Pasar al contenido principal

Investigadores del BID

Investigadores del BID
Women smiling while working on a laptop - Inter-American Development Bank - IDB
Destacados Proyectos y propuestas Investigadores Redes
Laura Alfaro portrait - Inter American Development Bank - IDB Research
Laura Alfaro Maykall
Economista Jefe y Consejera Económica

Laura Alfaro Maykall es la economista jefe y consejera económica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Asumió este cargo el 1 de junio de 2025, tras tomar una licencia de la Harvard Business School, donde es profesora Warren Alpert de Administración de Empresas.

Se desempeñó como ministra de Planificación Nacional y Política Económica en Costa Rica entre 2010 y 2012. Es co-editora del Journal of International Economics y del World Bank Research Observer, vicepresidenta de la Asociación de Economía de América Latina y el Caribe (LACEA) y asociada de investigación en el Center for Economic and Policy Research (CEPR) y en el National Bureau of Economic Research (NBER).

La Sra. Alfaro Maykall ha escrito numerosos artículos sobre economía internacional, flujos de capital, inversión extranjera directa (IED), deuda soberana y comercio. Obtuvo su doctorado en Economía en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), donde recibió el premio Dissertation Fellowship. También obtuvo una licenciatura en Economía en la Universidad de Costa Rica y una Licenciatura en la Pontificia Universidad Católica de Chile. La Sra. Laura Alfaro Maykall es ciudadana de Costa Rica y de los Estados Unidos.
 

Photo of Ernesto_Schargrodsky - IDB Research - Inter American Development Bank - IDB
Ernesto Schargrodsky
Economista Jefe Adjunto

Ernesto Schargrodsky es el Economista Jefe Adjunto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Antes de incorporarse al BID en 2025, fue Profesor Titular y Director del Laboratorio de Investigaciones sobre Crimen, Instituciones y Políticas de la Universidad Torcuato Di Tella en Argentina, y anteriormente se desempeñó como Director de Investigación Socioeconómica en CAF.

Entre 2001 y 2019 fue Rector de la Universidad Torcuato Di Tella, y Decano de su Escuela de Negocios entre 2006 y 2011. El Sr. Schargrodsky ha sido profesor visitante en las universidades de Stanford y Harvard. Es fellow de la Econometric Society, investigador asociado de J-PAL LAC, miembro de la Academia Nacional de Ciencias Económicas de Argentina e investigador del CONICET.

El Sr. Schargrodsky ha publicado extensamente sobre temas como crimen y fuerzas de seguridad, corrupción, desigualdad, titulación de tierras, privatización y polarización política. Sus investigaciones han sido publicadas en revistas académicas de alto impacto como American Economic ReviewAmerican Economic Review: Insights, Journal of Political EconomyQuarterly Journal of Economics y American Economic Journal: Applied Economics, entre otras.

Obtuvo su doctorado y maestría en Economía en la Universidad de Harvard y es Licenciado en Economía (con honores) por la Universidad de Buenos Aires. Es ciudadano argentino.

Alviarez Rivero,Vanessa Isabel

Economics Lead Specialist

Arce Munoz,Fernando Ignacio

Economics Sr Specialist

Ayres Queiroz Da Silva,Joao Luiz

Economics Sr Specialist

Berlinski,Samuel

Economics Ppal Spec

Busso,Matias

Economics Ppal Spec

Cristia,Julian P.

Economics Ppal Spec

Chauvin Rodriguez,Juan Pablo

Economics Specialist

Hoffmann,Bridget Lynn

Economics Sr Specialist

Juarez,Leticia

Economics Specialist

Juvenal,Luciana

Economics Ppal Specialist

Pedemonte Lavis,Mathieu

Economics Sr Specialist

Ramos Santos,Cezar Augusto

Economics Sr Specialist

Scartascini,Carlos Gaston

Economics Ppal Tech Leader

Talamas Marcos,Miguel Angel

Economics Specialist

Tojal Ramos Dos Santos,Carolina

Economics Specialist

Vera Cossio,Diego Alejandro

Economics Sr Specialist

Vlaicu,Razvan Catalin

Economics Sr Specialist

Samuel Berlinski es economista líder del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Antes de ingresar al BID en el 2010 se desempeñó como Profesor Asistente de Cátedra en el Departamento de Economía de la Universidad de Londres. También ha formado parte de la Universidad de San Andrés (Argentina) y el London School of Economics. Sus estudios han sido publicados en numerosas revistas académicas como el Journal of Public Economics, el Journal of Law and Economics y Economic Development and Cultural Change. Su programa de investigación en el Banco se centra en la evaluación de políticas públicas con un énfasis en educación, salud, y el mercado laboral. El señor Berlinski se graduó como economista de la Universidad de Buenos Aires y obtuvo su doctorado en Economía en el Nuffield College de la Universidad de Oxford.

