
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se complace en anunciar que su nueva Política de Acceso a Información (PAI) entra en vigor el 1 de septiembre de 2025, tras su aprobación por el Directorio Ejecutivo el 26 de junio de 2024.
Esta Política actualizada refleja el compromiso del BID con una mayor transparencia, rendición de cuentas y participación de las partes interesadas, en consonancia con las mejores prácticas internacionales. Entre las mejoras clave se incluyen:
- Reconocimiento del acceso a la información como un derecho humano fundamental.
- Máximo acceso a la información con presunción de divulgación.
- Introducción de un mecanismo de prueba de daño para determinar los niveles de confidencialidad (total o parcial).
- Excepciones claras y delimitadas con criterios específicos.
El proceso de implementación incluyó una ronda de comentarios de 35 días (del 4 de abril al 9 de mayo de 2025) para recibir comentarios sobre la opinión de la sociedad civil y otras partes interesadas sobre el borrador de las Directrices de Implementación. Estas Directrices respaldarán la implementación efectiva de la nueva Política.
Descargue el borrador de las Directrices de Implementación de ATI
Descargue la nueva política de acceso a la información del BID
En 2019, el Banco hizo una revisión de su política de Acceso a Información. Como parte de dicho proceso, el Directorio Ejecutivo aprobó un Perfil de Política que fue sometido a consulta pública.
Basado en los resultados del proceso de consulta pública y siguiendo recomendaciones del Comité de Políticas y Evaluación, el BID presentó una propuesta de nueva política ante el Directorio Ejecutivo en abril de 2022. La propuesta fue posteriormente aprobada para ser sometida a consulta pública con las partes interesadas.
En función de las mejores prácticas de consultas públicas, el proceso consistirá en tres fases:
El BID sostendrá diálogos virtuales con representantes de organizaciones locales y/o regionales utilizando el Portal de Procesos de Consultas Públicas.
El BID sostendrá reuniones virtuales con audiencias claves y organizará un periodo de 120 días de discusiones abiertas, el cual termina el 28 de diciembre de 2022, utilizando el Portal de Procesos de Consultas Públicas. Adicionalmente, el BID organizará cinco sesiones presenciales en Costa Rica, Jamaica, Colombia, Uruguay y Estados Unidos.
El BID tomará en consideración los comentarios recibidos y preparará un reporte que detalle la nueva política adoptada por el Directorio Ejecutivo y la metodología aplicada para incorporar sugerencias.
El BID sostendrá diálogos virtuales con representantes de organizaciones locales y/o regionales utilizando el Portal de Procesos de Consultas Públicas.
El BID sostendrá reuniones virtuales con audiencias claves y organizará un periodo de 120 días de discusiones abiertas, el cual termina el 28 de diciembre de 2022, utilizando el Portal de Procesos de Consultas Públicas. Adicionalmente, el BID organizará cinco sesiones presenciales en Costa Rica, Jamaica, Colombia, Uruguay y Estados Unidos.
El BID tomará en consideración los comentarios recibidos y preparará un reporte que detalle la nueva política adoptada por el Directorio Ejecutivo y la metodología aplicada para incorporar sugerencias.