Skip to main content
Strengthening of the National Disaster Risk Management System
The objective is to improve disaster risk management capacities in the country through the provision of technical assistance.

Project Detail

Country

Dominican Republic

Project Number

DR-T1190

Approval Date

November 19, 2019

Project Status

Implementation

Project Type

Technical Cooperation

Sector

ENVIRONMENT AND NATURAL DISASTERS

Subsector

INTEGRATED DISASTER RISK MANAGEMENT

Lending Instrument

-

Lending Instrument Code

-

Modality

-

Facility Type

-

Environmental Classification

Likely to cause minimal or no negative environmental and associated social impacts

Total Cost

USD 940,000.00

Country Counterpart Financing

USD 190,000.00

Original Amount Approved

USD 750,000.00

Financial Information
Operation Number Lending Type Reporting Currency Reporting Date Signed Date Fund Financial Instrument
ATN/JF-17722-DR Sovereign Guaranteed USD - United States Dollar Japan Special Fund Nonreimbursable
Operation Number ATN/JF-17722-DR
  • Lending Type: Sovereign Guaranteed
  • Reporting Currency: USD - United States Dollar
  • Reporting Date:
  • Signed Date:
  • Fund: Japan Special Fund
  • Financial Instrument: Nonreimbursable

Can’t find a document? Request information

Implementation Phase
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1375635338-25782
DR-T1190_C536911_AW.pdf
Published Jul. 13, 2020
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1043475791-25
Términos de Referencia.pdf
Published Jan. 21, 2020
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1043475791-28
Documento de CT - Divulgación_81164.pdf
Published Jan. 14, 2020
Download
Preparation Phase
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1043475791-10
DR-T1190 TC Abstract.pdf
Published Oct. 15, 2019
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1043475791-24
Matriz de Resultados.pdf
Published Jan. 21, 2020
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1043475791-26
Plan de Adquisiciones.pdf
Published Jan. 21, 2020
Download

