Skip to main content
Innovation in Ag Tech and Digital Agriculture for Small Farmers
The objective of this project is to catalyze the capacity of Ag Tech solutions for improving small farmers' productivity, access to finance and markets, and climate resilience.

Project Detail

Country

Regional

Project Number

RG-T4145

Approval Date

September 22, 2022

Project Status

Implementation

Project Type

Technical Cooperation

Sector

AGRICULTURE AND RURAL DEVELOPMENT

Subsector

AGRICULTURAL RESEARCH AND INNOVATION

Lending Instrument

Instrumento del Fondo Multilateral de Inversiones

Lending Instrument Code

MIF

Modality

-

Facility Type

-

Environmental Classification

-

Total Cost

USD 3,170,000.00

Country Counterpart Financing

USD 1,770,000.00

Original Amount Approved

USD 1,000,000.00

Financial Information
Operation Number Lending Type Reporting Currency Reporting Date Signed Date Fund Financial Instrument
ATN/ME-19545-RG Non-Sovereign Guaranteed USD - United States Dollar Multilateral Investment Fund II (MIF) - Nonreimbursable
Operation Number ATN/ME-19545-RG
  • Lending Type: Non-Sovereign Guaranteed
  • Reporting Currency: USD - United States Dollar
  • Reporting Date:
  • Signed Date:
  • Fund: Multilateral Investment Fund II (MIF) -
  • Financial Instrument: Nonreimbursable

