Pasar al contenido principal

Inauguración de la exposición de arte “El tejido de lo invisible” en la sede del BID

WASHINGTON — El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) inaugurará la exposición El tejido de lo invisible: conexiones entre el arte de América Latina y el Caribe el próximo 4 de septiembre en su sede en Washington D. C. Organizada en colaboración con las embajadas de Argentina, Chile, México y Uruguay, la muestra celebra los vínculos entre artistas de América Latina y el Caribe que forman parte de la colección permanente de arte del BID.

La exposición reúne una amplia variedad de obras que destacan experiencias compartidas de intercambio, afinidad, exploración de materiales y una profunda conexión con la naturaleza en las trayectorias de los artistas. Incluye obras de reconocidos artistas latinoamericanos y caribeños como Olga de Amaral, Gracia Barrios, Fanny Sanín y Mercedes Pardo, así como una obra comisionada específicamente para el espacio por la artista argentina Carolina Carubin. La muestra invita al público a explorar la colección permanente del BID y descubrir nuevas formas de acercarse al arte moderno y contemporáneo de la región.

Además de la exhibición principal en la galería ArtLAC del BID, El tejido de lo invisible se presentará como una muestra multisede con muestras en las embajadas de Argentina, Chile, México y Uruguay en Washington D. C. Todas las sedes abrirán durante el Mes de la Herencia Hispana, creando una plataforma colaborativa para mostrar y amplificar el legado artístico de América Latina y el Caribe.

La exposición también incluye una iniciativa digital desarrollada en colaboración con el TechLab del BID, que amplía su alcance hacia espacios interactivos y virtuales. Mediante tecnologías generativas, el proyecto simula conexiones intuitivas entre artistas latinoamericanos y caribeños, produciendo visualizaciones que imaginan cómo sus gestos pictóricos podrían haberse influenciado mutuamente. "El tejido de lo invisible invita al público a imaginar un mundo del arte más generoso e interconectado —sin barreras— donde la creatividad florece y fortalece el tejido cultural de la región”, señaló Julieta Maroni, curadora de la colección de arte del BID.

La exposición El tejido de lo invisible: conexiones entre el arte de América Latina y el Caribe estará abierta al público a partir del 5 de septiembre en la galería ArtLAC del BID, ubicada en 1300 New York Ave NW, Washington D. C. La entrada es gratuita. El horario de visita es de lunes a viernes, de 11:00 a. m. a 6:00 p. m. (hora del este).

La curaduría está a cargo de Julieta Maroni y Mariana Mejía.

Detalles del evento

Qué: Inauguración de la exposición El tejido de lo invisible: conexiones entre el arte de América Latina y el Caribe

Cuándo: 4 de septiembre, a las 5:30 p. m. (hora del este)

Dónde: Galería ArtLAC del BID (1300 New York Ave NW, Washington D. C.)

Registro de prensa: Para participar en el evento de inauguración, por favor escriba a [email protected]

Para más información sobre la Galería ArtLAC del BID haz clic aquí.

Sobre el BID

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene como objetivo mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Fundado en 1959, el BID trabaja con el sector público de la región para diseñar y facilitar soluciones innovadoras de impacto para el desarrollo sostenible e inclusivo. Apalancando el financiamiento, la experiencia técnica y el conocimiento, promueve el crecimiento y el bienestar en 26 países. 

Contacto de Prensa

Garcia,Geraldine

Garcia,Geraldine
Jump back to top