El Banco Interamericano de Desarrollo anunció hoy la aprobación de un préstamo de innovación por 10 millones de dólares para un programa que fortalecerá la actividad económica en el Estado de Bahía, Brasil.
El programa fomentará la competitividad de conglomerados de pequeñas empresas del mismo sector o sectores vinculados, conocidos en Brasil como APL (Arranjos Produtivos Locais), promoviendo una nueva política de apoyo al sector privado y articulando una variedad de instrumentos para promover prácticas sostenibles de empresas en 10 áreas específicas: fruticultura, tecnología de la información, metalmecánica, plásticos, piedras ornamentales (mármol y granito), ecoturismo, confección, piscicultura, bebidas derivadas de caña de azúcar, y cría caprina/ovina.
El sector privado también tendrá una participación activa en la iniciativa al desarrollar, con expertos internacionales, planes estratégicos para mejorar la competitividad de cada APL. El programa financiará las acciones recomendadas para cada uno de estos planes.
El estado de Bahía en el noreste brasileño produce alrededor del 5 por ciento del PIB brasileño. Con un dinámico sistema de producción, su economía ha estado creciendo a un paso más rápido que el promedio nacional durante la década pasada. El programa mitigará los efectos de las fallas de mercado que aún restringen un mayor crecimiento.
"El programa ayudará a sectores económicos seleccionados a fortalecer una articulación productiva con las cadenas de valor locales, mejorar la coordinación y promover mayor concordancia entre oferta y demanda de servicios comerciales", dijo el jefe del equipo del BID Gabriel Casaburi. "La selección de los APL se basó, entre otros criterios, en la ubicación geográfica; la presencia de un conglomerado de empresas especializadas sectorialmente y de instituciones públicas y privadas de apoyo; la importancia significativa del sector al que pertenece el APL en la economía del estado; la existencia previa de compromiso y liderazgo empresarial; y una base de cooperación y confianza entre las empresas e instituciones del conglomerado”.
Este innovador programa es parte de una iniciativa del BID de cuatro proyectos dirigidos a fomentar la competitividad enfocándose en conglomerados productivos locales que incluirá también a los estados de Minas Gerais, Pernambuco y Sao Paulo.
El préstamo del BID se otorga a un plazo de 25 años, con un período de gracia de tres años y tasa de interés variable. Los fondos de contraparte local sumarán 6.667.000 dólares.