Skip to main content
Urban BiodiverCity and Equity Program in Barranquilla
The general objective of the operation is to contribute to urban equity and sustainability in Barranquilla. The specific objectives are: (i) to promote the sustainable use of strategic ecosystems; and (ii) to increase equitable access to public spaces and community centers with a focus on social inclusion; and (iii) to promote the integration of the migrant and vulnerable host population in Barranquilla.

Project Detail

Country

Colombia

Project Number

CO-L1269

Approval Date

September 1, 2023

Project Status

Implementation

Project Type

Loan Operation

Sector

-

Subsector

-

Lending Instrument

Préstamo de Inversión

Lending Instrument Code

INV

Modality

LBR (Loan Based on Results)

Facility Type

-

Environmental Classification

Uncategorized Directive B.13

Total Cost

USD 100,000,000.00

Country Counterpart Financing

USD 0.00

Original Amount Approved

USD 100,000,000.00

Financial Information
Operation Number Lending Type Reporting Currency Reporting Date Signed Date Fund Financial Instrument
5781/OC-CO Sovereign Guaranteed USD - United States Dollar Ordinary Capital Flexible Financing Facility
Operation Number 5781/OC-CO
  • Lending Type: Sovereign Guaranteed
  • Reporting Currency: USD - United States Dollar
  • Reporting Date:
  • Signed Date:
  • Fund: Ordinary Capital
  • Financial Instrument: Flexible Financing Facility

Can’t find a document? Request information

Implementation Phase
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000366-2056220512-9483
Contrato de Garantía - Programa de Biodiverciudad y Equidad Urbana en Barranquilla.pdf
Published Nov. 21, 2023
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000366-2056220512-9485
Contrato de Préstamo - Programa de Biodiverciudad y Equidad Urbana en Barranquilla.pdf
Published Nov. 21, 2023
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000366-965128629-49906
Programa de Biodiverciudad y Equidad Urbana en Barranquilla.pdf
Published Sep. 19, 2023
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000366-965128629-49907
Urban BiodiverCity and Equity Program in Barranquilla.pdf
Published Sep. 19, 2023
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000177-2096316000-178
Colombia - CO-L1269_CO-G1033 - Prestamo y Financiamiento No Reembolsable.pdf
Published Aug. 08, 2023
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0000177-2096316000-177
Colombia - CO-L1269_CO-G1033 - Loan and Nonreimbursable Financing Proposal.pdf
Published Aug. 08, 2023
Download
Preparation Phase
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-175312708-45
CO-L1269 Barranquilla -Informe Final_Analisis de Equivalencia.pdf
Published May. 06, 2022
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-175312708-26
EASE Final.pdf
Published Nov. 10, 2021
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-175312708-25
AAS-PGAS Final.pdf
Published Nov. 10, 2021
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-175312708-20
EASE Programa de Biodiversidad y Equidad Urbana de Barranquilla.pdf
Published Aug. 06, 2021
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-175312708-19
ASS PGAS Programa de Biodiversidad y Equidad Urbana de Barranquilla (1).pdf
Published Aug. 06, 2021
Download
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-2096316000-31
Perfil de Proyecto aprobado CO-L1269.pdf
Published Jun. 11, 2021
Download
Other Documents
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-175312708-27
Reporte Consulta Publica.pdf
Published Nov. 10, 2021
Download

