,000.00

Original Amount Approved

USD 500,000.00

Financial Information
Operation Number Lending Type Reporting Currency Reporting Date Signed Date Fund Financial Instrument
SP/OC-19-31-AR Non-Sovereign Guaranteed USD - United States Dollar Ordinary Capital Social Entrepreneurship Program Financing
Operation Number SP/OC-19-31-AR
  • Lending Type: Non-Sovereign Guaranteed
  • Reporting Currency: USD - United States Dollar
  • Reporting Date:
  • Signed Date:
  • Fund: Ordinary Capital
  • Financial Instrument: Social Entrepreneurship Program Financing

Can’t find a document? Request information

Implementation Phase
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1578516367-5
Donors Memorandum
AR-L1315 - AR-T1233- Sintesis SEP.pdf
May. 10, 2019
Spanish
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1578516367-6
Donors Memorandum
AR-L1315 AR-T1233- SEP Synthesis English.pdf
May. 10, 2019
English

Have an Environmental or Social issue related to IDB projects? File a Complaint

Publications
Published 2024
El enfoque de la valla de la calidad: una aplicación a estudios de caso en la Región Andina
A pesar del potencial de las mypes para contribuir a la productividad y al empleo de calidad, muchas de ellas permanecen en un estado intermedio, sin lograr una modernización sustancial. Están atrapadas detrás de una “valla de la calidad” (Sabel & Ghezzi, 2021) que encapsula una serie de requisitos y estándares necesarios para su integración efectiva en cadenas de valor modernas. Revisamos los resultados de una serie de estudios de caso que examinan las vallas de la calidad en varios sectores de mypes en la región andina. Estos resultados muestran que estas vallas existen no solo en sectores de bienes, como la agricultura, sino que también están presentes en los sectores de servicios, que representan la mayoría de las mypes en la región. Además, los casos demuestran que las variables que explicarían esas vallas pueden categorizarse en tres grupos principales: (a) limitaciones en habilidades y conocimientos especializados; (b) desafíos en la aglomeración y articulación necesarias para alcanzar escalas de mercado eficientes; y (c) restricciones financieras que impiden inversiones cruciales. Estos desafíos persisten debido a fallas, tanto de Estado como de mercado, que se manifiestan en una regulación ineficiente, deficiencias educativas y de infraestructura, y una insuficiente difusión de conocimientos y tecnologías. Ante estos hallazgos, sugerimos la aplicación de políticas correctivas que cumplan un papel decisivo en facilitar la modernización de las mypes. Las fallas de Estado requieren de políticas para aumentar la eficiencia del sector financiero y reducir los costos de la formalidad, así como para racionalizar los estándares a las realidades de los mercados de las mypes y mejorar la coordinación y focalización de infraestructura y formación. Las fallas de mercado también implican un rol para el Estado, que consiste en aumentar la transferencia de capacidades y tecnología, y, en particular, promover la articulación y aglomeración, lo cual se puede lograr tanto directamente (por ejemplo, con programas como los CITE de Perú) como indirectamente, subsidiando una parte a través del sector privado. Las intervenciones políticas bien diseñadas y enfocadas pueden cumplir un papel prioritario para superar las vallas de la calidad y contribuir a transformar las mypes para orientarlas hacia la modernización.
Publications
Published 2023
Costos y beneficios de lograr la carbono-neutralidad en América Latina y el Caribe
¿Son el desarrollo y la descarbonización objetivos contradictorios o complementarios? En este informe, exploramos cómo América Latina y el Caribe pueden mejorar los resultados socioeconómicos y de desarrollo y al mismo tiempo alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050. Específicamente, presentamos SiSePuede, un conjunto de herramientas de modelado de descarbonización de código abierto que evalúa los costos, beneficios y reducciones de emisiones en toda la economía. Descubrimos que maximizar las acciones podría lograr emisiones netas cero en la región antes de 2050 y 2,7 billones (millones de millones) de dólares netos en beneficios en comparación con el desarrollo más tradicional. Los beneficios incluyen enormes ahorros en costos de combustible; costos evitados por la reducción de la contaminación del aire, la congestión