BELÉM, Brasil — El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y el Banco de Desarrollo del Caribe (CDB, por sus siglas en inglés) lanzaron hoy en la COP30 la iniciativa conjunta de canje de deuda por resiliencia con múltiples garantes para el Caribe, un esfuerzo regional histórico diseñado para fortalecer la preparación ante desastres y aliviar las presiones de deuda en el Caribe.
Mediante el uso de garantías de bancos multilaterales de desarrollo (BMD) y actores del sector privado, la iniciativa creará espacio fiscal para que los países inviertan en medidas prioritarias de resiliencia y bienes públicos regionales, permitiendo actuar antes de que ocurran los desastres y sin generar nueva deuda.
La Iniciativa Conjunta se centrará en tres objetivos:
- Ampliar los canjes de deuda por resiliencia para generar espacio fiscal que permita fortalecer la resiliencia.
- Fortalecer la coordinación entre bancos multilaterales de desarrollo (BMD), gobiernos y socios del sector privado para escalar y agilizar las intervenciones, especialmente los canjes de deuda por resiliencia en la región.
- Mejorar los estándares de transparencia, monitoreo y evaluación para atraer más inversiones.
La iniciativa tiene como objetivo crear un mecanismo bajo un Acuerdo Marco diseñado para facilitar la coordinación entre garantes en las transacciones de canje de deuda por resiliencia, respetando los mandatos, procesos de aprobación interna y formalización de cada institución. Las transacciones se adaptarán para alinearse con las estrategias nacionales de desarrollo y gestión de deuda soberana, conforme a las políticas de cada garante.
Las instituciones trabajarán conjuntamente para establecer principios comunes sobre los términos de garantía, definir taxonomías compartidas e indicadores clave de desempeño (KPIs) para inversiones en resiliencia, alineados con estándares globales. Se espera que esta iniciativa agilice los canjes de deuda con múltiples garantes —atrayendo nuevos garantes no tradicionales, permitiendo transacciones de mayor escala, reduciendo costos y acelerando la ejecución— al tiempo que mejora el acceso a inversionistas mediante sólidos marcos de reporte y monitoreo. Cada transacción de canje de deuda deberá incluir un componente de bienes públicos regionales, reforzando la resiliencia colectiva en el Caribe.
Sobre el BID
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), miembro del Grupo BID, está dedicado a mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Fundado en 1959, el Banco trabaja con el sector público de la región para diseñar y habilitar soluciones innovadoras y de impacto para el desarrollo sostenible e inclusivo. A través de financiamiento, asistencia técnica y conocimiento, promueve el crecimiento y el bienestar en 26 países. Visita nuestro sitio web: www.iadb.org
Sobre el Banco de Desarrollo del Caribe (CDB)
El Banco de Desarrollo del Caribe es una institución financiera regional establecida en 1970 para contribuir al crecimiento económico armonioso y al desarrollo de sus Países Miembros Prestatarios (BMCs). Además de los 19 BMCs, la membresía del CDB incluye cuatro miembros regionales no prestatarios: Brasil, Colombia, México y Venezuela; y cinco miembros no regionales no prestatarios: Canadá, China, Alemania, Italia y el Reino Unido. Al 31 de diciembre de 2024, los activos totales del Banco en sus Recursos de Capital Ordinario ascendían a US$2.020 millones, y también administra US$1.400 millones en Recursos de Fondos Especiales. El Banco tiene calificaciones de Aa1 Estable por Moody’s, AA+ Estable por Standard & Poor’s y AA+ Estable por Fitch Ratings. Más información en caribank.org.
Sobre CAF
CAF – Banco de Desarrollo de América Latina tiene como misión principal promover el desarrollo sostenible y la integración regional mediante el financiamiento de proyectos del sector público y privado, cooperación técnica y otros servicios especializados. Fundado en 1970, actualmente está compuesto por 21 países —19 de América Latina y el Caribe, más España y Portugal— y 13 bancos privados. CAF es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un generador clave de conocimiento para la región. Para más información, visita www.caf.com.
Polini Rodriguez,Maria Fernanda