Skip to main content
Action Plan C&D
Action Plan C&D

Project Detail

Country

Nicaragua

Project Number

NI-T1303

Approval Date

January 4, 2021

Project Status

Closed

Project Type

Technical Cooperation

Sector

OTHER

Subsector

OTHER

Lending Instrument

-

Lending Instrument Code

-

Modality

-

Facility Type

-

Environmental Classification

Likely to cause minimal or no negative environmental and associated social impacts

Total Cost

USD 918,251.00

Country Counterpart Financing

USD 0.00

Original Amount Approved

USD 918,251.00

Financial Information
Operation Number Lending Type Reporting Currency Reporting Date Signed Date Fund Financial Instrument
ATN/OC-18534-NI Sovereign Guaranteed USD - United States Dollar Ordinary Capital Nonreimbursable
Operation Number ATN/OC-18534-NI
  • Lending Type: Sovereign Guaranteed
  • Reporting Currency: USD - United States Dollar
  • Reporting Date:
  • Signed Date:
  • Fund: Ordinary Capital
  • Financial Instrument: Nonreimbursable
Publications
Published 2018
Diagnóstico del transporte aéreo en Mesoamérica
El desarrollo del transporte aéreo en Mesoamérica es el resultado del crecimiento económico y cambios en las dinámicas del sector en la región. Las páginas siguientes sintetizan las condiciones de mercado, infraestructura e institucionalidad, e ilustran cómo estos factores desencadenan desafíos a corto y mediano plazo para consolidar el sector aéreo regional.
Publications
Published 2018
Inclusión financiera y el costo del uso de instrumentos financieros formales: Las experiencias de América Latina y el Caribe
La inclusión financiera se ha convertido en un tema clave en los últimos años debido a su estrecha relación con la estabilidad financiera, la pobreza y la desigualdad. Distintos trabajos han investigado los factores que limitan la participación en los mercados financieros formales, tanto en países en desarrollo como desarrollados. Usualmente se identifican factores del lado de la demanda y de la oferta de servicios financieros. Desde la demanda, pueden limitar la inclusión financiera barreras como la falta de ingreso o empleo, de confianza y de educación financiera, la presión de las redes sociales, razones culturales y religiosas, y ciertos sesgos cognitivos. Desde la oferta, los costos de transacción ligados a las actividades de intermediación y los derivados de las asimetrías de información dan lugar a barreras importantes que limitan la inclusión financiera. Este trabajo estudia los factores de oferta en un grupo de países de América Latina y el Caribe, a partir de una clasificación de las barreras de oferta en términos de accesibilidad física, elegibilidad y accesibilidad económica. Adicionalmente, se explora la relación entre las barreras encontradas y los niveles observados de inclusión financiera de distintos grupos vulnerables. Finalmente, se discuten los programas de educación financiera desarrollados por las instituciones financieras del estudio.
Powered by FindIT
Jump back to top