y los accidentes automovilísticos; y el valor de los servicios ecosistémicos de los bosques. Aunque hay muchos caminos hacia las emisiones netas cero, tres acciones son fundamentales: producir electricidad con energías renovables, electrificar el transporte y proteger y restaurar los bosques deteniendo la deforestación y cambiando los patrones de producción de alimentos. Las estrategias que abarcan a toda la economía y que implementan estas acciones a escala pueden reducir drásticamente las emisiones y generar enormes beneficios para la región, incluso en medio de profundas incertidumbres, con una mediana de 1 billón de dólares en beneficios netos en todos los escenarios. Estos beneficios se distribuyen de manera desigual entre sectores y actores y a lo largo del tiempo, por lo que lograrlos y garantizar una transición justa hacia cero emisiones netas requiere que los gobiernos superen importantes barreras financieras, regulatorias, de infraestructura y de otro tipo. Cada país debe adaptar su propia estrategia para abordar los objetivos de desarrollo y emisiones en función de las prioridades, capacidades, recursos y capacidad técnica locales. SiSePuede proporciona una base analítica sólida para respaldar estos esfuerzos.
Publications
Published 2021
Agricultura 4.0: desafíos y oportunidades para los Institutos Nacionales de Investigación Agropecuaria de América Latina y el Caribe
La publicación sintetiza, en clave gráfica, los principales productos y actividades de la cooperación técnica AR T-1194 entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina. Los avances científicos y tecnológicos en los ámbitos físico, biológico y digital y su potencial de convergencia, enmarcados en la revolución industrial 4.0, la consolidación de un conjunto de tendencias que han estado reconfigurando la agricultura y alimentación mundial en las últimas décadas y la irrupción del COVID-19 constituyen un cóctel con profundas implicancias para la región de América Latina y el Caribe. Las Instituciones de Ciencia y Tecnología Agropecuaria de la región no son ajenas a este proceso, requiriéndose cambios significativos en los modelos de gestión del conocimiento y la innovación para enfrentar con éxito los nuevos escenarios que se vislumbran y consolidar un modelo de Agricultura 4.0, en pos de los históricos elevados retornos sociales que ha tenido la ID pública agrícola en el pasado reciente. Se tratan temas como las nuevas demandas tecnológicas en la agricultura, el futuro de los sistemas de extensión y transferencia, los mecanismos y metodologías para profundizar la evaluación de impacto, el financiamiento a la ID agrícola y la perspectiva de género a nivel institucional. Asimismo, el documento aporta elementos para tomadores de decisiones en el diseño de políticas eficaces y con impacto.
Publications
Published 2022
Greenhouse Gas Emissions Associated with Argentina's Exports: A Decomposition Exercise
Two databases are constructed on GHG emissions associated with Argentina's international trade between 2000 and 2017, emissions derived from the production of exported goods and those associated with the international transport of exports and imports. Food, beverages, and tobacco, and agriculture, hunting, and related activities, followed by manufactures of metal and chemical products, are the main sectors that explain GHG emissions linked to exports. Petroleum, gas, and mining became less significant. The same sectors explain most of the CO2 emissions linked to the international transportation of exports. For emissions linked to the transportation of imports used in the production of exports, the main contributing sectors are those relating to industrial manufacturing. A decomposition exercise reveals that for emissions linked to the production of exports, the scale effect contributed more significantly in 2000-2011 than in 2012-2017, although in both cases its effect was positive. The composition effect was much less significant. For the emissions associated with international transportation, the main drivers were the scale, sector, and partner effects. Changes in the sector structure of exports appear to have caused more emissions between 2000 to 2011, but the opposite was observed between 2011 and 2017. In the case of emissions from international transportation, changes in the sector structure increased pollution in the case of the transportation of exports, while the opposite was the case for the transportation of imports.
