Pasar al contenido principal

Sector de Productividad, Comercio e Innovación

Sector de Productividad, Comercio e Innovación
Panorámica de buque portacontenedores en puerto marítimo. Comercio y transporte - Banco Interamericano de Desarrollo - BID
Fabrizio Opertti
Fabrizio Opertti
Gerente del Sector de Productividad, Comercio e Innovación

 

LO QUE HACEMOS

 

El Sector de Productividad, Comercio e Innovación (PTI) es responsable de fortalecer la competitividad y productividad de América Latina y el Caribe mediante instrumentos financieros y no financieros que maximicen la integración comercial, las inversiones, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible en sectores productivos estratégicos, apoyando a los países en su transición hacia economías más dinámicas, inclusivas y resilientes.

PTI conceptualiza, prepara, respalda y supervisa las operaciones y programas del BID que abarcan temas en materia de facilitación del comercio, la promoción de exportaciones, la atracción de inversiones, la competitividad, el desarrollo tecnológico, el emprendimiento, la ciencia, las industrias creativas, la agricultura sostenible, los sistemas agroalimentarios, la seguridad alimentaria y el turismo. Colabora estrechamente con gobiernos, empresas y organizaciones regionales e internacionales para diseñar estrategias y programas que aborden los retos actuales y aprovechen las oportunidades económicas en la región. El Sector está compuesto por la División de Comercio e Inversión, la División de Competitividad, Tecnología e Innovación, la División de Agricultura y Desarrollo Rural, y la Unidad de Sector Privado, Sinergias y Comercio.

Además, PTI lidera estudios de investigación y genera conocimiento aplicado en temas clave que requieren una visión holística, impulsando políticas públicas y mejores prácticas en productividad, comercio e innovación. Su enfoque multisectorial apoya a otros departamentos de país y sectores del Banco, así como a BID Invest y BID Lab, fortaleciendo la participación del sector privado. Iniciativas como ConnectAmericas y el Diálogo Empresarial de las Américas conectan a pymes con mercados globales, al tiempo que promueven sinergias público-privadas, redes empresariales y foros que facilitan oportunidades para avanzar en las prioridades de crecimiento a largo plazo de la región.

Ver la biografía de Fabrizio Opertti

Comercio e inversión

Impulsando el crecimiento a través del comercio regional e internacional. 

Ver más
Agricultura y Seguridad Alimentaria

La modernización de los servicios de agricultura en América Latina y el Caribe mejora la productividad y preserva el medio ambiente.

Ver más
Ciencia, Tecnología e Innovación

La innovación es esencial para aumentar la productividad y el progreso económico.

Ver más
Empresas privadas y desarrollo de PYME

Fomentando las condiciones que permitan el crecimiento impulsado por el sector privado.

Ver más
Turismo Sostenible

El turismo sostenible promueve el desarrollo socioeconómico y la preservación ambiental y cultural.

Ver más
Jump back to top