Pasar al contenido principal
Inteligencia Artificial y Economía de Comportamiento en Educación
El objetivo del proyecto es usar inteligencia artificial, aprendizaje automático y ciencias del comportamiento para mejorar la eficiencia de las inversiones educativas y la toma de decisiones de padres y maestros en Chile, Ecuador y Perú. Primero, desarrollaremos un diagnóstico integral de las reglas y prácticas que determinan la asignación de alumnos y maestros a las escuelas. En segundo lugar, propondremos mejoras a las reglas y procedimientos de asignación basándonos en nuestros hallazgos de la fase de diagnóstico, y apoyaremos a los gobiernos a desarrollar (o actualizar) algoritmos de asignación según los mecanismos propuestos. Tercero, desarrollaremos sistemas de inteligencia artificial (IA) para la asignación de alumnos y maestros. Estos sistemas de asignación implican el desarrollo de plataformas para la inscripción de estudiantes y la asignación de maestros; implementación de un panel de control para monitorear el proceso de postulación; diseño de interfaces para el uso de asistentes virtuales (conocidos como ChatBots/API) que esté basado en inteligencia artificial y algoritmos de aprendizaje automático; implementación de un sistema de postulación enfocado en las escuelas (o distritos) que permita la actualización automática de las vacantes disponibles. Finalmente, llevaremos a cabo una evaluación de la efectividad de los nudges y algoritmos de emparejamiento que buscan mejorar la equidad y la eficiencia en la asignación de maestros y estudiantes en todas las escuelas. También organizaremos actividades en los tres países para compartir los hallazgos del proyecto.

Detalle del Proyecto

País

Regional

Número de Proyecto

RG-T3443

Fecha de aprobación

Junio 17, 2019

Etapa del Proyecto

Cerrado

Tipo de Proyecto

Cooperación Técnica

Sector

EDUCACION

Subsector

EDUCACIÓN EN LÍNEA

Instrumento de préstamo

-

Código del instrumento de préstamo

-

Modalidad

-

Tipo de establecimiento

-

Categoría de Impacto Ambiental y Social

Probablemente cause un mínimo o ningún impacto ambiental negativo y social asociado

Costo Total

USD 310,180.00

Financiamiento de Contrapartida del País

USD 0.00

Cantidad

USD 310,180.00

Información Financiera
Número de Operación Tipo de préstamo Moneda de Referencia Fecha del informe Fecha de Firma del Contrato Fondo Instrumento Financiero
ATN/OC-17399-RG SG USD - Dólar americano Ordinary Capital No Reembolsable
Número de Operación ATN/OC-17399-RG
  • Tipo de préstamo: SG
  • Moneda de Referencia: USD - Dólar americano
  • Fecha del informe:
  • Fecha de Firma del Contrato:
  • Fondo: Ordinary Capital
  • Instrumento Financiero: No Reembolsable

¿No puede encontrar un documento? Solicitud de información

Etapa de Implementación
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-890992639-30
Aviso de adjudicacion contrato CB.pdf
Publicado Jan. 17, 2020
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1706293515-10
Results Matrix.pdf
Publicado Jun. 17, 2019
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1706293515-7
RG-T3443 PAQUETE - cartas publico.pdf
Publicado Jun. 17, 2019
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1706293515-8
RG-T3443 TORS.pdf
Publicado Jun. 17, 2019
Descargar
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-890992639-29
Aviso de adjudicacion contrato.pdf
Publicado Jan. 17, 2020
Descargar
Etapa de Preparación
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-1706293515-2
TC Abstract RG-T3443.pdf
Publicado May. 16, 2019
Descargar

