Skip to main content
Support to the Regional Dialogue in Civil Rregistration and Identification
To promote specialized knowledge exchange and good practices on civil registries and identity systems that will allow better understanding of the complexities around identity management in general and digital identity in particular.

Project Detail

Country

Regional

Project Number

RG-T2971

Approval Date

August 24, 2017

Project Status

Closed

Project Type

Technical Cooperation

Sector

REFORM / MODERNIZATION OF THE STATE

Subsector

CIVIL REGISTRIES

Lending Instrument

-

Lending Instrument Code

-

Modality

-

Facility Type

-

Environmental Classification

Likely to cause minimal or no negative environmental and associated social impacts

Total Cost

USD 200,000.00

Country Counterpart Financing

USD 0.00

Original Amount Approved

USD 200,000.00

Financial Information
Operation Number Lending Type Reporting Currency Reporting Date Signed Date Fund Financial Instrument
ATN/OC-16307-RG Sovereign Guaranteed USD - United States Dollar Ordinary Capital Nonreimbursable
Operation Number ATN/OC-16307-RG
  • Lending Type: Sovereign Guaranteed
  • Reporting Currency: USD - United States Dollar
  • Reporting Date:
  • Signed Date:
  • Fund: Ordinary Capital
  • Financial Instrument: Nonreimbursable

Can’t find a document? Request information

Other Documents
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-458640789-11
blockchain-en-la-administracion-publica.pdf
Published Oct. 17, 2019
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-458640789-9
registros-civiles-y-oficinas-de-identificacion.pdf
Published Sep. 16, 2019
Download
Implementation Phase
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-740474692-37
Segunda Entrega contrato Gastón Cleiman.docx
Published Dec. 04, 2018
Download

