Skip to main content
Program to increase women's citizen security in urban transport - Phase II
Develop a diagnostic and create an safety information system for Quito and Buenos Aires' urban transport system to reduce the insecurity and aggressions that users suffer, particularly women; and to increase the number report and use of public transport, using the RG-T2519 as a base.

Project Detail

Country

Regional

Project Number

RG-T2667

Approval Date

December 15, 2015

Project Status

Closed

Project Type

Technical Cooperation

Sector

TRANSPORT

Subsector

URBAN TRANSPORT INFRASTRUCTURE

Lending Instrument

-

Lending Instrument Code

-

Modality

-

Facility Type

-

Environmental Classification

Likely to cause minimal or no negative environmental and associated social impacts

Total Cost

USD 376,000.00

Country Counterpart Financing

USD 0.00

Original Amount Approved

USD 376,000.00

Financial Information
Operation Number Lending Type Reporting Currency Reporting Date Signed Date Fund Financial Instrument
ATN/OC-15450-RG Sovereign Guaranteed USD - United States Dollar Ordinary Capital Nonreimbursable
Operation Number ATN/OC-15450-RG
  • Lending Type: Sovereign Guaranteed
  • Reporting Currency: USD - United States Dollar
  • Reporting Date:
  • Signed Date:
  • Fund: Ordinary Capital
  • Financial Instrument: Nonreimbursable

Can’t find a document? Request information

Implementation Phase
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1900423774-217
RG-T2667 - Solicitud de Expresión de Interés (RG-T2667) [40842340].PDF
Published Feb. 08, 2017
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1900423774-72
Regional_ Programa Para Incrementar La Seguridad Ciudadana De las Mujeres en el Transporte Urbano - Fase II (RG- [40028330].PDF
Published Dec. 16, 2015
Download
Blogs
Published 2023
Women and Urban Mobility: An Unfinished Agenda
Many factors lie behind observed gender gaps in labor market outcomes in Latin American and the Caribbean. But one remains largely invisible: transport and urban mobility. Women in the region have greater childcare responsibilities and do more unpaid work at home than their male partners. As a study we recently conducted in the metropolitan area
Blogs
Published 2022
Movilidad diferenciada: perspectiva de género en el transporte público de Bogotá
Cada mañana, María toma el autobús para llevar a sus hijos a la escuela, y luego viaja al trabajo en Transmilenio. Al final del día coge los transportes para recoger a sus hijos, los deja en una actividad deportiva y va de compras a pie antes de volver a casa. Mientras tanto, Alberto, su marido,
Blogs
Published 2023
Un Premio Nobel para las mujeres en el mercado laboral que habla de América Latina y el Caribe  
Claudia Goldin, profesora de la Universidad de Harvard, se convirtió en la primera mujer en ganar el Premio Nobel de Economía en solitario, en lugar de forma compartida. El reconocimiento fue anunciado el 9 de octubre, en el que la Real Academia de las Ciencias de Suecia sostuvo que los escritos de Goldin constituían “el
Blogs
Published 2022
El Vagón Escuela: un primer acercamiento al Metro de Bogotá
Durante más de 70 años, los habitantes de la ciudad de Bogotá han soñado con tener un sistema de transporte público tipo Metro, como la mayoría de las capitales de la región. Este sueño está cada vez más cerca de volverse una realidad, pues el 8 de noviembre de 2022, Claudia López, la alcaldesa de
Blogs
Published 2023
La Rolita, mucho más que una empresa pública de transporte (Capítulo 1)
Una apuesta por la rentabilidad social del transporte público Todos hemos visto crecer a Bogotá, convirtiéndose en una gran metrópoli de importantes dinámicas y con el consecuente aumento de las dificultades en su movilidad; pero así mismo la hemos visto crecer como ciudad líder en la implementación de estrategias para ofrecer un transporte público sostenible
Blogs
Published 2023
Urbantrips: procesando datos de transporte para el análisis de políticas públicas
6 minutos de lectura. El uso de datos provenientes de las tarjetas electrónicas de pago en sistemas de transporte público resulta una herramienta de gran valor para la planificación y operación del transporte urbano. Estos datos proporcionan una visión detallada y en tiempo real de los patrones de movilidad de los usuarios, permitiendo a las
Blogs
Published 2023
Por que as mulheres afrodescendentes são um talento pouco aproveitado pelo setor privado
O Dia Internacional das Mulheres Afro-Caribenhas, Afro-Latinas e da Diáspora é celebrado anualmente em reconhecimento a um legado social e cultural. No entanto, a contribuição dessas mulheres para a economia também merece atenção. As mulheres negras foram negligenciadas como fonte de diversos talentos e suas necessidades como empreendedoras foram muitas vezes ignoradas. Apesar do argumento
Blogs
Published 2022
El reto de la integración de los sistemas de transporte urbano: El caso del Área Metropolitana de La Paz, Bolivia
A partir de 2014, el Área Metropolitana de La Paz (AMLP), Bolivia —con aproximadamente 2 millones de habitantes y 32 mil unidades automotoras— ha experimentado importantes cambios en la movilidad urbana con la puesta en marcha de nuevos sistemas de transporte gestionados desde el Estado. Sin embargo, la dinámica de movilidad de la mayoría de los
Blogs
Published 2023
Integrados es mejor: repensar los servicios para el empoderamiento de las mujeres
Hace 11 años tuve la oportunidad de entrar en contacto y brindar asistencia técnica al programa Ciudad Mujer, apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Esta iniciativa ofrece servicios integrados bajo un mismo techo. Se trata de centros integrales orientados a promover el empoderamiento de las mujeres a través de la atención y prevención de
Publications
Published 2021
Decálogo para planes de movilidad urbana sostenible sensibles al género
Este decálogo presenta diez ideas clave para incorporar la perspectiva de género en la planeación integral de la movilidad de nuestras ciudades. A partir de las iniciativas de género en el transporte que ha venido desarrollando la red de ciudades miembro del Transport Gender Lab (TGL), así como las experiencias de otras ciudades de América Latina y el Caribe (ALC), el documento presenta buenas prácticas para cada uno de los puntos del decálogo. Estos ejemplos permiten destacar el progreso de los sistemas de transporte urbano responder a las necesidades de todos los usuarios y usuarias, sin embargo, todavía existen importantes oportunidades de mejora para lograr una movilidad integralmente sostenible e inclusiva.
Powered by FindIT
Jump back to top