Have an Environmental or Social issue related to IDB projects File a Complaint

Blogs
Published 2023
Discapacidad, pandemia y la transición a la educación terciaria
Durante las dos últimas décadas, Chile ha impulsado la inclusión de niños y jóvenes con discapacidad en las escuelas, ampliando las oportunidades para este grupo vulnerable que suele tener una menor participación laboral, empleo y salarios, en parte debido a la brecha educativa. En la actualidad, cerca de dos tercios de los estudiantes con discapacidad
Blogs
Published 2023
Tutorías para la equidad: pequeñas inversiones, grandes impactos
Cuando se trata de recuperar y potenciar el aprendizaje, la enseñanza personalizada es una estrategia clave. Este terreno ha sido dominado por las tutorías, al punto que en los últimos años se desarrolló un mercado próspero para las tutorías privadas en familias de ingresos medios y altos en países como Estados Unidos, Corea del Sur
Blogs
Published 2023
ChatGPT y el futuro de los bootcamps de programación
En el ámbito tecnológico el rápido ascenso de la inteligencia artificial (IA) ha sido recibido con una mezcla de asombro y escepticismo. Un área potencialmente afectada por estos avances es la educación, particularmente los bootcamps de programación, espacios de formación intensiva con énfasis en la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. La aparición de ChatGPT
Blogs
Published 2023
ILIA, un índice sobre el estado de la Inteligencia Artificial en América Latina y el Caribe
El desarrollo de la inteligencia artificial (IA) avanza a una velocidad imparable y con una aceleración sin precedentes. La evolución de los modelos generativos —es decir, aquellos que les permiten a las máquinas encontrar patrones en los datos con que las alimentan— basados en aprendizaje profundo —que emulan los procesos de aprendizaje de la mente
Blogs
Published 2023
Dime dónde vives y te diré quién eres: el impacto del barrio de residencia en los resultados educativos
En el barrio ocurren la mayoría de las interacciones sociales de las personas. Es en ese territorio en el que las niñas, niños y jóvenes forman sus preferencias y opiniones sobre los demás. Además, es allí donde se regulan las normas sociales y de convivencia. Por lo tanto, la valoración que los individuos hacen de
Blogs
Published 2023
¿Puede América Latina y el Caribe liberar el potencial de la inteligencia artificial y mitigar sus riesgos?
Este artículo es el primero de una serie dedicada a explorar las oportunidades y los riesgos de la IA para América Latina y el Caribe. La inteligencia artificial (IA) ha surgido como una fuerza disruptiva que promete reformar las economías de todo el mundo. Gracias a su capacidad para procesar grandes cantidades de datos, aprender
Blogs
Published 2023
Can Latin America and the Caribbean Unlock AI’s Potential While Mitigating Its Perils?
This article is the first in a series dedicated to exploring the opportunities and risks of AI for Latin America and the Caribbean Artificial Intelligence (AI) has emerged as a disruptive force that promises to reshape economies across the globe. With its ability to process vast amounts of data, learn from patterns, and make intelligent
Blogs
Published 2023
Las promesas y riesgos de la Inteligencia Artificial en el desarrollo urbano de América Latina y el Caribe
Albert Einstein dijo: “El verdadero signo de la inteligencia no es el conocimiento, sino la imaginación”. A medida que la inteligencia artificial (IA) avanza rápidamente, posee un gran potencial para revolucionar el sector de la vivienda y el desarrollo urbano (VDU) en América Latina y el Caribe (ALC). Sin embargo, surge una pregunta clave: ¿Seremos
Blogs
Published 2023
ChatGPT e educação: oportunidade, ameaça ou desafio?
Será o fim dos professores? O adeus à escola como conhecemos? A reinvenção da educação, da escola e dos docentes? No final de 2022 foi lançado o ChatGPT, uma nova ferramenta que tira dúvidas sobre quase tudo. Dito assim, parece vinho velho em embalagem nova: em resumo, algo que o Google e a Wikipédia já
Blogs
Published 2023
ChatGPT y educación: ¿oportunidad, amenaza o desafío?  
¿El fin de los profesores? ¿Adiós a la escolarización tal como la conocemos? ¿Reinventar la educación, la escuela y los docentes? A finales de 2022 vio la luz ChatGPT, una novedosa herramienta que responde preguntas sobre casi cualquier cosa. Así dicho parecería que se trata de vino viejo en botella nueva: en definitiva es algo
Powered by FindIT
Jump back to top