Skip to main content
Program to Support the Population and Housing Census and Strengthen the National Statistics System
The general objective of this operation is to increase the use of official statistical information in public and private decision-making, to which the following specific objectives will contribute: (i) improve the quality of official statistical information in terms of relevance, timeliness, , reliability, and accessibility; and (ii) strengthen the institutional framework of the INE.

Project Detail

Country

Honduras

Project Number

HO-L1240

Approval Date

December 1, 2023

Project Status

Implementation

Project Type

Loan Operation

Sector

REFORM / MODERNIZATION OF THE STATE

Subsector

NATIONAL STATISTICS SYSTEMS AND CENSUSES

Lending Instrument

Préstamo de Inversión

Lending Instrument Code

INV

Modality

ESP (Specific Investment Operation)

Facility Type

-

Environmental Classification

Likely to cause minimal or no negative environmental and associated social impacts

Total Cost

USD 50,000,000.00

Country Counterpart Financing

USD 0.00

Original Amount Approved

USD 50,000,000.00

Financial Information
Operation Number Lending Type Reporting Currency Reporting Date Signed Date Fund Financial Instrument
5832/BL-HO Sovereign Guaranteed USD - United States Dollar Ordinary Capital Flexible Financing Facility and Concessional Financing
Operation Number 5832/BL-HO
  • Lending Type: Sovereign Guaranteed
  • Reporting Currency: USD - United States Dollar
  • Reporting Date:
  • Signed Date:
  • Fund: Ordinary Capital
  • Financial Instrument: Flexible Financing Facility and Concessional Financing

Can’t find a document? Request information

Other Documents
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000325-937544440-8
EE6. Anexo Cambio climatico. HO-L1240.docx
Published Nov. 20, 2023
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000325-937544440-23
EE7. Matriz de Logica Vertical HO-L1240.docx
Published Nov. 20, 2023
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000325-937544440-24
EE8. Referencias Bibliograficas HO-L1240.docx
Published Nov. 20, 2023
Download
Preparation Phase
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000325-937544440-15
EE2. Resumen Salvaguardias Ambientales. HO-L1240.docx
Published Nov. 20, 2023
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000325-937544440-1
Perfil de proyecto y anexos Aprobado-Publicado. HO-L1240.pdf
Published Sep. 06, 2023
Download
Implementation Phase
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000325-937544440-17
EE1. Plan_Ejecucion_Proyecto. POA. Plan adquisiones HO-L1240.xlsx
Published Nov. 20, 2023
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000325-937544440-4
EE3. Plan de Monitoreo y Evaluacion PME. HO-L1240.docx
Published Nov. 20, 2023
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000325-937544440-44
EE5. Reglamento Operativo HO-L1240.docx
Published Nov. 20, 2023
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000325-937544440-5
EE4. Analisis Economico. HO-L1240.docx
Published Nov. 20, 2023
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000325-937544440-50
Honduras. Propuesta de prestamo para el _Programa de Apoyo al Censo de Poblacion y Vivienda y Fo.pdf
Published Nov. 20, 2023
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000325-937544440-51
Honduras. Loan proposal for the _Program to Support the Population and Housing Census and.pdf
Published Nov. 20, 2023
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000325-937544440-6
EE4a. Hoja de Calculo analisis costo efectividad HO-L1240.xlsx
Published Nov. 20, 2023
Download

