Pasar al contenido principal
Apoyo a Educacion Secundaria I
El proyecto Educación Secundaria I (DR0112) sirve de apoyo a un proyecto más amplio en el sector de la educación secundaria en la República Dominicana. El objetivo del proyecto consiste en modernizar y ampliar el alcance de la educación secundaria mediante una mayor calidad y eficiencia a fin de que atienda mejor las nuevas necesidades de la sociedad y el mercado de trabajo actuales. Los componentes concretos del proyecto apuntarán a: 1) aumentar la matrícula; 2) aumentar la calidad de los servicios mediante el desarrollo de programas de estudio y el mejoramiento de la capacitación de docentes; 3) desarrollar la capacidad administrativa y 4) establecer un sistema de acreditación para las instituciones secundarias. El proyecto de préstamo se referirá a: 1) la modernización de la estructura del subsector; 2) el establecimiento de un marco para la ampliación del sistema; 3) el mejoramiento de la calidad de la educación secundaria, incluida la capacitación de docentes, y 4) la rehabilitación y construcción de infraestructura. Descripción. Se pide al fondo de asistencia técnica que haga diagnósticos del subsector. Se prevé que el programa de trabajo de la asistencia técnica tendrá lugar entre febrero y octubre de 1999 y costará unos 500.000 dólares EE.UU. con aproximadamente un 20 de fondos de contraparte.

Detalle del Proyecto

País

República Dominicana

Número de Proyecto

TC9807126

Fecha de aprobación

Noviembre 30, 1999

Etapa del Proyecto

Cerrado

Tipo de Proyecto

Cooperación Técnica

Sector

EDUCACION

Subsector

EDUCACION

Instrumento de préstamo

-

Código del instrumento de préstamo

-

Modalidad

-

Tipo de establecimiento

-

Categoría de Impacto Ambiental y Social

-

Costo Total

USD 466,800.00

Financiamiento de Contrapartida del País

USD 43,000.00

Cantidad

USD 423,800.00

Información Financiera
Número de Operación Tipo de préstamo Moneda de Referencia Fecha del informe Fecha de Firma del Contrato Fondo Instrumento Financiero
ATN/JF-6781-DR SG USD - Dólar americano Japan Special Fund No Reembolsable
Número de Operación ATN/JF-6781-DR
  • Tipo de préstamo: SG
  • Moneda de Referencia: USD - Dólar americano
  • Fecha del informe:
  • Fecha de Firma del Contrato:
  • Fondo: Japan Special Fund
  • Instrumento Financiero: No Reembolsable
Blogs
Published 2023
Enseñanza secundaria Meister: El modelo de Corea del Sur para revitalizar la educación técnica y profesional
Al igual que sucede en otros países, las escuelas técnicas y de formación profesional tradicionales surcoreanas afrontaron dificultades para atraer a potenciales estudiantes debido a su preocupación por la falta de garantías de un empleo digno y de estabilidad profesional tras graduarse. Los alumnos solían tener problemas para encontrar un empleo inmediatamente después de graduarse
Blogs
Published 2023
¿Cómo involucrar a la comunidad universitaria en sus obras de infraestructura educativa?
Se dice que es posible aprender en cualquier espacio, y quizá sea cierto en algunos casos y para algunas personas. Sin embargo, hay consenso y evidencia de que la calidad de los espacios de aprendizaje es una condición necesaria para asegurar el proceso de enseñanza, además de contar con buenos docentes. De ahí que en
Blogs
Published 2023
Cómo promover el gasto inteligente para financiar una educación de calidad
Aunque la gran mayoría de las escuelas en América Latina y el Caribe han logrado recuperar rutinas parecidas a las de 2019, nadie quiere hacer marcha atrás. Hoy todo el mundo está de acuerdo en que, tras la ruptura provocada por la pandemia, para avanzar hacia una educación de calidad no solo se necesita recuperar
Blogs
Published 2023
3 razones por las que ser tutor puede mejorar la formación docente 
Docentes preparados, escuelas competentes. La formación docente es clave para la mejora de la calidad de la educación en América Latina y el Caribe. Mejorar la educación en la región es más importante que nunca, por la enorme de crisis de aprendizajes en que se encuentra y la profundización de los problemas educativos estructurales a
Blogs
Published 2022
Infraestrutura sustentável na recuperação econômica da América Latina e do Caribe
A infraestrutura desempenha um papel irrefutável no desenvolvimento e na atividade econômica dos países. Uma infraestrutura melhor impulsiona a atividade econômica, possibilita o intercâmbio de mercadorias, aumenta a qualidade de vida da população e facilita a mobilidade social. A infraestrutura é necessária para levar serviços básicos para a população, como acesso a água potável, serviços
Blogs
Published 2023
¿Cómo mejorar la calidad de la educación de Paraguay? 
María Rocío es una estudiante de 7° grado en una escuela de Paraguarí. Durante la pandemia siguió tomando clases de forma remota, principalmente mediante cuadernillos y materiales que le enviaba su profesora por WhatsApp, pero le costaba mucho concentrarse y extrañaba a sus compañeros. A pesar de los esfuerzos de su profesora y escuela, María
Blogs
Published 2023
Modernizar la infraestructura física para impulsar el desarrollo económico
La transformación digital se ha convertido en un factor clave para el desarrollo y la eficiencia en todos los sectores, incluida la infraestructura física. La adopción de soluciones digitales ofrece una amplia gama de beneficios, desde mejorar la calidad de los servicios, hasta optimizar los recursos y promover la sostenibilidad. Hoy día, la infraestructura en
Blogs
Published 2023
Construyendo infraestructura con impacto social
Invertir en la calidad y la adecuada cobertura de servicios de infraestructura es un componente esencial para alcanzar el desarrollo económico sostenible de América Latina y el Caribe (ALC). El rol de la infraestructura es fundamental en este esfuerzo, al reducir los costos de producción, generar empleo, incrementar el acceso a servicios básicos de calidad,
Blogs
Published 2021
¿Cómo recuperar la infraestructura patrimonial?
Tal como se mencionó en el primer blog de esta serie, el Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática (PRBIPE), también conocido como REVIVE BARRIOS, es una iniciativa del gobierno de Chile destinada a la revalorización de inmuebles y entornos urbanos con gran valor patrimonial que se encuentran en estado de deterioro. El
Publications
Published 2021
Vamos todos aprender a ler: Caderno 1 do aluno: pré-escola
"Vamos todos aprender a ler" é uma iniciativa de alfabetização inicial do BID, por meio da qual são oferecidos materais para alunos e professores e recursos para a sala de aula. O programa tem como objetivo fornecer ferramentas de apoio e seqüência de atividades de ensino explícito das habilidades fundamentais para a alfabetização com base na história de personagens animais cujo nome se inicia por um fonema alvo. Este caderno para o aluno da pré-escola permite que a criança faça as atividades do primeiro semestre. Está prevista a entrega de uma cópia para cada aluno.
Powered by FindIT
Jump back to top