Have an Environmental or Social issue related to IDB projects File a Complaint

Blogs
Published 2018
Identidad digital: Pasaportes virtuales para navegar la nueva burocracia
En la era digital, los DNIs de papel cada vez nos sirven para menos. Una identidad digital permite mostrar a alguien al otro lado de una red electrónica que somos quien decimos ser. Empresas como Google o Facebook ofrecen desde hace un tiempo servicios de “autenticación” para validar la identificación de individuos. Así, dependiendo
Blogs
Published 2020
Identificación Digital: La llave para prestar servicios digitales en tiempos de pandemia
En 1993, una caricatura de la revista The New Yorker presentaba a dos perros sentados frente a una computadora. Uno le decía al otro: “en Internet, nadie sabe que eres un perro”. Han pasado 27 años y las cosas no han cambiado mucho: en muchos espacios de interacción en Internet, no sabemos con total seguridad
Blogs
Published 2022
8 enseñanzas de la transformación digital de Estonia para América Latina y el Caribe
¿Te puedes imaginar un mundo en el que un recién nacido es registrado en línea como ciudadano por sus parientes, que cuentan con una identidad digital para gestionar de manera virtual sus relaciones con el gobierno? ¿Sin colas, sin papeles, y directamente desde el hospital? Pareciera ciencia-ficción, ¿verdad? En absoluto. En Estonia esto ya sucede.
Publications
Published 2020
Regulación de blockchain e identidad digital en América Latina
Esta publicación se enmarca en el contexto del Proyecto DIDI, que tiene como objetivo la consolidación de una identidad digital auto soberana a través de blockchain para los habitantes de barrios populares en Argentina en busca de reducir la penalidad de la pobreza y la asimetria informativa que padecen. Los desafíos de su implementación, así como la posibilidad de expandir y trasladar proyectos de características similares hacia otros países de la región, motivó la realización del presente informe que tiene dos objetivos: primero, dar cuenta de los marcos regulatorios actuales aplicables a la identidad digital auto soberana, el sistema de tecnología blockchain y las criptomonedas; y segundo, presentar recomendaciones, acciones y sugerencias para el mejoramiento de las condiciones legales en la región a modo de incentivar la implementación de proyectos que tengan como eje el empoderamiento de los sujetos a través de la construcción y control de la identidad digital auto soberana y los datos personales a ella vinculados.
Publications
Published 2020
Identidad digital auto-gestionada: El futuro de la identidad digital: Auto-gestión, billeteras digitales y blockchain
La identidad auto-gestionada propone que los individuos puedan administrar y presentar sus activos digitales utilizando billeteras digitales y que puedan compartirlos e intercambiarlos con garantías de seguridad y maximización de privacidad. En primer lugar, este modelo habilita que los individuos tengan soberanía en la administración y presentación de sus activos y credenciales digitales -como por ejemplo un pasaporte digital, un título académico, un título de propiedad, o divisas como dólares, euros, libras o pesos tokenizados- usando billeteras digitales personales y portables como por ejemplo un aplicativo móvil. En segundo lugar, elimina la necesidad de que la entidad tercera a la que se le presente un activo digital tenga que acudir directamente al emisor para comprobar su veracidad o validez, pues puede hacerlo contra un registro público y descentralizado como son las redes blockchain.
Publications
Published 2021
Onboarding digital
Este documento describe los retos para la apertura remota de cuentas que impiden el acceso a servicios financieros digitales, y recomendaciones para superarlos. El proceso de digitalización de los servicios financieros se ha consolidado inesperadamente con la evolución de la pandemia global provocada por el Covid-19. Los cambios en las preferencias de los consumidores, la emergencia de plataformas Fintech, la adopción de tecnologías por parte de instituciones financieras tradicionales, entre otros factores, han llevado al sector financiero a ofrecer más servicios y productos digitales. Pese a esta rápida evolución, la inclusión financiera digital no se ha aumentado tanto como se hubiera supuesto por las dificultades con el “onboarding” digital, definido como el proceso electrónico que permite la identificación de un consumidor financiero frente a una institución financiera y cuyo resultado genera una confianza equivalente a un proceso presencial. Para que sea efectivo, requiere de una confianza equivalente a la que ofrecen los canales presenciales. Es decir, a la identificación realizada históricamente por parte de las instituciones financieras en las oficinas comerciales. Este texto identifica los retos para poder llevar a cabo el proceso, incluyendo aquellos relacionados con la identidad digital, los procesos para la prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo, las tecnologías existentes, entre otros. También ofrece alternativas para la puesta en marcha de procesos de onboarding digital, y ofrece recomendaciones a reguladores y hacedores de política en la región.
Blogs
Published 2018
Blockchain en la Burocracia: ¿Burbuja o Innovación sin Precedentes?
Blockchain es una tecnología de confianza que permite que dos extraños puedan intercambiar bienes o valor sin la necesidad de contar con un intermediario (en el caso de las criptomonedas, un banco). Es como volar: si yo acepto subirme a un avión piloteado por un completo extraño, es porque confío en que distintas instituciones (aerolínea, regulador, Estado…) han certificado las condiciones de la nave y del piloto.Si 2017 cerró con una palabra de moda, esa sin duda fue “bitcoin”. El auge de la criptomoneda ha generado muchas expectativas sobre los beneficios que podría traer la tecnología blockchain a otras áreas como el transporte, el comercio o la Administración Pública. Algunos gobiernos han comenzado a realizar experiencias piloto ya sea para mejorar procesos, compartir información con otros organismos, gestionar identidad digital, obtener títulos de tierras o lograr gobiernos más transparentes. Aunque está tecnología surgió en el 2008, recién estamos experimentando con blockchain por fuera de las criptomonedas.
Blogs
Published 2018
GovTech: Cuando emprendedores y gobiernos se unen para mejorar la vida a los ciudadanos
La transformación digital del sector público ya no es sólo territorio de administraciones públicas y grandes empresas tecnológicas. Cada vez más, los emprendedores están aportando soluciones innovadoras a este espacio: big-data para el análisis predictivo de historiales clínicos, drones para la lucha contra incendios forestales, blockchain para la identidad digital, o plataformas digitales para la
Powered by FindIT
Jump back to top