Have an Environmental or Social issue related to IDB projects File a Complaint

Blogs
Published 2023
Climate Change, Migration and the Urban Housing and Labor Markets
Between 1991 and 2010, millions of Brazilians migrated from rural to urban areas, many of them because of the effect of increasing drought brought on by climate change. This migration has had effects not only on wages and employment, but also on the closely-related urban housing market. We decided to examine the phenomena in a
Blogs
Published 2023
Alternativas para lograr viviendas sociales accesibles en renta en Perú
El alquiler de viviendas es una de las opciones más interesantes para quienes no quieren, o no pueden, comprometerse a una hipoteca de por vida.  Este mercado está creciendo de forma sostenida en las áreas urbanas de América Latina y el Caribe (ALC). Puede sorprender, pero en las grandes ciudades, más del 40% los hogares,
Blogs
Published 2023
La Vivienda como Hogar: el lado menos explorado del desarrollo urbano
Existe un refrán que dice: “el hogar es donde está el corazón”. En todas las culturas y a lo largo de la historia, los seres humanos hemos procurado poseer una vivienda propia, más allá de los medios disponibles y las adversidades. Investigadores han encontrado uno de los vestigios más antiguos que datan del periodo Neolítico
Blogs
Published 2022
Iluminando lo invisibilizado: transexualidad y personas sin hogar
Esta entrevista es una traducción de un blog publicado originalmente en portugués en Ideação. La División de Desarrollo Urbano y Vivienda del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), representado por la especialista Clémentine Tribouillard, entrevista sobre personas trans sin hogar a Marina Reidel, Directora del Departamento de Protección de Derechos de Minorías Sociales y Poblaciones en
Blogs
Published 2022
How community involvement contributes to inclusive program delivery in Guyana
Engaging beneficiary communities in program planning and coordination is key for inclusive and sustainable development. In Guyana where urban and hinterland settlements scatter across 83,000 square miles, meaningful engagements require careful strategies that consider cultural and geographical diversities. Given that most indigenous peoples live in the sparsely populated hinterland, programs rely upon the Inter-American Development
Blogs
Published 2022
¿Conservar el patrimonio y acoger familias? São Luís demuestra que sí es posible
Una vivienda patrimonial avandonada y la misma vivienda recuperada
Blogs
Published 2023
¿Cómo mejorar el acceso al financiamiento para la construcción y compra de vivienda social en América Latina?
Que América Latina y el Caribe necesita aumentar el número y la calidad de viviendas sociales adecuadas es un tema muy recurrente en nuestros artículos. Sin embargo, muchas veces no se aborda tan a menudo la importancia de contar con los recursos necesarios para hacerlo posible. En otras palabras, ¿sería posible aumentar el acceso al
Blogs
Published 2023
¿Cómo superar los retos de la vivienda rural en América Latina y el Caribe?
Un hombre de américa latina y el caribe está en frente a su casa de un pueblo rural
Publications
Published 2021
Guía para la mejora de la implementación del Programa "Mi Abrigo": Resumen
Con el fin de atender las necesidades de la población más vulnerable de las zonas altoandinas del Perú, que año tras año se ve afectada por el fenómeno de las heladas, el Estado peruano desarrolló el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021. Como parte de este esfuerzo multisectorial, el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) viene implementando desde el 2017 el programa “Mi Abrigo”, el cual tiene como finalidad mejorar las viviendas para asegurar una temperatura adecuada durante las heladas. El acondicionamiento térmico de las viviendas rurales sigue un modelo estándar de aplicación de técnicas de aislamiento y retención del calor en las paredes, pisos, ventanas y puertas. El presente estudio busca contribuir a este proceso, identificando oportunidades de mejora de los aspectos técnicos y logísticos en el acondicionamiento de viviendas, a fin de lograr una mayor eficiencia del programa. El estudio propone nuevos criterios y conceptos para responder mejor a la diversidad de realidades que se encuentran en los territorios altoandinos. Entre las soluciones propuestas se incluye el empleo de técnicas y materiales locales para reducir costos y tiempos, por ejemplo, ichu, cabuya o totora como aislantes térmicos en paredes. También se considera la utilización de revoques de barro, en lugar de yeso y cemento, que tiene un mejor comportamiento térmico y mantiene la cualidad paisajística. Este estudio ofrece una serie de alternativas tecnológicas para cada componente de la edificación que se pueden combinar de manera modular, pudiendo combinar tecnologías modernas con técnicas ancestrales de construcción y aislamiento térmico. El mejoramiento de las condiciones térmicas de las viviendas rurales contribuye a su vez a mejorar la protección de la salud y la calidad de vida de las familias más vulnerables.
Publications
Published 2021
Guía para la mejora de la implementación del Programa "Mi Abrigo"
Con el fin de atender las necesidades de la población más vulnerable de las zonas altoandinas del Perú, que año tras año se ve afectada por el fenómeno de las heladas, el Estado peruano desarrolló el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021. Como parte de este esfuerzo multisectorial, el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) viene implementando desde el 2017 el programa “Mi Abrigo”, el cual tiene como finalidad mejorar las viviendas para asegurar una temperatura adecuada durante las heladas. El acondicionamiento térmico de las viviendas rurales sigue un modelo estándar de aplicación de técnicas de aislamiento y retención del calor en las paredes, pisos, ventanas y puertas. El presente estudio busca contribuir a este proceso, identificando oportunidades de mejora de los aspectos técnicos y logísticos en el acondicionamiento de viviendas, a fin de lograr una mayor eficiencia del programa. El estudio propone nuevos criterios y conceptos para responder mejor a la diversidad de realidades que se encuentran en los territorios altoandinos. Entre las soluciones propuestas se incluye el empleo de técnicas y materiales locales para reducir costos y tiempos, por ejemplo ichu, cabuya o totora como aislantes térmicos en paredes. También se considera la utilización de revoques de barro, en lugar de yeso y cemento, que tiene un mejor comportamiento térmico y mantiene la cualidad paisajística. Este estudio ofrece una serie de alternativas tecnológicas para cada componente de la edificación que se pueden combinar de manera modular, pudiendo combinar tecnologías modernas con técnicas ancestrales de construcción y aislamiento térmico. El mejoramiento de las condiciones térmicas de las viviendas rurales contribuye a su vez a mejorar la protección de la salud y la calidad de vida de las familias más vulnerables.
Powered by FindIT
Jump back to top