Pasar al contenido principal
Llevar a Escala la Red AeioTU en México
Este proyecto tiene como objetivo adaptar el modelo de formación y acompañamiento de agentes educativos desarrollado por aeioTU al contexto de los Centros de Atención Integral CAIC del DIF, generar evidencia sobre su impacto y llevar el modelo a escala.

Detalle del Proyecto

País

México

Número de Proyecto

ME-T1422

Fecha de aprobación

Octubre 28, 2019

Etapa del Proyecto

Cerrado

Tipo de Proyecto

Cooperación Técnica

Sector

INVERSIONES SOCIALES

Subsector

DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA

Instrumento de préstamo

-

Código del instrumento de préstamo

-

Modalidad

-

Tipo de establecimiento

-

Categoría de Impacto Ambiental y Social

Probablemente cause un mínimo o ningún impacto ambiental negativo y social asociado

Costo Total

USD 700,000.00

Financiamiento de Contrapartida del País

USD 0.00

Cantidad

USD 700,000.00

Información Financiera
Número de Operación Tipo de préstamo Moneda de Referencia Fecha del informe Fecha de Firma del Contrato Fondo Instrumento Financiero
ATN/EE-17665-ME SG USD - Dólar americano Early Childhood Development Innovation M No Reembolsable
Número de Operación ATN/EE-17665-ME
  • Tipo de préstamo: SG
  • Moneda de Referencia: USD - Dólar americano
  • Fecha del informe:
  • Fecha de Firma del Contrato:
  • Fondo: Early Childhood Development Innovation M
  • Instrumento Financiero: No Reembolsable