Publications
Published 2022
Agricultural Productivity in El Salvador: A Preliminary Analysis
The need to enhance food security while reducing poverty along with the growing threat imposed by climate change clearly reveal that it is imperative to accelerate agricultural productivity growth. This paper estimates micro-level production models to identify the major factors that have contributed to productivity growth in El Salvador, including irrigation, purchased inputs, mechanization, technical assistance, and farm size, among others. The econometric framework adopted in this investigation is grounded on recent panel data stochastic production frontier methodologies. The results obtained from the estimation of these models are used to calculate Total Factor Productivity (TFP) change and to decompose such change into different factors, including technological progress, technical efficiency (TE), and economies of scale. The findings imply that efforts are needed to improve productivity in both technological progress and technical efficiency where the latter is a measurement of managerial performance. This in turn indicates that resources should be devoted to promoting the adoption and diffusion of improved technologies while enhancing managerial capabilities through agricultural extension.
Publications
Published 2021
Infraestructura de transporte para la integración regional y el desarrollo logístico de las cadenas de valor del Caribe
Este documento presenta el mapeo de cadenas y corredores logísticos para el Cono Sur base para el análisis de brechas, oportunidades y restricciones en la inversión en infraestructura de integración en la región. El ejercicio, intensivo en el análisis de información, ofrece un conjunto de mapas pioneros en el registro de cadenas logísticas corredores, que permiten dimensionar las dinámicas logísticas de la región e identifica variables clave para el análisis y comparación de los corredores como guía para la priorización de carteras de intervención.
Publications
Published 2021
La electromovilidad como estrategia para una nueva política de transporte público: el caso de Santiago de Chile
El transporte es uno de los sectores más representativos en la generación de contaminación ambiental asociada a emisiones de gases efecto invernadero, llegando a contribuir en América Latina y el Caribe en cerca del 36% del total de emisiones. Adicionalmente, se estima que el ruido ambiental presente en las grandes ciudades proviene hasta en un 70% de la operación este medio de transporte. Gracias a las condiciones tecnológicas ofrecidas por la electromovilidad y a la ruptura de paradigmas asociados a su operación y costo, en últimos años esta se ha convertido en una opción factible para reducir la contaminación ambiental en múltiples dimensiones, observándose la exitosa puesta en operación de buses eléctricos en sistemas de transporte público de países como Chile, Colombia, Paraguay y Ecuador. Dentro de este contexto, este documento tiene como objetivo presentar el proceso llevado a cabo en Santiago de Chile para la implementación del primer proyecto de buses eléctricos a gran escala fuera de China, haciendo especial énfasis en los paradigmas y barreras existentes al momento de su estructuración. Este trabajo abarca aspectos relevantes para el proyecto desde el enfoque operacional y tecnológico, e incluye los elementos claves del modelo de negocio que hizo posible la definición de la política pública de electromovilidad de Chile. La estructura del trabajo incluye el análisis de la situación base, la descripción cronológica de sus principales hitos y los actores involucrados. Los principales análisis presentados se realizan en torno a la serie de pilotos desarrollados para testear mejoras tecnológicas en el sistema y cuyos resultados fueron incluidos en la definición de la imagen objetivo del proyecto seminal de electromovilidad, correspondiente al primer electrocorredor del sistema de transporte de Santiago. Finalmente, se resumen las lecciones aprendidas y las recomendaciones para los tomadores de decisiones que pretendan implementar proyectos similares en ALC.
Publications
Published 2020
Análisis de políticas agropecuarias en Perú, 2014-2018