Have an Environmental or Social issue related to IDB projects File a Complaint

Blogs
Published 2023
Cómo están integradas las personas migrantes en América Latina y el Caribe
“¿Cómo les va a los migrantes en América Latina y el Caribe? Mapeo de la integración socioeconómica” proporciona una visión general del estado de la integración socioeconómica de los migrantes en 12 países de ALC a 2021. Presenta una serie de indicadores cuantitativos relacionados con la composición de poblaciones migrantes, educación e integración de los jóvenes, integración en el mercado laboral, diferencias de género y condiciones de vida. Este ejercicio también incluye indicadores de políticas seleccionados que arrojan luz sobre el marco regulatorio dentro del cual se lleva a cabo la integración de los migrantes.
Blogs
Published 2023
9 pasos para para brindar servicios sociales a personas migrantes
Para apoyar a los países en el diseño de estrategias que contribuyan a la integración plena de las personas migrantes, en el Banco Interamericano de Desarrollo creamos un kit para que los países puedan brindar servicios sociales personalizados, cálidos y eficaces: el Kit ALíA.
Blogs
Published 2023
6 principios para crear una experiencia migratoria más amigable
El Kit ALÍA es el resultado del trabajo conjunto entre la Unidad de Migración del BID y las divisiones de Innovación y Creatividad y de Salud y Protección Social del BID, e IDEO. Juntos, y a partir de un trabajo de investigación y prototipado fundamentado en las experiencias del usuario, y en el diálogo y la experiencia de cuatro países de la región, diseñamos un modelo que permite a los países ordenar y proveer la oferta institucional de servicios a través de mecanismos de ventanillas únicas para la atención de las personas migrantes.
Blogs
Published 2023
Claves para la gestión de servicios e información migratoria en la región andina
Para ofrecer a los países una hoja de ruta para la gestión migratoria que contemple los procesos de diseño de vías de atención y la protección de personas migrantes desarrollamos la publicación Claves para la gestión de servicios e información migratoria en la región andina que, entre otras cuestiones, presenta los hallazgos en los procesos de diseño e implementación de ventanillas únicas para la atención de la población migrante y claves para una gestión exitosa de la información migratoria entre organismos públicos.
Blogs
Published 2023
Qué sabemos de la educación de la población migrante en América Latina y el Caribe
La llegada de miles y millones de personas migrantes a los países de América Latina y el Caribe presenta desafíos, pero también grandes oportunidad que los gobiernos de la región no deben desaprovechar. Desde el punto de vista de sus talentos y capacidades, la población migrante en América Latina y el Caribe en edad laboral se caracteriza por un nivel de calificación que en promedio es superior al de la población local. Sin embargo, como indica nuestra publicación sobre Migración y Educación, entre los niños, existen una brecha en acceso y nivel educativo respecto de la población local que es urgente atender.
Blogs
Published 2023
Los migrantes en el mundo del trabajo en América Latina y el Caribe
La mayoría de las personas migrantes en América Latina y el Caribe tiene un empleo y en los 12 países de analizados en este informe, en promedio, 1 de cada 20 trabajadores son extranjeros. La característica saliente del análisis de la situación laboral de las personas migrantes es que al comparar las tasas de empleo y desempleo encontramos que es más probable que tengan empleo los inmigrantes que los nativos. En general, las tasas de empleo de los extranjeros son más altas (69 % en promedio) que las de los nativos (66 %).
Blogs
Published 2023
5 claves para regularizar migrantes
La regularización de las personas migrantes es la principal estrategia para responder a la llegada masiva y repentina de migrantes. Para responder a este escenario los países de América Latina y el Caribe han recurrido durante los últimos años a procesos extraordinarios de regularización para personas migrantes.
Blogs
Published 2023
Cómo un programa de regularización mejoró la vida de los migrantes venezolanos en Colombia
En este blog discutimos cómo el Permiso Especial de Permanencia (PEP), puesto en marcha por Colombia en 2018 mejoró la vida miles de migrantes.
Blogs
Published 2022
Medir la integración de los migrantes en los países receptores es posible
Para evaluar los avances del proceso de integración de las personas migrantes en Colombia, trabajamos junto al Gobierno y organizaciones de ese país en el diseño del primer Índice Multidimensional de Integración de nuestra región.
Blogs
Published 2022
Una ruta para la empleabilidad de las personas migrantes
La Hoja de ruta para la empleabilidad de la población migrante y población vulnerable de acogida en Barranquilla ofrece un diagnóstico de los desafíos y oportunidades para la empleabilidad de las personas migrantes y una estrategia de 6 pasos que se está implementando de manera piloto la ruta a seguir desde la identificación de las áreas productivas estratégicas hasta la selección de los potenciales empleados.
Powered by FindIT
Jump back to top