¿No puede encontrar un documento? Solicitud de información

Etapa de Preparación
https://www.iadb.org/document.cfm?id=EZSHARE-270083450-8
Abstracto ME-T1422.pdf
Publicado Sep. 25, 2019
Descargar
Blogs
Published 2023
Día de la erradicación de la pobreza y primera infancia: ¿cómo innovar con impacto?
Recordamos la importancia del desarrollo infantil temprano para romper el círculo de pobreza, y contamos cómo innovar con impacto en beneficio de la primera infancia de toda la región
Courses
Published 2023
Social Impact Assessment
Social Impact Assessment (or SIA) is the process of analyzing, monitoring, and managing the social consequences of a planned intervention, such as a program, project, plan, or policy. The SIA process should be reflected in project decision-making at all stages of a project cycle, to maximize the benefits and minimize the social cost of an intervention.   The SIA process includes specific milestones, deliverables, reports, and plans at appropriate times during the project cycle.  
Publications
Published 2023
Variabilidad climática y seguros paramétricos en la agricultura del Cono Sur
Este trabajo analiza las posibilidades y limitaciones que tendrían los seguros paramétricos como herramienta para contribuir a la adaptación al riesgo climático en la producción agropecuaria en los países del Cono Sur de América Latina. Se describen los principales eventos climáticos extremos y su impacto agregado en los países de la región y se presenta una revisión del estado de desarrollo de los seguros climáticos paramétricos en el mundo y en la región, así como las limitaciones para su adopción. La revisión de las experiencias sobre seguros índices como mecanismo de manejo de riesgos sugiere algunas razones para explicar el escaso desarrollo hasta el presente. Las principales razones identificadas son el riesgo base, las coberturas incompletas, los costos de diseño, las restricciones de liquidez por parte de los productores, la falta de comprensión del mecanismo y la falta de confianza en los proveedores de coberturas. Para fomentar la adopción de coberturas paramétricas se sugiere una estrategia que combine la investigación, la comunicación y las pruebas piloto, atento al potencial que tienen estas coberturas y la creciente demanda de mecanismos efectivos de adaptación a la variabilidad climática que afecta a la producción agropecuaria.
Blogs
Published 2023
Equilibrando escala y calidad: ideas a partir de un metaanálisis sobre programas de desarrollo infantil temprano
¡El tamaño de los programas de desarrollo infantil temprano es crucial! En este blog discutimos sobre los hallazgos de un metaanálisis sobre el programa Reach Up.
Blogs
Published 2023
6 modelos de participación activa de los cuidadores que mejoran el desarrollo infantil 
El compromiso de los cuidadores con la crianza de los niños es vital para el desarrollo de la primera infancia. Cuando los padres u otros cuidadores participan activamente en el aprendizaje de sus hijos, les proporcionan un entorno enriquecedor y de apoyo y participan en interacciones significativas, los niños se benefician en múltiples áreas, incluida
Courses
Published 2024
Principles for Reviewing Environmental Impact Assessments (PREIA)
This course is designed to provide practical guidance to professionals involved in the review and evaluation of Environmental Impact Assessments. It is aimed at professionals who participate in the process of reviewing proposed projects, policies, or programs and/or those working on environmental protection and management, social or natural sciences, public management, etc. and who review and evaluate the results of Environmental Impact Assessments (EIAs) carried out by others. It is intended to apply to a range of legal, institutional, and cultural scenarios and to be used by reviewers from any country where Environmental Impact Assessments are conducted.
Courses
Published 2024
Princípios para a revisão de avaliação de impacto ambiental
Este curso foi concebido para proporcionar um guia prático aos profissionais envolvidos na revisão e no processo de avaliação de impacto ambiental. Destina-se aos profissionais que participam no exame de propostas de projetos, políticas ou programas, e àqueles que trabalham com proteção e manejo ambiental, ciências sociais ou naturais, gestão pública, etc., e que precisam rever e considerar os resultados de avaliações de impacto ambiental realizadas por outros. Foi concebido para ser aplicado a uma variedade de cenários legais, institucionais e culturais e ser usado por revisores de qualquer país em que se realizem avaliações de impacto ambiental. O curso está dividido em cinco módulos:
Blogs
Published 2022
¿Cuál es el futuro de las políticas de primera infancia en América Latina y el Caribe?  
Lee en este blog sobre acciones esenciales para recuperar las pérdidas en el desarrollo y asegurar el bienestar infantil en la región.
Blogs
Published 2023
¡Ya está disponible un nuevo método global para medir el desarrollo infantil en todo el mundo!
Ya está disponible un paquete de medidas, las Escalas Globales para el Desarrollo Infantil Temprano (GSED), para medir, evaluar y monitorear el desarrollo de los niños pequeños de todo el mundo.
Publications
Published 2022
Reduciendo la crianza coercitiva a través de visitas al hogar: impactos de un programa de crianza dirigido a comunidades vulnerables de Jamaica
La violencia familiar es un desafío crítico para el desarrollo en los países de ingresos bajos y medios, ya que conlleva altos costos sanitarios, sociales y económicos, y aumenta el riesgo de perpetuar el ciclo de la violencia a través de las generaciones. Los programas de crianza han mejorado las prácticas de crianza en los países de ingresos altos. Sin embargo, la evidencia de su impacto en países de ingresos medios y bajos es escasa. Este estudio evalúa una intervención implementada por el Ministerio Nacional de Seguridad de Jamaica para reducir la crianza coercitiva, destinada a cuidadores de niños y niñas de 6 a 15 años en comunidades vulnerables del país. Los cuidadores que participaron de la intervención recibieron la visita de una persona formadora en crianza durante seis meses. En este período, también fueron invitados a participar en un taller grupal de formación de tres sesiones. Se realizó un ensayo controlado aleatorizado (RCT) para evaluar el impacto de la intervención. A través de una encuesta de seguimiento realizada seis meses después de la intervención, se encontró evidencia robusta de una reducción en las prácticas de crianza coercitiva entre los cuidadores que participaron del programa en comparación con el grupo de control. La mejora se debe a la reducción de la probabilidad de que los cuidadores griten y golpeen a sus hijos e hijas por portarse mal. El efecto fue mayor en los cuidadores que exhibían niveles más altos de crianza coercitiva antes de la intervención. Los resultados evidencian que las intervenciones en la crianza pueden reducir eficazmente la crianza coercitiva entre los cuidadores de niños y niñas en edad escolar, en entornos de ingresos medios y con elevados niveles de violencia.
Powered by FindIT
Jump back to top