Julian Cristia es Economista Líder del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo. Su agenda de investigación actual analiza como los gobiernos pueden promover el desarrollo de habilidades de forma costo-efectiva. Cristia ha analizado programas que introdujeron tecnología en escuelas y que expandieron el acceso a educación pre-primaria. También, Cristia ha producido revisiones sistemáticas de la literatura sobre el desarrollo infantil temprano, el uso de tecnología en educación y sobre como mejorar el aprendizaje en escuelas primarias. Su trabajo ha sido publicado en el American Economic Journal: Applied Economics, Journal of Development Economics, Journal of Human Resources, y Journal of Health Economics. Su investigación ha sido cubierta por diferentes medios incluyendo The Economist, NPR y Associated Press. Previamente a ingresar al BID, Cristia se desempeñó como Analista Asociado en la Oficina de Presupuesto del Congreso de Estados Unidos. Cristia obtuvo un Doctorado en Economía en la Universidad de Maryland.

Juan Pablo Chauvin es Economista Investigador en el Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo. También es asociado del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard. Su investigación se centra en el desarrollo económico de las ciudades y regiones, con especial atención a la comprensión de las conexiones entre los mercados de trabajo, los mercados de la vivienda y la composición industrial de los lugares. En el pasado, ha sido consultor de la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GiZ), el Banco Mundial, la OCDE y el sector privado; asesorando a gobiernos locales y nacionales en Sudamérica, Asia, la región MENA y el sureste de Europa. También ha sido profesor en la Harvard Kennedy School y en universidades ecuatorianas. Tiene un doctorado en Políticas Públicas y una maestría en Administración Pública - Desarrollo Internacional de Harvard, una maestría en Políticas Públicas de FLACSO - Ecuador, y licenciaturas en Sociología y Economía de la Universidad San Francisco de Quito.

Bridget Hoffmann es economista del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo. Sus intereses de investigación son la microeconomía aplicada, la economía del desarrollo y la economía medioambiental. Se doctoró en Economía por la Universidad de Northwestern en 2015. Es licenciada en Economía Financiera y Matemáticas por la Universidad de Rochester.

Mathieu Pedemonte es economista en el Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo. Anteriormente, fue economista de investigación en la Reserva Federal de Cleveland. Su campo de investigación es la macroeconomía, con intereses en historia económica y economía internacional. Obtuvo su doctorado. Licenciado en el Departamento de Economía de la Universidad de California, Berkeley. Antes de eso, obtuvo una maestría y un B.A. en Economía por la Universidad de Chile.

Cezar Santos es Economista Investigador Senior en el Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo. Su investigación se centra en el desarrollo macroeconómico, con énfasis en los mercados laborales, los mercados de crédito, la economía familiar, el cambio climático y las enfermedades infecciosas. Sus trabajos han aparecido en revistas académicas como Econometrica, AEJ: Macro, Journal of Development Economics y Economic Journal, entre otras. Antes de incorporarse al Banco, fue profesor asociado de Economía en la Fundación Getulio Vargas (FGV EPGE) y economista investigador en el Banco de Portugal. Anteriormente, fue profesor adjunto en la Universidad de Mannheim. Realizó sus estudios de licenciatura en Economía en la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE), su máster en la FGV EPGE y obtuvo un doctorado en Economía en la Universidad de Pensilvania.

Carlos Scartascini lidera el Grupo de Investigación para el Desarrollo del Departamento de Investigación y el Grupo de Economía del Comportamiento del Banco Interamericano de Desarrollo. Ha publicado ocho libros y más de 60 artículos en libros y revistas académicas. Es miembro del comité ejecutivo del Laboratorio de Género y Diversidad del BID, del Comité Asesor del Masters of Behavioral and Decision Sciences de la Universidad de Pennsylvania, miembro de EGAP y el EGAP"s Latam hub, editor asociado de la revista Economía, y miembro fundador de LACEA-BRAIN. Nativo de Argentina, obtuvo su Doctorado y su Maestría en Economía en George Mason University (EE.UU.), y su Licenciatura en Economía en la Universidad Nacional del Sur (Argentina).

Carolina Tojal es economista en el Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sus investigaciones se centran en la organización industrial, la economía del medio ambiente y la economía del desarrollo. Obtuvo su Ph.D. en Economía de la Universidad de Michigan en 2024 y posee una maestría y licenciatura en Economía de la Universidad de São Paulo, Brasil.

Diego Vera-Cossio es un economista en el departamento de investigación del Banco Interamericano de Desarrollo. Su principal área de interés es la economía del desarrollo. Concretamente, sus estudios analizan como distintas políticas pueden acelerar o desacelerar la expansión de pequeñas empresas familiares en contextos donde el acceso a servicios financieros es limitado. Paralelamente, Diego está interesado en entender cómo distintos criterios de focalización de recursos públicos afectan la efectividad de las políticas públicas. Diego nació en Bolivia y obtuvo el título de Doctor en Economía en la Universidad de California San Diego en 2018. También posee una Maestría en Economía de la Universidad de Chile y obtuvo su título de Licenciado en Economía en la Universidad Católica Boliviana en La Paz, Bolivia.

Razvan Vlaicu es economista senior en el Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo. Sus intereses de investigación son la economía pública y la economía política, con un enfoque en el papel de la gobernabilidad y las instituciones en el desarrollo económico. Recibió su Ph.D. en Economía de la Universidad de Northwestern, enseñó economía en la Universidad de Maryland y ocupó cargos a corto plazo en la Escuela de Administración Kellogg y el Banco Mundial. Su investigación ha sido publicada en revistas como Review of Economic Studies, American Political Science Review, Journal of International Economics y Journal of Public Economics.

Publicaciones Conjuntos de datos destacados Blog Ideas que cuentan Eventos
Jump back to top