SEVILLA — El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial lanzaron una nueva plataforma para ayudar a países e instituciones a captar capital privado destinado al desarrollo sostenible en la región amazónica, combinando la protección ambiental con el impacto económico y social.
La plataforma se basa en las Directrices para la Emisión de Bonos Amazónicos, recientemente publicadas conjuntamente por el BID y el Banco Mundial. Estas directrices ofrecen un marco integral para estructurar bonos con criterios claros sobre el uso de los fondos, la medición del impacto y la transparencia.
Como primer paso bajo el nuevo programa, el BID planea emitir hasta US$1.000 millones en Bonos Amazónicos, dirigidos a proyectos que reduzcan la deforestación, protejan la biodiversidad y respalden los medios de vida locales y la resiliencia económica.
“Este programa establece un marco claro para canalizar capital privado hacia el desarrollo sostenible en la Amazonía. A través de estándares definidos sobre el uso y rendición de cuentas de los fondos, ofrece a los inversionistas la confianza de que su financiamiento generará un impacto tangible —apoyando proyectos que protegen los bosques y la biodiversidad, ofrecen alternativas económicas viables, fortalecen las economías locales y mejoran las condiciones de vida de las comunidades en toda la región”, dijo Ilan Goldfajn, presidente del BID.
“Estamos orgullosos de apoyar el lanzamiento del programa de emisión de bonos para la Amazonía, un paso importante hacia la movilización de financiamiento sostenible para una de las regiones más vitales del mundo. A través del marco de Amazonia Viva, estamos ayudando a los países a diseñar instrumentos creíbles y de alto impacto que puedan atraer capital privado a gran escala, convirtiendo el financiamiento sostenible en un impacto real y duradero. Esto se basa en la asistencia técnica del Grupo Banco Mundial, que ha ayudado a prestatarios del sector público de mercados emergentes y a bancos comerciales a movilizar recursos significativos mediante bonos verdes, sociales y de sostenibilidad”, dijo Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.
España contribuyó con US$2 millones a través de la AECID para apoyar el desarrollo de las directrices y la asistencia técnica para futuros emisores. El Fondo Verde para el Clima también brindó apoyo clave.
“España se enorgullece de contribuir a este esfuerzo conjunto para llevar financiamiento sostenible a la Amazonía. A través de la AECID, apoyamos el desarrollo de las directrices para los bonos porque creemos que contar con estándares sólidos es esencial para asegurar credibilidad y escala. Al promover la sostenibilidad social y ambiental en una región estratégica, este programa representa un paso concreto para conectar la FfD4 en Sevilla con la COP30 en Belém y transformar los compromisos climáticos globales en resultados locales.”
“Spain is proud to contribute to this joint effort to bring sustainable finance to the Amazon. Through AECID, we supported the development of the bond guidelines because we believe strong standards are essential for credibility and scale. By promoting social and environmental sustainability in a strategic region, this program is a concrete step toward connecting FfD4 in Seville with COP30 in Belem and turning global climate commitments into local results.”
Todas las emisiones de bonos bajo este programa serán monitoreadas en la Plataforma de Transparencia de Bonos Verdes, un sitio web público lanzado y mantenido por el BID con financiamiento técnico del gobierno alemán.
Esta iniciativa forma parte de la plataforma Amazonía Siempre del BID y complementa el programa Amazonía Viva del Banco Mundial, reflejando una mayor coordinación multilateral de cara a la COP30 en Brasil.
Con más de 47 millones de personas y más del 20% del agua dulce del mundo, la región amazónica es vital para la estabilidad climática global. El nuevo programa ofrece un modelo para movilizar financiamiento que apoye tanto la protección ambiental como el desarrollo económico inclusivo.
Acerca del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene como objetivo mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Fundado en 1959, el BID trabaja con el sector público de la región para diseñar y facilitar soluciones innovadoras de impacto para el desarrollo sostenible e inclusivo. Apalancando el financiamiento, la experiencia técnica y el conocimiento, promueve el crecimiento y el bienestar en 26 países.
Nicaretta,Romina Tan