Have an Environmental or Social issue related to IDB projects File a Complaint

Publications
Published 2021
Análisis y recomendaciones para la implementación efectiva de la gestión de riesgo de desastres en América Latina y El Caribe: Estudio a través del Índice de Gestión de Riesgo (IGR)
La presente nota técnica realiza un análisis a nivel de cuatro subregiones (Andina, Caribe, Centroamérica y Cono Sur), las cuales se clasifican en los veintiséis países miembros del Banco, en el marco de la actualización del ndice de Gestión de Desastres (IGR), realizado en los años 2019 y 2020. Este estudio permite evaluar el desempeño de la gestión de riesgo de un país en términos de capacidad técnica, científica, financiera y protección civil, así como la capacidad de las comunidades para mitigar la vulnerabilidad y prepararse para la crisis y recuperarse de manera eficiente en caso de desastres. Se analiza cualitativa y cuantitativamente los avances y retos del desempeño de la gestión de riesgo a desastres en la Región de América Latina y El Caribe durante los últimos treinta años, con el objetivo de profundizar en su entendimiento a nivel de país y subregiones; de manera que se puedan hacer recomendaciones relacionadas con las distintas amenazas naturales (inundaciones, huracanes, sequías, terremotos, entre otros).
Blogs
Published 2023
Sistemas de alerta temprana en el centro de la acción climática: Lecciones desde América Latina y el Caribe rumbo a la COP28
[This article is also available in English – Este artículo también está disponible en inglés] América Latina y el Caribe es la segunda región más propensa a desastres por fenómenos naturales del mundo. Más de 190 millones de personas se vieron afectadas por 1.534 desastres entre 2000 y 2022 (OCHA, UNDRR, 2023). La reducción de
Blogs
Published 2023
Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres: ¿Cómo construir infraestructuras más resilientes?
En la reciente película “Oppenheimer” se muestra una escena donde los complejos patrones que dibujan las gotas de lluvia al caer sobre una superficie de agua inspiran al científico para entender la teoría de la física cuántica. Estos patrones pueden ilustrar también cómo eventos singulares (los desastres), generan ideas que van trasmitiéndose entre personas (como
Blogs
Published 2023
4 cosas que debes saber sobre la Norma de Evaluación y Gestión de Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales
El nuevo Marco de Política Ambiental y Social (MPAS), vigente desde octubre 2021, surge como una oportunidad de mejora y armonización de las normas ambientales y sociales dentro del grupo BID con las de otros organismos multilaterales, como por ejemplo, las Normas de Desempeño sobre Sostenibilidad Ambiental y Social de la Corporación Financiera Internacional (IFC),
Blogs
Published 2023
La despedida de los glaciares: Cómo el calentamiento del planeta está transformando el riesgo de desastre en los Andes peruanos
Este artículo está también disponible en inglés / This post is also available in English No es algo que la mayoría de las personas tenga muy presente, pero somos de las últimas generaciones que tendrá el extraño privilegio de ver los glaciares en los Andes. Las estimaciones más recientes sugieren que importantes glaciares andinos podrían
Blogs
Published 2022
Making better messages: Can behavioral design improve disaster risk communications?
Typically, Disaster Risk Management (DRM) agencies assume that vulnerable populations will act on informational advisories, internalizing messaging accordingly to secure their safety. They assume that once appropriate information is received that people will behave in the way advised. This isn’t always the case. The sheer divergence of personal risk management behaviors observed globally in response
Publications
Published 2023
Indicadores Agrimonitor de política agropecuaria: Estimado de Apoyo al Productor (EAP) 2023
Los gobiernos utilizan políticas públicas para intervenir en el sector agropecuario de sus países. La iniciativa AGRIMONITOR realiza diferentes Indicadores de Política Agropecuaria para el análisis del sector agropecuario a nivel regional. Esta infografía ilustra el nivel de apoyo brindado a los productores agropecuarios. El indicador utilizado es el Estimado de Apoyo al Productor (EAP), el cual se expresa como un porcentaje de los ingresos agropecuarios. Este indicador refleja la proporción de estos ingresos que están determinados por las políticas agropecuarias.
Publications
Published 2023
Indicadores Agrimonitor de política agropecuaria: Estimado de Apoyo a Servicios Generales (EASG) 2023
Los gobiernos emplean políticas públicas para intervenir en el sector agropecuario de sus respectivos países. La iniciativa AGRIMONITOR realiza diferentes Indicadores de Política Agropecuaria para el análisis del sector agropecuario a nivel regional. Esta infografía ilustra el nivel de apoyo brindado al sector agropecuario a través de servicios como investigación, desarrollo, capacitación, inspección, comercialización y promoción. El indicador utilizado es el Estimado de Apoyo a los Servicios Generales (EASG), el cual se expresa como un porcentaje del Estimado de Apoyo Total.
Blogs
Published 2023
Descarbonización de la generación eléctrica en la República Dominicana: Hacia una economía más fuerte
La descarbonización del sector eléctrico es una de las tareas más desafiantes y necesarias para hacer frente el cambio climático en América Latina y el Caribe. De hecho, recientes investigaciones destacan que la descarbonización no solo contribuye a la reducción de emisiones, sino que puede traer beneficios adicionales, ya que puede fortalecer la productividad y la competitividad, acelerando así el crecimiento económico, como lo muestran los casos de Chile, Colombia, Costa Rica y Perú.
Blogs
Published 2022
Los 7 blogs sobre gestión de riesgos e impactos ambientales y sociales más leídos de 2022
En este primer año desde la entrada en vigor del Marco de Política Ambiental y Social, en el BID nos hemos concentrado en el desarrollo de capacidades para fortalecer la gestión de riesgos e impactos ambientales y sociales en la región. A través de nuestra oferta gratuita de cursos en línea y nuestros blogs, hemos profundizado
Powered by FindIT
Jump back to top