Skip to main content
Enhancing Intellectual Property (IP) Management in Paraguay: IP Digitization and Implementation of Paperless System
The general objective of the project is to upgrade the Intellectual Property Rights (IPR) system in Paraguay by supporting the National Directorate of Intellectual Property(DINAPI).

Project Detail

Country

Paraguay

Project Number

PR-T1260

Approval Date

October 15, 2018

Project Status

Closed

Project Type

Technical Cooperation

Sector

SCIENCE AND TECHNOLOGY

Subsector

ICT (INFORMATION AND COMMUNICATIONS TECHNOLOGY)

Lending Instrument

-

Lending Instrument Code

-

Modality

-

Facility Type

-

Environmental Classification

Likely to cause minimal or no negative environmental and associated social impacts

Total Cost

USD 780,000.00

Country Counterpart Financing

USD 0.00

Original Amount Approved

USD 780,000.00

Financial Information
Operation Number Lending Type Reporting Currency Reporting Date Signed Date Fund Financial Instrument
ATN/KR-16978-PR Sovereign Guaranteed USD - United States Dollar Public Capacity Building Korea Fund for Nonreimbursable
Operation Number ATN/KR-16978-PR
  • Lending Type: Sovereign Guaranteed
  • Reporting Currency: USD - United States Dollar
  • Reporting Date:
  • Signed Date:
  • Fund: Public Capacity Building Korea Fund for
  • Financial Instrument: Nonreimbursable

