Skip to main content
Distributed Ledger Technology (Blockchain): The Future of Land Titling and Registry
The main objective of this TC is to implement three blockchain pilot projects in Bolivia, Paraguay and Peru, where the Bank has executed and/or is currently executing rural land titling projects (Rural Land Regularization and Titling Program - 37222/BL-BO and Rural land Titling and Registration Project in Peru - 3370/OC-PE). The expected results of the TC include the following: (i) to prove that blockchain technology is fit to solve the problem of land titling and registry; (ii) develop a thorough understanding of the legal matters related to the application of blockchain technology to land titling and registry; (iii) identify the information technology requirements to implement the blockchain solution to land titling and registry; (iv) to understand the technology and process integration with existing land titling and registry systems; (v) to understand the blockchain governance required (incentives and coordination) to implement the proposed solution; and (v) to understand the costs and benefits of the application of blockchain technology to land titling and registry.

Project Detail

Country

Regional

Project Number

RG-T3356

Approval Date

July 19, 2019

Project Status

Closed

Project Type

Technical Cooperation

Sector

AGRICULTURE AND RURAL DEVELOPMENT

Subsector

AGRICULTURAL TECHNOLOGY ADOPTION

Lending Instrument

-

Lending Instrument Code

-

Modality

-

Facility Type

-

Environmental Classification

Likely to cause minimal or no negative environmental and associated social impacts

Total Cost

USD 500,000.00

Country Counterpart Financing

USD 0.00

Original Amount Approved

USD 500,000.00

Financial Information
Operation Number Lending Type Reporting Currency Reporting Date Signed Date Fund Financial Instrument
ATN/OC-17465-RG Sovereign Guaranteed USD - United States Dollar Ordinary Capital Nonreimbursable
Operation Number ATN/OC-17465-RG
  • Lending Type: Sovereign Guaranteed
  • Reporting Currency: USD - United States Dollar
  • Reporting Date:
  • Signed Date:
  • Fund: Ordinary Capital
  • Financial Instrument: Nonreimbursable

