Skip to main content
Sustainable Transport and Renewable Energy-Powered Electromobility Support to Jamaica
The general objective of this TC is to provide support to the Government of Jamaica (GoJ) as it takes concrete steps to encourage early adoption of electric vehicles and promote renewable energy (RE) investments that reduce the cost of electricity and curtail carbon emissions in the transport sector. The specific objectives of this TC are to: (i) establish an Electromobility Strategic Framework for Jamaica , (ii) recommend a fiscal regime to support Electromobility, (iii) recommend appropriate standards, regulation and tariff structure for electric charging infrastructure infrastructure, (iv) provide inputs towards a National Emissions Policy, (v) provide recommendations for the electrification of public sector fleet , (vi) support training and communications, (vii) support Electromobility coordination with other donors and the private sector, and (viii) support international and regional dialogue and visibility of Jamaica's efforts on Electromobility and other energy and climate change initiatives

Project Detail

Country

Jamaica

Project Number

JA-T1172

Approval Date

October 16, 2019

Project Status

Implementation

Project Type

Technical Cooperation

Sector

ENERGY

Subsector

ENERGY EFFICIENCY AND RENEWABLE ENERGY IN END USE

Lending Instrument

-

Lending Instrument Code

-

Modality

-

Facility Type

-

Environmental Classification

Likely to cause minimal or no negative environmental and associated social impacts

Total Cost

USD 565,000.00

Country Counterpart Financing

USD 65,000.00

Original Amount Approved

USD 500,000.00

Financial Information
Operation Number Lending Type Reporting Currency Reporting Date Signed Date Fund Financial Instrument
ATN/JF-17641-JA Sovereign Guaranteed USD - United States Dollar Japan Special Fund Nonreimbursable
Operation Number ATN/JF-17641-JA
  • Lending Type: Sovereign Guaranteed
  • Reporting Currency: USD - United States Dollar
  • Reporting Date:
  • Signed Date:
  • Fund: Japan Special Fund
  • Financial Instrument: Nonreimbursable

Can’t find a document? Request information

Other Documents
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1816865031-26
2020_05_REOI_BEV Fleet Assessments and Training Consultancy.pdf
Published May. 18, 2020
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1355010828-7
transport-electrification-regulatory-guidelines-for-the-development-of-charging-infrastructure.pdf
Published Jul. 09, 2021
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1355010828-11
Montego Bay bus fleet electrification business case.pdf
Published Dec. 21, 2022
Download
Preparation Phase
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-2043267865-15
TC Abstract for Publication.pdf
Published Sep. 23, 2019
Download
Implementation Phase
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1375635338-26807
JA-T1172_C654195_AW.pdf
Published Feb. 02, 2021
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1375635338-30617
JA-T1172_C682957_AW.pdf
Published Mar. 05, 2021
Download

