Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de seguridad social en la región es crucial de cara al envejecimiento acelerado de la población. A través de la Red de Pensiones de América Latina y el Caribe (Red PLAC), el BID ha sido desde 2015 el socio por elección de los países de la región en la promoción y adopción de buenas prácticas internacionales para fomentar sistemas de pensiones inclusivos y sostenibles.
A través de la Red de Pensiones de América Latina y el Caribe, el BID ha sido el socio elegido para promover y adoptar las mejores prácticas internacionales para fomentar sistemas de pensiones inclusivos y sostenibles en nuestra región. Brindamos asistencia técnica promoviendo el intercambio de conocimientos entre formuladores de políticas, supervisores y reguladores de pensiones de la región.
La Red PLAC está integrada por 21 países de América Latina y el Caribe. Además, esta iniciativa cuenta con el apoyo de las siguientes instituciones: la Asociación Internacional de Organismos de Supervisión de Fondos de Pensiones (AIOS), la Asociación Caribeña de Supervisores de Pensiones (CAPS), la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS).
Aprende qué es una pensión, las características de los sistemas de pensiones en países de América Latina, y qué hacer para garantizar su sostenibilidad.
Esta edición de la serie ‘El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe’ analiza los retos y posibilidades que surgen para los sistemas de pensiones de la región ante el envejecimiento poblacional, los avances tecnológicos, el cambio climático y los cambios en los mercados laborales.
Si has trabajado en temas de pensiones en la región y te gustaría contribuir a nuestro blog y publicaciones, contáctanos vía correo electrónico a andresos@iadb.org con el asunto “Propuesta de blog para la Red PLAC”.
Este evento reúne a líderes de opinión, autoridades, académicos y profesionales para discutir y explorar las últimas innovaciones y tendencias que están moldeando el futuro de los sistemas de pensiones a nivel global.
Entre los eventos de la RED PLAC se encuentra el lanzamiento de nuevas publicaciones, reuniones técnicas con autoridades de la región, viajes de estudio, entre otros.
Desde la Red PLAC organizamos webinarios periódicos con expertos del BID y especialistas internacionales para difundir conocimiento sobre diversos temas relacionados el pasado, presente y futuro de las pensiones en la región.
Para 2050, cuando los mayores de 60 años se conviertan en el segmento más grande de la población, ¿serán las pensiones suficientes para todos? No si no actuamos ahora y hacemos sostenibles los sistemas de pensiones en América Latina y el Caribe. 30 años es el tiempo justo para convertir el envejecimiento en una oportunidad para la región.
La Red PLAC trabaja continuamente para generar herramientas que apoyen a sus países miembros y contribuyan al fortalecimiento de los sistemas de pensiones de la región. En esta sección encontrará la base de datos de Indicadores de Pensiones de la Red PLAC. Se trata de indicadores comparables entre los 19 países que forman parte de la Red. También encontrará documentos relacionados con el proyecto de elaboración de un Modelo estándar de proyección de pensiones, una herramienta útil para monitorear los sistemas de pensiones, así como para evaluar posibles reformas de las pensiones.
El panorama actual de los sistemas de pensiones en América Latina y el Caribe requiere un modelo actuarial para simular el impacto de cambios en los parámetros relevantes. El modelo conceptual del BID es una plataforma colaborativa para discutir conceptos actuariales y opciones de proyección, proporcionando un marco para que cada usuario desarrolle su propio modelo de proyección de pensiones. Para más información, contáctanos vía correo electrónico a andresos@iadb.org con el asunto “Información sobre modelo actuarial de proyección de pensiones del BID”.
Lo invitamos a descargar los siguientes materiales para obtener más información sobre este tema:
Actualización del Modelo de Proyección de Pensiones del BID (noviembre 2021).
1. Instrucciones generales del uso del Modelo actuarial de proyección de pensiones.
2. Metodología del Modelo actuarial de proyección de pensiones.
3. Descripción del Modelo actuarial de proyección de pensiones.
4. Modelo para sistemas de beneficio definido.
5. Modelo para sistemas de contribución definida.
Etapa inicial de diseño del Modelo de proyección de pensiones del BID (2019-2020).
• Grabaciones de la capacitación presencial sobre este tema realizada en Washington DC (11 al 15 de noviembre de 2019).
• Aplicación del modelo estándar de proyección de pensiones para un sistema público de pensiones ficticio (junio 2020).
• Grabación y presentación del webinario “Una aplicación del modelo estándar de proyección de pensiones” (4 de junio de 2020).
Lo invitamos a descargar los siguientes materiales para obtener más información sobre este tema:
Actualización del Modelo de Proyección de Pensiones del BID (noviembre 2021).
1. Instrucciones generales del uso del Modelo actuarial de proyección de pensiones.
2. Metodología del Modelo actuarial de proyección de pensiones.
3. Descripción del Modelo actuarial de proyección de pensiones.
4. Modelo para sistemas de beneficio definido.
5. Modelo para sistemas de contribución definida.
Etapa inicial de diseño del Modelo de proyección de pensiones del BID (2019-2020).
• Grabaciones de la capacitación presencial sobre este tema realizada en Washington DC (11 al 15 de noviembre de 2019).
• Aplicación del modelo estándar de proyección de pensiones para un sistema público de pensiones ficticio (junio 2020).
• Grabación y presentación del webinario “Una aplicación del modelo estándar de proyección de pensiones” (4 de junio de 2020).
Los indicadores de pensiones de la Red PLAC son una herramienta clave para analizar en profundidad varios aspectos de los sistemas de pensiones: cobertura, suficiencia de beneficios, sostenibilidad financiera, equidad y solidaridad social, eficiencia y capacidad institucional. Su comparabilidad entre países miembros permite identificar áreas de cooperación e intercambio de conocimientos entre países.
Conozca más sobre indicadores de los sistemas de pensiones:
Descubra los temas en los que trabajamos para mejorar vidas en América Latina y el Caribe.
Explore nuestras oficinas en todos los países y el trabajo que realizan para mejorar vidas.