Can’t find a document? Request information

Preparation Phase
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-508460382-29
Documento de CT - Divulgación_74485.pdf
Published Jan. 17, 2020
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-508460382-20
TC Abstract publico - RG-T3356.pdf
Published Jul. 03, 2019
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-508460382-24
Solicitud del Cliente_69576.pdf
Published Jan. 17, 2020
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-508460382-25
Matriz de Resultados_65831.pdf
Published Jan. 17, 2020
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-508460382-26
Términos de Referencia_6245.pdf
Published Jan. 17, 2020
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-508460382-27
Plan de Adquisiciones_40239.pdf
Published Jan. 17, 2020
Download
Implementation Phase
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-8624556-20
Notice of Award 2019.pdf
Published Oct. 18, 2019
Download
Other Documents
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1491998760-9
tecnologia-blockchain-aumentar-confianza.pdf
Published Dec. 05, 2022
Download
Blogs
Published 2023
La revolución de las agtech en la región Andina: ¿cómo la tecnología está transformando el futuro agrícola?
El sector de la agricultura ha sido tradicionalmente importante para la Región Andina. Según el estudio Nuevos horizontes de transformación productiva en la Región Andina, este sector representó el 8,5% del PIB en la región entre 2012 y 2021, ubicándolo históricamente como el segundo más importante. A esto se suma el hecho de que con
Blogs
Published 2023
El Rincón de Publicación: desarrollo Agtech, educación híbrida, alimentación escolar en LAC e inteligencia artificial generativa
3 minutos de lectura. El Rincón de Publicación es el espacio dentro del blog Abierto al Público en donde resaltamos publicaciones del BID sobre desarrollo social y económico. En esta edición del rincón hablaremos de temas tan variados como la presencia de la tecnología agrícola en la región andina y el estatus de la alimentación
Blogs
Published 2023
La digitalización: una oportunidad que la región Andina no puede perder
La región Andina -conformada por Bolivia, Ecuador, Perú, Venezuela y Colombia- al igual que el resto del mundo, se encuentra en un momento de importantes cambios que afectan sus procesos de producción económica. Los países de la región se enfrentan a una serie de desafíos que pueden dividirse en dos categorías: por un lado, están
Blogs
Published 2023
Painting rice green: Precision farming in Suriname
It is often said that technology and the arts have a long and special relationship that permeates all stages of human development. Art is even part of the word technology – the word ‘technology’ stems from two Greek words Techne (art, skill, craft) and logos (discourse, thought, principle). Given this close relationship between art and
Blogs
Published 2023
US Banking Fragilities and the Potential Impacts on Latin America and the Caribbean
Several bank failures, and the high volatility in US bank equity prices, have raised considerable concern in recent weeks. The March 10 failure of Silicon Valley Bank (SVB) followed just two days later by that of Signature Bank shocked many observers. There were hopes that these were isolated incidents, but other regional banks soon came
Blogs
Published 2023
LegalTech: Tecnología que mejora el acceso de las personas LGBTQ+ a los servicios legales  
La tecnología está revolucionando todos los aspectos de la economía y la sociedad, y el sistema legal no es una excepción. El término LegalTech surge de la combinación de las palabras “legal” y technology (tecnología). Este se refiere a las actividades que pretenden apoyar, complementar o sustituir los métodos tradicionales de prestación de servicios jurídicos,
Publications
Published 2020
Tecnología: Lo que puede y no puede hacer por la educación: Una comparación de cinco historias de éxito
Como consecuencia de la rápida propagación del COVID-19, el mundo entero está repentinamente inmerso en el mayor experimento de aprendizaje a distancia de la historia. En América Latina y el Caribe (ALC), la radio y la televisión han sido las tecnologías más utilizadas para llegar a los estudiantes y ofrecerles educación. La tecnología es una herramienta poderosa, si no la única, para garantizar la continuidad del aprendizaje durante una emergencia. Pero, la tecnología no es una panacea para todos los problemas que enfrentan los sistemas educativos. Tan solo unos pocos sistemas educativos han podido aprovecharla para mejorar el aprendizaje y responder mejor a la posible pérdida de conocimiento relacionada con la pandemia. Ningún país estaba preparado para esta crisis, pero algunos parecieron experimentar menos daños que otros. ¿Por qué? ¿Qué pueden aprender otros países de ellos? Esta publicación examina la transformación de la educación de cara a la nueva normalidad y los cambios sistemáticos que esta requiere. Analiza los sistemas en los que la tecnología está integrada como parte de un todo. Presenta los casos exitosos de Finlandia, la República de Corea, Uruguay, Estados Unidos y Estonia, y discute los factores que los han propiciado. Los diferentes capítulos del libro ilustran, a través de diferentes experiencias y trayectorias, que la transformación de la educación no se trata sólo de introducir la tecnología. Se trata de adoptar una nueva visión y hacer que los sistemas sean más flexibles y adaptables a las nuevas circunstancias.
Blogs
Published 2022
La ciencia, la tecnología y la innovación echan raíces en Paraguay, ¿podemos hablar de una primavera científica en ese país?
Con sorpresa presenciamos el auge de la política de ciencia, tecnología e innovación en Paraguay. Ahora esperamos que los buenos vientos continúen. Los principales indicadores vinculados a las actividades de ciencia, tecnología e innovación (CTI) aumentaron en Paraguay desde 2011, luego de casi dos décadas de un comportamiento bastante modesto. El crecimiento le permitió acortar
Publications
Published 2019
Blockchain en la administración pública: ¿Mucho ruido y pocos bloques?
La falta de confianza para hacer transacciones (económicas, jurídicas, burocráticas) ha sido, por siglos, un problema colectivo que la humanidad ha intentado resolver a través de actores en los que las diferentes partes confían. En muchos casos estos actores se han convertido en instituciones, tanto públicas como privadas. Recientemente, la tecnología blockchain ha surgido con el potencial de reemplazar la necesidad de confianza con una prueba criptográfica, y muchos gobiernos están comenzando a explorar la tecnología. Tal como veremos a lo largo de esta publicación, pareciera que la situación actual de implementación de soluciones basadas en blockchain está generando más ruido que bloques, es decir, si bien son muchos los conceptos y pilotos que se están realizando, son pocos los que pasan a una etapa de despliegue a escala. Es muy probable que este bajo nivel de adopción obedezca al estado naciente de la tecnología y a una falta de condiciones habilitantes que permitan escalarla. Este estudio tiene el objetivo de revisar algunas experiencias incipientes del uso de la tecnología en el sector público, identificar algunos usos potenciales de la tecnología, e invitar a reflexionar sobre el potencial que ésta podría tener en el sector público.
Publications
Published 2021
Agricultura 4.0: desafíos y oportunidades para los Institutos Nacionales de Investigación Agropecuaria de América Latina y el Caribe
La publicación sintetiza, en clave gráfica, los principales productos y actividades de la cooperación técnica AR T-1194 entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina. Los avances científicos y tecnológicos en los ámbitos físico, biológico y digital y su potencial de convergencia, enmarcados en la revolución industrial 4.0, la consolidación de un conjunto de tendencias que han estado reconfigurando la agricultura y alimentación mundial en las últimas décadas y la irrupción del COVID-19 constituyen un cóctel con profundas implicancias para la región de América Latina y el Caribe. Las Instituciones de Ciencia y Tecnología Agropecuaria de la región no son ajenas a este proceso, requiriéndose cambios significativos en los modelos de gestión del conocimiento y la innovación para enfrentar con éxito los nuevos escenarios que se vislumbran y consolidar un modelo de Agricultura 4.0, en pos de los históricos elevados retornos sociales que ha tenido la ID pública agrícola en el pasado reciente. Se tratan temas como las nuevas demandas tecnológicas en la agricultura, el futuro de los sistemas de extensión y transferencia, los mecanismos y metodologías para profundizar la evaluación de impacto, el financiamiento a la ID agrícola y la perspectiva de género a nivel institucional. Asimismo, el documento aporta elementos para tomadores de decisiones en el diseño de políticas eficaces y con impacto.
Powered by FindIT
Jump back to top