Pasar al contenido principal

El BID y los países miembros no regionales analizan la implementación de BIDImpact+

TOKIO El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) celebró su consulta anual con los países miembros no regionales el 19 y 20 de febrero en Tokio, Japón, como parte de los preparativos para las Reuniones Anuales del BID y BID Invest, programadas para el 26 al 30 de marzo en Chile.

El diálogo de alto nivel convocó a representantes de los 22 países miembros no regionales para revisar los avances de BIDImpact+, una agenda de reforma diseñada para ampliar la escala y el impacto del trabajo del Banco para reducir la pobreza, abordar los riesgos climáticos y promover el crecimiento sostenible, incluido mediante el aumento de la capacidad de financiamiento del BID. Como parte de esta agenda, se está llevando a cabo un amplio conjunto de reformas, incluidos los esfuerzos para fortalecer BID Invest y BID Lab para movilizar la inversión privada, ampliar las soluciones de financiamiento y fomentar la innovación para impulsar el crecimiento liderado por el sector privado. Un subconjunto de estas reformas e iniciativas clave se presentará en las Reuniones Anuales.

La reunión de dos días también sirvió como plataforma para discutir las prioridades estratégicas del BID y las perspectivas económicas para América Latina y el Caribe. Además, el equipo ejecutivo del BID proporcionó actualizaciones sobre el papel del BID en el avance de programas e iniciativas regionales con relevancia global, incluyendo Amazonia Forever, ONE Caribbean, América en el Centro, la Alianza para la Seguridad, la Justicia y el Desarrollo, y Rutas para la  Integración. Las discusiones también abarcaron una propuesta para un programa de impacto regional sobre gestión del riesgo de desastres y el liderazgo del Banco en el desarrollo de instrumentos financieros innovadores para movilizar capital privado.

Las discusiones destacaron cómo BID Invest y BID Lab son fundamentales para canalizar capital privado hacia la región, mientras que las reformas regulatorias, el estado de derecho y las políticas favorables a las empresas siguen siendo esenciales para desbloquear un crecimiento sostenido. 

“Nuestra alianza con miembros no regionales es esencial para posicionar a América Latina y el Caribe como actor clave en la solución de los desafíos globales. El BID sirve como puente, conectando a la región con los mercados globales, la inversión y la experiencia para impulsar la prosperidad compartida y el crecimiento sostenible”, dijo el presidente del BID, Ilan Goldfajn. 

Nuevo acuerdo con JICA
Durante la consulta, BID Invest y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) anunciaron una nueva contribución de US$1.000 millones para establecer el Fondo Fiduciario de JICA para el Desarrollo de América Latina y el Caribe (TADAC). Este fondo, el primer fondo del sector privado de la agencia con el BID y su fondo del sector privado más grande en América Latina y el Caribe, tiene como objetivo cofinanciar proyectos con BID Invest, acelerando la inversión privada y fomentando el crecimiento económico sostenible en toda la región.
El fondo TADAC reforzará los esfuerzos de BID Invest para impulsar la inversión privada en infraestructura sostenible. Utiliza una innovadora función de reflujo para mejorar las herramientas de financiación combinada, apoyando el nuevo modelo de negocio "Originar para compartir" de BID Invest, que está diseñado para escalar las inversiones y atraer capital privado a la región. 

Colaboración con países miembros no regionales
Las contribuciones de los países miembros no regionales de Europa y Asia han permitido al BID, BID Invest y BID Lab financiar e implementar proyectos en áreas críticas como protección social, agua y saneamiento, clima, transición energética, infraestructura sostenible, turismo, desarrollo urbano, agronegocios, digitalización y programas de impacto regional.