Can’t find a document? Request information

Preparation Phase
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-692455678-3
IDEATE 2022-07-18 Public Summary 1124 RG-T4145.pdf
Published Jul. 18, 2022
Download
Implementation Phase
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-692455678-4
RG-T4145 Memorando a los donates.pdf
Published Jan. 04, 2023
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-692455678-5
RG-T4145 Donors memorandum.pdf
Published Jan. 04, 2023
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000474-973787976-2
ATNME-19545-RG PSR09675-06302023.pdf
Published Aug. 16, 2023
Download
Blogs
Published 2023
La revolución de las agtech en la región Andina: ¿cómo la tecnología está transformando el futuro agrícola?
El sector de la agricultura ha sido tradicionalmente importante para la Región Andina. Según el estudio Nuevos horizontes de transformación productiva en la Región Andina, este sector representó el 8,5% del PIB en la región entre 2012 y 2021, ubicándolo históricamente como el segundo más importante. A esto se suma el hecho de que con
Blogs
Published 2023
Comprender la desigualdad de ingresos: el papel de la productividad empresarial
La productividad ha sido reconocida durante mucho tiempo como un determinante clave que moldea las disparidades de ingresos entre países. Estudios recientes sugieren que cerca de la mitad de las diferencias en los ingresos per cápita pueden atribuirse a diferencias en la productividad. Sin embargo, surge la pregunta: ¿qué factores contribuyen a la productividad agregada?
Blogs
Published 2023
El Rincón de Publicación: desarrollo Agtech, educación híbrida, alimentación escolar en LAC e inteligencia artificial generativa
3 minutos de lectura. El Rincón de Publicación es el espacio dentro del blog Abierto al Público en donde resaltamos publicaciones del BID sobre desarrollo social y económico. En esta edición del rincón hablaremos de temas tan variados como la presencia de la tecnología agrícola en la región andina y el estatus de la alimentación
Publications
Published 2021
Panorama del ecosistema agrotecnológico para los pequeños agricultores de América Latina y el Caribe
La agricultura es una fuente importante de trabajo en América Latina y el Caribe, en particular en zonas rurales en las que el 54,6 por ciento de la mano de obra está involucrada en la producción agropecuaria. Si bien la mayor parte de América Latina comparte el mismo idioma y la misma herencia cultural, la estructura y la escala del sector agropecuario varían significativamente de un país a otro. Este informe, preparado por GSMA y BID Lab, analiza 131 herramientas agropecuarias digitales. Proporciona un mapeo del mercado y un análisis del panorama de los casos más prominentes de disrupción digital y resalta algunas de las tendencias más importantes observadas en cinco casos de uso de agricultura digital. En base a conocimientos provenientes del empleo de herramientas digitales al día de hoy, el informe concluye con algunas recomendaciones para la participación a futuro que podrían generar beneficios económicos y sociales sustentables a largo plazo.
Blogs
Published 2022
O inconformismo dos jovens como mola propulsora de soluções para o crescimento do país
Que conexão podemos fazer entre a curiosidade e inquietação típicas da juventude e as necessidades de inovação e produtividade para o desenvolvimento do país? A resposta está em ver essas características como um trunfo na busca por mudanças que melhorem a vida das pessoas. É sempre muito útil para a construção de soluções inovadoras –
Publications
Published 2019
AGTECH: Mapa de la innovación Agtech en América Latina y el Caribe
Esta publicación continua los esfuerzos del Grupo BID de profundizar el conocimiento sobre lo que está pasando en torno al mundo emprendedor en Agtech en América Latina y el Caribe. Este estudio busca ilustrar la evolución reciente del sector, profundizar el conocimiento en torno a las nuevas tecnologías y su aplicación e identificar cuáles son los retos futuros para generar impacto. El estudio destaca 10 emprendimientos, e intenta profundizar en i) que tipo de innovaciones componen el ecosistema Agtech en LAC, ii) que tipo de tecnologías son las más utilizadas actualmente, iii) el rol de las mujeres en los ecosistemas Agtech y iv) y el rol de las corporaciones.
Publications
Published 2019
Innovación Agrotech en América Central y el Caribe: Oportunidades y desafíos frente al cambio climático
La agricultura de América Central y El Caribe enfrenta desafíos vinculados con diferenciales de productividad de la región y de cada país; la amenaza creciente del impacto del cambio climático en la región junto con la necesidad de adaptación y de lograr mayor resiliencia; y la existencia de una base amplia de pequeños productores rurales y sistemas de agricultura familiar que carecen o tienen acceso limitado a la agricultura moderna. Este contexto plantea el desafío de lograr un crecimiento sostenido de la agricultura en la región, donde los recursos naturales sean utilizados de manera eficiente y sostenible para alimentar a la población local y para abastecer a otras regiones importadoras de alimentos. La publicación presenta un estado del arte de la innovación Agrotech en la región y su potencial de desarrollar soluciones tecnológicas que sirvan para mejorar las condiciones mencionadas.
Blogs
Published 2023
Understanding Income Disparities: The Role of Firm-Embedded Productivity
Productivity has long been recognized as a key determinant of global income disparities between countries. Recent studies suggest that around half of the differences in income per capita can be attributed to productivity variations. However, the question arises: what factors contribute to aggregate productivity? One prevailing view suggests that aggregate productivity is influenced by firm-embedded
Publications
Published 2019
AGTECH: Mapa de inovação Agtech na América Latina e no Caribe (Resumo executivo)
Esta publicação continua os esforços do Grupo BID de aprofundar o conhecimento sobre o que está ocorrendo no torno do mundo de tecnología agrícola (Agtech) na América Latina e no Caribe. Este estudo busca ilustrar a evolução do setor, aprofundar o conhecimento em torno das novas tecnologias e seu potencial impacto no futuro. O estudo destaca 10 empreendimentos, e oferece um aprofundamento sobre os temas: i) que tipo de inovação compõe o ecossistema Agtech na região, ii) que tipo de tecnologias são as mais utilizadas atualmente; iii) a função das mulheres no ecossistema de inovação Agtech, iv) a funcão das corporações do agronegócio. Para ler a publicação completa em inglês ou espanhol, visite; https://publications.iadb.org/es/agtech-mapa-de-la-innovacion-agtech-en-america-latina-y-el-caribe
Blogs
Published 2023
¿Cómo puede el poder de compra del Estado fomentar la innovación? 
Acercar la innovación a las compras y las contrataciones públicas es una medida esencial para mejorar la gestión pública y mejorar la calidad de vida de la población. La innovación genera mayor eficiencia en las compras públicas, posibilita el acceso a productos y servicios de calidad superior y genera ahorros a las arcas públicas, optimizando
Powered by FindIT
Jump back to top