
Fabrizio Opertti es el Gerente a.i. del Sector de Productividad, Comercio e Innovación (PTI) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Con más de 15 años de experiencia en liderazgo en comercio, inversión e integración regional, y cerca de tres décadas impulsando el comercio internacional en las Américas, lidera un equipo de más de 100 profesionales dedicados al diseño e implementación de programas estratégicos. Estos programas promueven la facilitación del comercio, la atracción de inversiones y la promoción de exportaciones, al tiempo que fortalecen la productividad, la innovación y la competitividad en sectores clave de América Latina y el Caribe, contribuyendo a la competitividad regional y al crecimiento económico.
Lideró la creación e implementación de ConnectAmericas.com, la primera red social empresarial de América Latina y el Caribe diseñada para apoyar a las pymes mediante el acceso a redes globales de negocios. Además, coordina el Diálogo Empresarial de las Américas, una iniciativa liderada por el sector privado y facilitada por el BID que reúne a más de 400 empresas multinacionales y cámaras de comercio e industria para fomentar sinergias público-privadas, impulsar recomendaciones de políticas y promover el crecimiento sostenible e inclusivo. Asimismo, lideró la implementación del programa BID for the Americas, diseñado para fomentar oportunidades de negocio y fortalecer los lazos económicos entre 26 países de América Latina y el Caribe y socios clave de Europa, América del Norte y Asia.
El Sr. Opertti también ha concebido y dirigido varios foros emblemáticos de comercio e inversión, incluyendo el CEO Summit of the Americas, Outsource2LAC, LAC Flavors y la serie de foros Asia-LAC. Estos foros sirven como plataformas clave para fomentar el diálogo público-privado, la colaboración regional y la vinculación empresarial en diversos sectores de la economía.
El Sr. Opertti es licenciado en Economía Política Internacional por la School of International Service de American University, cuenta con una Maestría en Ciencias en Servicio Exterior de la School of Foreign Service de Georgetown University, y una Maestría en Administración de Empresas de la School of Business de Johns Hopkins University.
Descubre más sobre el Sector de Productividad, Comercio e Innovación
Impulsando el crecimiento a través del comercio regional e internacional.
Aprovechando la integración para impulsar la competitividad.