Lista de socios del BID
Las contribuciones de los países miembros no regionales se canalizan a través de agencias de desarrollo y ministerios en Europa y Asia. Estos incluyen el Ministerio de Finanzas (BMF) y el Ministerio de Economía de Austria; el Ministerio de Asuntos Exteriores de Bélgica; el Ministerio de Finanzas de Croacia; el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia; la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) de Francia y su brazo del sector privado, Proparco; el Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), el Ministerio de Economía y Acción Climática (BMWK) y el Banco de Desarrollo KfW de Alemania; el Ministerio de Finanzas de Israel; el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional (MAECI) y el Ministerio de Medio Ambiente (MASE) de Italia; el Ministerio de Asuntos Exteriores (BZ) y el Banco Holandés de Desarrollo Empresarial (FMO); la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo (Norad); el Ministerio de Finanzas de Portugal; el Ministerio de Finanzas de Eslovenia; el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa (MINECO) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) de España; el Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia y la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SIDA); la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (SDC) y Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO) de Suiza; y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo (FCDO) del Reino Unido. En Asia, las contribuciones provinieron del Ministerio de Finanzas de Japón (MOF), la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), el Banco Japonés para la Cooperación Internacional (JBIC), el Banco de Exportación e Importación de Corea (KEXIM) y el Ministerio de Economía y Finanzas de Corea (MOEF). 

Más allá de las alianzas con el sector público, el BID, BID Invest y BID Lab colaboran con países miembros no regionales a través de compromisos con el sector privado, la academia y las instituciones culturales. Mantienen alianzas activas con empresas, asociaciones e instituciones líderes, entre ellas Banco Santander, Bayer, BBVA, BNP Paribas, Confindustria, Danone, Grupo Enel, Engie, Fundación La Caixa, Fundación Mapfre, Fundación Telefónica, IE University, Mouvement des entreprises de France (MEDEF), NEC, NTT Data, ONCE, Sacyr, Samsung, Seoul National University, Sophia University, Telefónica, University of Tokyo, Waseda University y Wayra, entre otras. 

Al profundizar sus alianzas con miembros no regionales, el BID continúa ampliando las oportunidades de crecimiento económico, innovación y desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, en línea con BIDImpact+. 

Para conocer más sobre las alianzas del BID, haga clic aquí.

Sobre el BID

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene como objetivo mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Fundado en 1959, el BID trabaja con el sector público de la región para diseñar y facilitar soluciones innovadoras de impacto para el desarrollo sostenible e inclusivo. Apalancando el financiamiento, la experiencia técnica y el conocimiento, promueve el crecimiento y el bienestar en 26 países. 

Sobre BID Invest 

BID Invest es un banco multilateral de desarrollo comprometido a promover el desarrollo económico de sus países miembros en América Latina y el Caribe a través del sector privado. BID Invest financia empresas y proyectos sostenibles para que alcancen resultados financieros y maximicen el desarrollo económico, social y medioambiental en la región. Con una cartera de US$21.000 millones en activos administrados y 394 clientes en 25 países, BID Invest provee soluciones financieras innovadoras y servicios de asesoría que responden a las necesidades de sus clientes en una variedad de sectores. Visita nuestro sitio web www.idbinvest.org/es.

Sobre BID Lab

BID Lab es el brazo de innovación y venture capital del Banco Interamericano de Desarrollo. Encontramos nuevas formas de impulsar la inclusión social, la acción ambiental y la productividad en América Latina y el Caribe. BID Lab apalanca financiamiento, conocimiento y conexiones para apoyar el emprendimiento en etapa temprana, desarrollar nuevas tecnologías, activar mercados innovadores y dinamizar sectores existentes. www.bidlab.org.

Contacto de Prensa

Garcia,Geraldine

Garcia,Geraldine

Escudero,Ana Lucia

Escudero,Ana Lucia
También te puede interesar

Alianzas estratégicas y donantes

Colaboramos con Gobiernos, sector privado, fundaciones e instituciones académicas para articular recursos, ampliar nuestro alcance y compartir experiencias. Nuestro objetivo es que juntos maximicemos el impacto.

Conoce más

BIDImpact+

Nos estamos transformando para tener mayor impacto y escala.

Conoce más
Jump back to top