Pasar al contenido principal
Análisis de la Producción, Comercialización y Aplicaciones de Hidrógeno Verde y Alternativas de Almacenamiento de Energía a Gran Escala en Honduras
La cooperación técnica tiene como objetivo evaluar la viabilidad de producir, almacenar, transportar y utilizar hidrógeno para actividades energéticas en Honduras, incluida la generación de energía y aplicaciones térmicas. También comparará diferentes alternativas comerciales de almacenamiento vs. hidrógeno. Finalmente, fortalecerá las capacidades de la Secretaría de Energía y de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica para facilitar el marco legal, regulatorio e institucional para el uso del almacenamiento de energía, incluido el hidrógeno.

Detalle del Proyecto

País

Honduras

Número de Proyecto

HO-T1387

Fecha de aprobación

-

Etapa del Proyecto

Preparación

Tipo de Proyecto

Cooperación Técnica

Sector

ENERGIA

Subsector

TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS DE BAJAS EMISIONES DE CARBONO

Instrumento de préstamo

-

Código del instrumento de préstamo

-

Modalidad

-

Tipo de establecimiento

-

Categoría de Impacto Ambiental y Social

-

Costo Total

USD 600,000.00

Financiamiento de Contrapartida del País

USD 0.00

Cantidad

USD 600,000.00

Información Financiera
Blogs
Published 2023
CertHiLAC: Sistema de certificación de hidrógeno limpio para América Latina y el Caribe
Teniendo en cuenta el gran potencial que tienen los países de América Latina y el Caribe (LAC) para producir hidrógeno limpio y de bajas emisiones, 14 países de la región suscribieron la declaración para la implementación de un sistema regional de certificación de hidrógeno y sus derivados (“CertHiLAC”) que cumpla con estándares internacionales y considere
Blogs
Published 2023
¿Por qué necesitamos mejores regulaciones para lograr mejores resultados de política pública?
¿Has percibido cómo las regulaciones inciden sobre casi todos los aspectos del funcionamiento de las sociedades modernas? Diariamente, vemos discusiones sobre regulaciones de las redes sociales, del sistema financiero, del uso de la inteligencia artificial y otros temas que afectan directamente nuestras vidas. Son las regulaciones las que establecen las reglas del juego para la
Blogs
Published 2023
H2LAC 2023: Expandindo o diálogo e o papel do BID no mercado regional de hidrogênio verde
H2LAC – Como tornar o Brasil um hub global de hidrogênio de baixo carbono
Blogs
Published 2023
H2LAC 2023: Expandiendo el diálogo y el rol del BID en el mercado de hidrógeno verde regional
Desde hace algunos años, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) viene estudiando el potencial de implementar un mercado de hidrógeno verde en la América Latina y el Caribe. Actualmente, la región cuenta con la matriz eléctrica más limpia a nivel mundial. Esta está compuesta por una importante cantidad de recursos renovables en forma de recursos
Blogs
Published 2022
Impacto de la regulación en la calidad del servicio de la energía eléctrica en América Latina y el Caribe
La calidad del servicio eléctrico es esencial para el bienestar y desarrollo humano. Además, cada día, un servicio de calidad se vuelve más importante para garantizar la competitividad económica de los países de América Latina y el Caribe (ALC), en medio del avance de la nueva industria 4.0 que aparece con la digitalización. Según el
Blogs
Published 2023
Empresas digitales del futuro: nuevas fronteras en servicios compartidos de energía y telecomunicaciones
¿Te has preguntado alguna vez cómo se podrían combinar la energía eléctrica y las telecomunicaciones para mejorar la infraestructura en América Latina y el Caribe (ALC)? Ciertamente existe mucha sinergia en varios países de la región para ambos sectores. Por ello, el próximo 19 de abril a las 14:00 (ET) el BID, en colaboración con
Blogs
Published 2023
10 voces en la Semana de la Energía
Por Diego Álvarez, comunicador del equipo de Conocimiento, Innovación y Comunicación del BID Durante el 12 al 16 de diciembre de 2022 tuve la oportunidad de cubrir para el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, la Semana de la Energía en Panamá, organizada por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), la Secretaría Nacional de Energía de
Blogs
Published 2023
La Semana de la Energía 2023: Logros y aprendizajes
La región de Latinoamérica y del Caribe, históricamente, ha innovado en el aprovechamiento de los recursos naturales y el desarrollo de mercado de política, planeación y regulación del sector energético. La región también ha dado grandes pasos al acceso universal de energía, hoy en día prácticamente 97% de la población tiene acceso a la electricidad.
Blogs
Published 2023
Recomendaciones regulatorias para incentivar el despliegue de la medición digital inteligente
El despliegue de la Medición Digital Inteligente (MDI) es fundamental para lograr la digitalización de un sector energético más descentralizado y descarbonizado, y que permita disponer de datos inmediatos, accesibles, fiables y armonizados para la toma de decisiones de los principales agentes energéticos. Los medidores inteligentes son dispositivos electrónicos que miden y registran el consumo
Blogs
Published 2021
¿Cómo consumen energía los hogares en América Latina y el Caribe?
El sector residencial es un actor clave en los mercados energéticos, principalmente por la regulación y políticas públicas que les aplican. Desde 1971, la demanda de electricidad y el gas en los hogares de América Latina y el Caribe se ha más que triplicado, y ha superado a los sectores de alta intensidad energética como
Powered by FindIT
Jump back to top