El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha aprobado un préstamo de US$50 millones para ayudar a reducir la vulnerabilidad de las personas y sus familias en los municipios más desfavorecidos del estado de Ceará, en Brasil.
Ceará, en el nordeste brasileño, tiene 9,2 millones de habitantes y su PIB per cápita se sitúa entre los cuatro menores del país. En 2022, más de 3,4 millones de personas residentes en el estado eran parte de una familia en extrema pobreza. Se calcula que entre el 9% y el 16% de los niños presentan riesgos para el desarrollo adecuado.
Ceará ha realizado durante más de 20 años un esfuerzo sostenido para fortalecer su política social y ha contado con tres financiamientos consecutivos del BID para este propósito en el marco del Programa de Apoyo a las Reformas Sociales (PROARES). Con esta nueva fase del PROARES se consolidarán las políticas públicas y se ampliará la cobertura y los procesos de mejora continua de la calidad, especialmente en los servicios que atienden a la primera infancia. En concreto, se favorecerá la inclusión de personas vulnerables en servicios sociales especializados y se mejorará el desarrollo infantil de los niños de hogares que reciben servicios a través del Sistema Único de Asistencia Social (SUAS).
El préstamo aprobado por el Directorio Ejecutivo del BID permitirá expandir la cobertura de calidad de la red de servicios sociales en 80 municipios del estado para reducir las desigualdades entre ellos. Entre otras medidas, se construirán 20 Centros de Referencia de Asistencia Social para atender a más de 3.000 familias, 77 Centros de Educación Infantil con una capacidad de 100 plazas cada uno y cuatro Complejos Sociales Más Infancia que prestarán servicios a unas 750 familias al mes.
Con el plan de acción que se pondrá en marcha, está previsto que aumente la capacidad de la Secretaría de Protección Social (SPS) para implementar políticas de protección social y las posibilidades de planificación de los distintos municipios. Para ello, se financiarán acciones de formación a distancia en políticas de protección social y se impartirán cursos a funcionarios sobre gestión de unidades de prestación de servicios sociales.
Con el préstamo del BID se incrementará la capacidad de atención anual en los Centros de Referencia de Asistencia Social en más de 14.000 beneficiarios y en 7.700 nuevas plazas de Centros de Educación Infantil. Además, unas 3.200 personas se beneficiarán cada año de los cursos de formación que se impartirán. Otros 2.000 funcionarios o consejeros del SUAS, se beneficiarán de los programas de capacitación dirigidos a mejorar la gestión de los servicios sociales.
El préstamo tiene un periodo de amortización de 24,5 años, un periodo de gracia de 6 años y una tasa de interés basada en SOFR.
Sobre el BID
El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región. Accede a nuestro tour virtual.
Planes,Maria Soledad
Borges De Padua Goulart,Janaina
Brasil y el BID
Perspectiva general
Género y diversidad
Empoderando a las mujeres y a los grupos diversos para lograr un desarrollo inclusivo en América Latina y el Caribe.
Información del proyecto
Programa de Apoyo a las Reformas Sociales de Ceara - PROARES III