Can’t find a document? Request information

Implementation Phase
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-425907039-28
10. Aviso de Adjudicacion del Contrato KAPI.pdf
Published Oct. 31, 2019
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-782340269-11
Enhancing Intellectual Property IP Management in Paraguay IP digitization and implementation of paperless system PR-T1260.pdf
Published Oct. 24, 2018
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-782340269-12
Anexo II - PR-T1260 - Matriz de Resultados.pdf
Published Oct. 31, 2018
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-782340269-13
Annex III - TORs - PR-T1260.pdf
Published Oct. 31, 2018
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-782340269-14
Annex IV - Procurement Plan - PR-T1260.pdf
Published Oct. 31, 2018
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-782340269-4
Anexo I - Carta de Solicitud del cliente - PR-T1260.pdf
Published Oct. 31, 2018
Download
Preparation Phase
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-782340269-3
TC Abstract PR-T1260.pdf
Published Jul. 02, 2018
Download
Blogs
Published 2023
Inteligencia artificial y derechos de autor: una oportunidad para América Latina
6 minutos de lectura. En la actualidad no hay día en el que no veamos una nueva noticia relacionada con la Inteligencia Artificial (IA), muchas son las ventajas que estas tecnologías pueden brindar a la humanidad. Por ejemplo, la implementación de IA para los trabajos de investigación puede aportar en el hallazgo de soluciones a
Blogs
Published 2023
El Rincón de Publicación: propiedad intelectual, niñez y adolescencia, software para administraciones tributarias, crecimiento macroeconómico y la apuesta por la sostenibilidad
3 minutos de lectura. Seguimos comprometidos a compartir con nuestra audiencia, por medio del Rincón de Publicación, documentos recientemente emitidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y que son relevantes para el desarrollo económico y social de la región de América Latina y el Caribe (ALC). En esta edición tocamos temas variados e importantes,
Blogs
Published 2022
Ciudadanía digital: ¿tenemos derechos y deberes en el espacio online?
Un ciudadano digital es una persona que utiliza las tecnologías de la información (TI) para participar en la sociedad, la política y el gobierno.
Blogs
Published 2021
Las mujeres rurales están desconectadas
Las mujeres rurales son el grupo menos conectado a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la mayor parte de los países de América Latina y del Caribe. En el Día Internacional de las Mujeres Rurales, exploramos los resultados de un estudio que analiza la interacción entre dos factores determinantes en la vida de muchas personas de nuestra región: el género y su
Publications
Published 2021
La situación actual y los desafíos del sector de telecomunicaciones de Panamá
Este documento presenta un análisis de los principales desafíos que deben enfrentarse y de las acciones más importantes que deben implementarse para lograr conformar en Panamá, a través de una mayor penetración de los servicios de banda ancha, no solo una sociedad más conectada sino también una economía más preparada para la recuperación pos-COVID-19. La penetración de los servicios de banda ancha en el país tanto fija como móvil se encuentra en la media de los países de la región. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para que la cobertura de servicios de banda ancha llegue al total de la población. La gran concentración de habitantes en pocas localidades y las cuantiosas inversiones requeridas para el despliegue, la operación y el mantenimiento de la infraestructura de telecomunicaciones hacen que solo resulte rentable para los operadores de telecomunicaciones ofrecer sus servicios en las localidades más densamente pobladas. Por lo tanto, es fundamental analizar y comprender el papel que el sector público está llamado a cumplir para poder garantizar condiciones de equidad a través de medidas que apoyen el despliegue en todo el país.
Publications
Published 2020
Tecnología: Lo que puede y no puede hacer por la educación: Una comparación de cinco historias de éxito
Como consecuencia de la rápida propagación del COVID-19, el mundo entero está repentinamente inmerso en el mayor experimento de aprendizaje a distancia de la historia. En América Latina y el Caribe (ALC), la radio y la televisión han sido las tecnologías más utilizadas para llegar a los estudiantes y ofrecerles educación. La tecnología es una herramienta poderosa, si no la única, para garantizar la continuidad del aprendizaje durante una emergencia. Pero, la tecnología no es una panacea para todos los problemas que enfrentan los sistemas educativos. Tan solo unos pocos sistemas educativos han podido aprovecharla para mejorar el aprendizaje y responder mejor a la posible pérdida de conocimiento relacionada con la pandemia. Ningún país estaba preparado para esta crisis, pero algunos parecieron experimentar menos daños que otros. ¿Por qué? ¿Qué pueden aprender otros países de ellos? Esta publicación examina la transformación de la educación de cara a la nueva normalidad y los cambios sistemáticos que esta requiere. Analiza los sistemas en los que la tecnología está integrada como parte de un todo. Presenta los casos exitosos de Finlandia, la República de Corea, Uruguay, Estados Unidos y Estonia, y discute los factores que los han propiciado. Los diferentes capítulos del libro ilustran, a través de diferentes experiencias y trayectorias, que la transformación de la educación no se trata sólo de introducir la tecnología. Se trata de adoptar una nueva visión y hacer que los sistemas sean más flexibles y adaptables a las nuevas circunstancias.
Blogs
Published 2021
4 tips para lograr “hacer clic” en la educación virtual
La pandemia ha puesto retos enormes a la educación. Generalmente, para los profesores la discusión se centra en lo tecnológico; dicen “de un día para otro los profesores han tenido que aprender a usar tecnologías de la información y la comunicación (TICs) para transferir la práctica del aula a la pantalla”. Pero, el reto es
Publications
Published 2021
Diagnóstico sobre las brechas de inclusión digital en Chile
Tanto el acceso a Internet como el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y el conocimiento se han convertido en herramientas que facilitan el desarrollo social y económico en la era digital. Alrededor del mundo, las personas utilizan cada vez más estas herramientas para llevar a cabo sus actividades cotidianas. Sin embargo, existe una brecha digital a nivel mundial que impide que los beneficios del Internet y las tecnologías lleguen a toda la población. Para atender dicha brecha es importante generar acciones sobre inclusión digital que atiendan las necesidades de los grupos poblacionales de forma equitativa. El presente diagnóstico ofrece un panorama sobre la inclusión digital a nivel global, así como el estado actual de Chile en esta materia. Este diagnóstico forma parte del Plan Social de Desarrollo Digital liderado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones con el acompañamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, que busca fortalecer la política de conectividad y de telecomunicaciones de forma inclusiva y equitativa a través de la coordinación interinstitucional de los sectores público, privado, social, académico e internacional.
Blogs
Published 2023
Herramientas para usar la propiedad intelectual como motor de la economía creativa
La propiedad intelectual (PI) es un elemento fundamental para el desarrollo de la economía creativa ya que permite a los creadores monetizar su trabajo. También fomenta la innovación, la inversión extranjera directa y el desarrollo de nuevos productos y servicios creativos, un círculo virtuoso para el desarrollo económico y social. La definición misma de economía
Blogs
Published 2020
TICs y pueblos indígenas
¿Cómo agua y aceite? Es común escuchar que tecnología y pueblos indígenas son incompatibles, pero, esto no es más que un mito. De un lado, estos son pueblos con tecnologías milenarias, que se desmerecen por la percepción generalizada de que no usan las llamadas nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Sin embargo,
Powered by FindIT
Jump back to top