Pasar al contenido principal
Mejores resultados en gastos en educación y salud para impulsar el crecimiento
II.5 Al examinar la eficiencia y eficacia de los gastos en salud y educación, esta investigación puede descubrir disparidades en la asignación y utilización de recursos, lo que conduce a intervenciones informadas que promueven un acceso equitativo a servicios vitales. Realizar investigaciones sobre la discriminación contra las minorías en los países andinos es de suma importancia, ya que arroja luz sobre las arraigadas desigualdades sociales que a menudo pasan desapercibidas. Tales investigaciones no solo revelan las experiencias vividas de las comunidades marginadas, sino que también sirven como catalizador para cambios en políticas y la conciencia social. Estas investigaciones tienen el potencial de transformar las actitudes sociales, fomentando la inclusión y la igualdad de oportunidades, al tiempo que fortalecen el desarrollo general de las naciones andinas. Al abordar estos problemas críticos, la investigación actúa como una brújula guía, orientando a los países hacia un futuro más justo, próspero y armonioso para todos sus ciudadanos .II.6 El objetivo de esta Cooperación Técnica (CT) es doble. Por un lado, la investigación tiene como objetivo evaluar rigurosamente la eficiencia de los sistemas de salud y educación actuales, identificando áreas de asignación y utilización de recursos que pueden estar obstaculizando resultados óptimos. Por otro lado, esta investigación busca comprender de manera integral el alcance y las manifestaciones de la discriminación contra las minorías en los países andinos, especialmente en los ámbitos de la salud, la educación y los mercados laborales. II.7 Al adentrarse en estos campos, el estudio busca iluminar las formas matizadas en que las comunidades marginadas enfrentan barreras y prejuicios que obstaculizan su acceso a atención médica de calidad, oportunidades educativas equitativas y una participación justa en la fuerza laboral. Al fusionar la investigación sobre la discriminación con evaluaciones de eficiencia, esta investigación se esfuerza por proporcionar ideas concretas que puedan informar reformas de políticas basadas en evidencia, fomentar la equidad social y, en última instancia, contribuir al mejoramiento integral de las experiencias de las minorías en las sociedades andinas.

Detalle del Proyecto

País

Regional

Número de Proyecto

RG-T4369

Fecha de aprobación

Noviembre 15, 2023

Etapa del Proyecto

Implementación

Tipo de Proyecto

Cooperación Técnica

Sector

OTROS

Subsector

OTROS

Instrumento de préstamo

-

Código del instrumento de préstamo

-

Modalidad

-

Tipo de establecimiento

-

Categoría de Impacto Ambiental y Social

-

Costo Total

USD 450,000.00

Financiamiento de Contrapartida del País

-

Cantidad

USD 450,000.00

Información Financiera
Número de Operación Tipo de préstamo Moneda de Referencia Fecha del informe Fecha de Firma del Contrato Fondo Instrumento Financiero
ATN/OC-20441-RG SG USD - Dólar americano Ordinary Capital No Reembolsable
Número de Operación ATN/OC-20441-RG
  • Tipo de préstamo: SG
  • Moneda de Referencia: USD - Dólar americano
  • Fecha del informe:
  • Fecha de Firma del Contrato:
  • Fondo: Ordinary Capital
  • Instrumento Financiero: No Reembolsable

¿No puede encontrar un documento? Solicitud de información

Etapa de Implementación
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0001229-79133431-17
RG-T4369 Results Matrix.pdf
Publicado Nov. 20, 2023
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0001229-79133431-18
Terms of Reference_28306.pdf
Publicado Nov. 20, 2023
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0001229-79133431-19
Procurement Plan.pdf
Publicado Nov. 20, 2023
Descargar
Otros Documentos
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZIDB0001229-79133431-21
RG-T4369 TC Document.pdf
Publicado Nov. 20, 2023
Descargar
Blogs
Published 2023
Prevenir muertes innecesarias abordando la baja calidad de la atención
70% de las muertes excedentes en la región podrían haberse evitado con atención de la salud de mejor calidad. Lee más en este blog.
Blogs
Published 2023
Gasto inteligente en salud: herramientas y estrategias para hacer que cada peso cuente
¿Cómo lograr más salud, equidad y protección financiera? ¿Cómo hacer un mejor uso de los recursos? Conoce herramientas y estrategias en nuestro blog
Blogs
Published 2023
Cómo abordar la prevención de riesgos y accidentes laborales en proyectos de desarrollo
Según un estudio publicado en 2021 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), casi 2 millones de personas mueren cada año por causas relacionadas con el trabajo. El 81% de estas muertes corresponden a enfermedades no transmisibles y el 19% están relacionadas a traumatismos ocupacionales. También se
Courses
Published 2023
Qué financiar en salud y a qué precio
Aprende con más de 40 expertos de todo el mundo sobre dos estrategias clave para mejorar la eficiencia del gasto público en salud y apoyar los países a avanzar hacia la Cobertura Universal de Salud (CUS): la priorización explícita en salud e instrumentos para conseguir precios más asequibles para los medicamentos. Avanzar hacia la Cobertura Universal de Salud (CUS) , es decir, alcanzar el acceso a los servicios de salud para toda la población sin causar penurias financieras, es del interés de todos y uno de los grandes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el 2030, propuestos por la Organización para las Naciones Unidas (ONU) y suscritos por la gran parte de los países.
Blogs
Published 2023
Ciudades Saludables: tu código postal afecta más a la salud que tu código genético
El código postal de una persona afecta más a su esperanza de vida que su propio código genético. A menudo relacionamos las enfermedades crónicas con hábitos como la dieta, la falta de ejercicio físico, el tabaquismo o el factor hereditario. Sin embargo, el factor que más influye en la salud es el entorno en el
Blogs
Published 2023
Interdependencias Territoriales como introducción a las Áreas Funcionales: de la unidad al conjunto
En el primer artículo de esta serie sobre categorizaciones territoriales, abordamos cómo podemos y debemos superar la dicotomía urbano/rural para clasificar un territorio. En la segunda parte, mostramos cómo es la realidad territorial de la mayoría de municipios de América Latina y Caribe: núcleos urbanos que comparten características de diferentes gradientes del continuum urbano-rural que
Blogs
Published 2022
¿Podemos afrontar el costo de un futuro saludable? 
¿Qué pasaría con el gasto en salud futuro si reducimos los riesgos a la salud? Un nuevo estudio del BID proporciona parte de la respuesta al proyectar los gastos en salud y mostrar qué tipos de políticas podrían llevar a un futuro mejor y más sostenible en términos financieros.
Blogs
Published 2023
Cómo agilizar la atención en salud: piloto aplicado en Chile logra reducir listas de espera 
¿Esperaste mucho tiempo por atención médica? Descubre cómo un piloto en Chile está reduciendo las listas de espera en especialidades médicas.
Blogs
Published 2023
Un enemigo invisible: las resistencias antimicrobianas y su impacto en la salud de los humanos, los animales y los ecosistemas
América Latina y el Caribe se enfrenta a una convergencia de riesgos que amenazan la frágil relación entre la salud humana y la salud de los ecosistemas debido a las resistencias antimicrobianas. Por esto, contar con un enfoque integrado de salud desde el inicio del ciclo de vida de los proyectos permite prevenir la exposición
Blogs
Published 2023
Cómo supervisar la construcción de obras de salud
¿Sabías que la supervisión de obras es clave para mejorar la eficiencia de las inversiones en salud? Lée más en este blog
Powered by FindIT
Jump back to top