Pasar al contenido principal

El Grupo BID brinda solidaridad y apoyo a los planes de respuesta y recuperación al huracán Melissa en visita a Jamaica

MONTEGO BAY, Jamaica — Tras el paso del huracán Melissa, el presidente del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID), Ilan Goldfajn, se unió a jefes de Estado del Caribe en una visita a las zonas devastadas de Jamaica para brindar solidaridad y ofrecer apoyo en los esfuerzos urgentes de respuesta y recuperación del país. 

La preparación de Jamaica —incluyendo el financiamiento de riesgos de desastres mediante la Facilidad de Crédito Contingente (CCF, según sus siglas en inglés) del BID— ayudará a limitar las consecuencias inmediatas. 

La planificación de la recuperación ya está en marcha, enfocándose en prioridades clave y en el fortalecimiento de la resiliencia. 

El Grupo BID está apoyando este esfuerzo no solo con financiamiento, sino también con experiencia técnica para convertir la recuperación en resiliencia a largo plazo. Dentro de un paquete que totaliza US$1.260 millones en financiamiento y US$4,7 millones en donaciones de cooperación técnica, el Grupo ha puesto a disposición herramientas de financiamiento rápido y apoyo técnico para la planificación y coordinación en dos fases: emergencia y reconstrucción. 

En la fase de emergencia, la CCF de Jamaica fue recientemente ampliada, con US$300 millones disponibles para eventos paramétricos, ayudando al país a movilizar ayuda de emergencia mientras protege el espacio fiscal. Además, el Banco ha puesto a disposición US$500.000 en apoyo humanitario de emergencia, junto con US$2,15 millones en donaciones de cooperación técnica. 

Reconstruir mejor, juntos 

Para la fase de recuperación y reconstrucción, el Grupo BID está trabajando con el Gobierno, el Banco Mundial y otros socios en áreas prioritarias donde su experiencia técnica y compromiso de largo plazo pueden generar un impacto sostenido. 

El paquete de apoyo incluye hasta US$960 millones en financiamiento soberano y US$2,05 millones en donaciones de cooperación técnica. 

  • Salud: Planificación para reconstruir hospitales y centros de salud en áreas de alto impacto, incluyendo reubicación, modernización y mejoras digitales.
  • Vivienda: Apoyo a Jamaica en la reconstrucción del sector vivienda —incluyendo asistencia técnica y financiamiento para las tres fases que el Gobierno de Jamaica está planificando: viviendas temporales de emergencia inmediatas, refugios a corto plazo y reconstrucción a largo plazo para las miles de personas que perdieron sus hogares en las parroquias occidentales afectadas por el desastre.
  • Energía: Preparación de una propuesta conjunta público–privada para la modernización de la red, aprovechando el compromiso existente de BID Invest con la empresa eléctrica de Jamaica y en asociación con la IFC del Banco Mundial.
  • Agua: Coordinación con la Comisión Nacional de Agua para restaurar servicios, evaluar daños y desarrollar un plan de resiliencia sectorial utilizando HydroBID. 

El capital privado será esencial, no solo para escalar la recuperación, sino también para preservar el espacio fiscal. Por eso las plataformas regionales del Grupo BID están diseñadas para combinar soluciones públicas y privadas desde el inicio. 

“Venir aquí directamente desde la COP30 es un recordatorio: la resiliencia no es la agenda de mañana, es crucial hoy”, dijo Goldfajn. “Estamos apoyando a Jamaica para reconstruir más fuerte, evitar pérdidas futuras y proteger vidas. Eso es lo que significa resiliencia.” 

Un Caribe más resiliente 

La recuperación de Jamaica también forma parte de un esfuerzo regional más amplio. Países del Caribe —incluidos Barbados y Guyana— han movilizado solidaridad y recursos. Mientras la respuesta inmediata mostró una fuerte unidad, la recuperación a mediano y largo plazo requerirá sistemas más profundos, infraestructura resiliente y herramientas de financiamiento que protejan los presupuestos públicos. 

 El Grupo BID está contribuyendo a esa agenda a través de plataformas regionales como ONE Caribbean, Preparados y Resilientes en las Américas, y con innovaciones financieras como la nueva Iniciativa de Deuda por Resiliencia con Múltiples Garantes del Caribe, lanzada en la COP30 junto con CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y el Banco de Desarrollo del Caribe.

About the IDB Group

The Inter-American Development Bank Group (IDB Group) is the leading source of financing and  knowledge for improving lives in Latin America and the Caribbean. It comprises the IDB, which works  with the region’s public sector and enables the private sector; IDB Invest, which directly supports private companies and projects; and IDB Lab, which spurs entrepreneurial innovation. 

Contacto de Prensa

Mckenzie,Jomain George

Mckenzie,Jomain George
Jump back to top