Have an Environmental or Social issue related to IDB projects File a Complaint

Blogs
Published 2023
América Latina y el Caribe afianza su liderazgo en renovables a nivel mundial en la década crítica del cambio climático
En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se lleva a cabo en los Emiratos Árabes Unidos (COP28), 15 países de América Latina y el Caribe presentan la iniciativa climática de energías renovables más ambiciosa a nivel mundial. Mientras los líderes mundiales buscan triplicar la capacidad de generación de
Blogs
Published 2023
Electromovilidad: Una oportunidad para la descarbonización y proveer vehículos seguros a la región
La movilidad eléctrica es una de las apuestas en el sector transporte para avanzar en el camino de la descarbonización, pero a su vez tiene el potencial de revolucionar la industria automotriz en América Latina y el Caribe (ALC), donde alrededor de 110,000 personas mueren y más de 5 millones de personas resultan heridas cada
Blogs
Published 2023
Eficiência energética é fundamental para mitigação da mudança climática na América Latina e Caribe
Na América Latina e no Caribe, as emissões de gases de efeito estufa (GEE) procedentes da energia alcançaram os níveis mais altos em 2013. No entanto, de 2014 a 2019, as emissões regionais diminuíram para uma taxa anual de 1,74%, devido à crescente proporção de fontes renováveis na mistura de geração de energia elétrica, que
Blogs
Published 2022
Ciudades caminables y movilidad eléctrica, por un futuro saludable y sostenible
Imagina que, en vez de pasar horas al día bloqueado en el tráfico, disfrutas ese tiempo en familia o yendo a jugar futbol con tus amigos. En lugar de gastar tu dinero en gasolina y mantenimiento de tu auto o tu moto, lo inviertes o lo ahorras. Este es el futuro que América Latina y el Caribe merecen, y un nuevo estudio del BID sugiere que los países pueden lograrlo, a la vez que ponen fin a la crisis climática.
Blogs
Published 2023
Una nueva plataforma para impulsar la movilidad eléctrica en América Latina y el Caribe
Frente a la crisis climática, la oportunidad de descarbonizar nuestros sistemas de transporte se hace cada vez más urgente. Consciente de esta prioridad, el Banco Interamericano de Desarrollo viene apoyando desde hace más de una década a los países de Latinoamérica y el Caribe (LAC) en sus esfuerzos por realizar la transición tecnológica de manera
Blogs
Published 2023
Avanzando con Energía: Reflexiones de nuestro trabajo en 2022
En un año marcado por la volatilidad en los mercados energéticos mundiales, desde el BID enfocamos nuestro apoyo a las transiciones energéticas de bajo carbono, justas e inclusivas en la región. También continuamos evidenciando que esta transición hacia fuentes de energías limpias es compatible con la seguridad energética. Te explicamos en este blog las cuatro
Blogs
Published 2023
¿Cómo está ayudando el NDC Pipeline Accelerator en la consecución de los Objetivos del Acuerdo de París?
Un fondo en particular está transformando la forma en que los países miembros del BID identifican, planifican, diseñan y gestionan inversiones resilientes al clima y sostenibles en infraestructura, agricultura y gestión del uso de la tierra. Esta es la historia del NDC Pipeline Accelerator (ACL).
Blogs
Published 2022
Electromovilidad: la promesa de descarbonización del transporte para América Latina y el Caribe
En la COP27 los países confirmaron sus compromisos de reducción de gases efecto invernadero. Para América Latina y el Caribe (ALC) esta es una instancia relevante por su incidencia en el desarrollo económico y compromiso medioambiental en todos los sectores. En el caso de transporte, resulta clave dado que el sector aporta 34%[1] de las emisiones
Blogs
Published 2023
Sí se puede reducir emisiones y generar beneficios económicos y sociales en Colombia
Imagínese despertar en cualquier ciudad colombiana a mediados de siglo, año 2045, tener garantizado un acceso a energía renovable 100% para tomar una ducha tibia y preparar un desayuno con café, proveniente de cultivos sostenibles y bajos en carbono. Salir luego hacia su trabajo en un medio de transporte eléctrico, o en bicicleta -que resulta más económico y rápid- y sin preocuparse por el tráfico o la contaminación del aire. Piense lo que sería atravesar ciudades basadas en infraestructura verde, en las que se gestionan y aprovechan todos los residuos, utilizando aquellos de origen orgánico para abonos, fertilizantes o como fuente energética y recirculando muchos otros tipos de materiales de alto valor para la economía.
Blogs
Published 2022
Rumbo a COP27: La importancia de las Estrategias de Largo Plazo a 2050
La voluntad política, la transversalización del cambio climático, la alineación con las agendas de desarrollo y el impulso de economías reales son algunos de los cambios para transitar a economías de cero emisiones netas. Elegir el camino correcto de desarrollo es aceptar que un futuro sostenible, resiliente e inclusivo es una oportunidad y puede crear 15 millones de empleos netos para 2030. Particularmente, sectores como la agricultura sostenible, la construcción y la energía renovable se pueden ver beneficiados.
Powered by FindIT
Jump back to top