El Perú es un país con una actividad agrícola significativa en términos de empleo (28% del total de empleos), aporte al Producto Interno Bruto (6,9%) y sustento de familias rurales. También presenta importantes retos respecto a recursos naturales, inversión pública en innovación e investigación, tecnificación y productividad, entre otros. Durante al menos tres décadas, la balanza comercial de los productos agropecuarios había sido deficitaria, pero desde los años 2000 esta situación comenzó a revertirse debido al importante incremento de las exportaciones, especialmente de productos como el café, espárragos, uvas, mangos, cacao, palta y quinua. Durante el periodo analizado (2014-2018), las exportaciones no tradicionales se incrementaron en un 41%, pasando de USD 4.461 millones a USD 6.273 millones. Este informe, preparado en el marco de la iniciativa Agrimonitor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), proporciona un análisis detallado y cuantitativo de las políticas públicas aplicadas al sector agropecuario en Perú. El Gobierno emplea varios instrumentos de política en apoyo al sector agropecuario, los cuales generan transferencias positivas hacia el sector. En el periodo 2014-2018, el Estimado de Apoyo al Productor (EAP) representó en promedio el 8% de los ingresos brutos de los agricultores. La mayor parte del apoyo se otorga en forma de Apoyo al Precio de Mercado (APM). Para estos cálculos, se incluyeron 21 productos agropecuarios, siendo la carne de pollo el de mayor participación, seguido de la papa y el arroz. El análisis del APM, muestra que el maíz, la carne de cerdo y la carne de pollo, tuvieron apoyos positivos para cada año del periodo estudiado; la tendencia más reciente de crecimiento del EAP se relaciona con el incremento en los apoyos al azúcar, aceite de palma y papa. El Estimado de Apoyo en Servicios Generales (EASG) mostró mayores niveles de gasto en infraestructura, investigación e innovación; los gastos en inspección y control tuvieron una gran estabilidad para el período analizado. El Estimado de Apoyo Total (EAT) mostró una tendencia creciente durante el período analizado y fue del 0,6% del PIB en promedio. La relación del EAP y EASG con el EAT se mantuvo en el entorno del 71% y 29% respectivamente; ambos componentes del apoyo al sector agropecuario se incrementaron fuertemente en el año 2018, no solo recuperando los niveles del 2015-2016, sino incluso, superándolos. Por último, en el análisis internacional, se evidenció que Perú tiene una estructura de apoyo similar a la de otros países de la región, en la que la mayoría de los apoyos al productor se realiza mediante los precios. Sin embargo, Perú muestra una composición del gasto público más volcado hacia los servicios generales, que, según la evidencia empírica, es el tipo de apoyo con mayor impacto al ingreso agrícola (Anríquez et al., 2016).
Publications
Published 2021
Analysis of the Policy and Market Framework for Hydro Pumped Storage in Latin America and the Caribbean
In the next decades, the evolution of the power sector in the region will be based on a combination of large-scale and centralized power plants, distributed generation, and even isolated microgrids. Storage technologies will be crucial to enable the management of the intrinsic variability of some renewable generation (wind and solar), particularly in scenarios where there is a need to reduce fossil fuels used for base generation. Pumped Storage Hydropower (PSH) technologies are an attractive alternative, given the regions hydropower potential, existing installed capacity, and technical knowledge. This paper explores the policy and market framework in LAC for this technology.
Publications
Published 2021
Encuesta a firmas exportadoras de América Latina y el Caribe: buscando comprender el nuevo ADN exportador: segunda edición-septiembre 2021
Desde el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) del Sector de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se realizó la segunda edición de la encuesta a firmas de América Latina y el Caribe (ALC) que exportan tanto dentro de la región como a nivel extrarregional. El objetivo del análisis es entender cómo están transitando las firmas este segundo año pandémico: cómo evolucionan sus exportaciones, cuáles son los problemas que este contexto particular les ha ocasionado, qué medidas han tomado, cuáles son las políticas públicas de apoyo que han recibido y cuál es la visión prospectiva de las empresas.
Powered by FindIT
Jump back to top