
Los eventos climáticos extremos afectan no sólo a los ecosistemas y los medios de subsistencia de millones de personas, sino que también ejercen una fuerte presión sobre las finanzas públicas. América Latina y el Caribe es una de las regiones más vulnerables a estos impactos.
Sin embargo, estos retos representan una oportunidad para transformar el modelo de desarrollo y avanzar hacia economías más resilientes, sostenibles y competitivas en la región. En este proceso, los Ministerios de Economía y Finanzas (MEF) desempeñan un papel clave en liderar un cambio estructural donde la sostenibilidad ambiental y fiscal van de la mano.

Como respuesta a este reto, nace la Plataforma MEF Cambio Climático, una red de colaboración única entre gobiernos que está transformando la manera en la que América Latina y el Caribe enfrenta los desafíos climáticos desde la política fiscal.
Establecida en 2022 por mandato de los Gobernadores del BID y liderada por los MEF, reúne a 26 países prestatarios en torno a una visión compartida de financiamiento sostenible. Mediante inteligencia colectiva, genera conocimiento especializado y promueve la implementación de soluciones prácticas de política fiscal climática, convirtiendo retos en oportunidades de desarrollo para la región. La Plataforma recibe financiamiento de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI) del Gobierno de Alemania.

Promovemos la incorporación de los riesgos climáticos en la planificación económica y fiscal. Esto incluye integrar el impacto de los eventos climáticos extremos y los riesgos de transición en las proyecciones macroeconómicas y en los instrumentos de programación financiera.

Apoyamos a los MEF en la adopción de buenas prácticas de gestión financiera pública verde, la integración de consideraciones climáticas en la gestión de la inversión pública, así como la adopción de prácticas de compras públicas sostenibles.

Reforzamos el conocimiento y la aplicación de herramientas fiscales y de mercado. Entre ellas, los impuestos ambientales y al carbono, los mercados de carbono, la eliminación gradual de aranceles y subsidios a combustibles fósiles, así como los incentivos fiscales para sectores estratégicos.

Asistimos en el desarrollo de estrategias de financiamiento verde, estructuración de operaciones en el mercado de capitales (tales como canjes de deuda o bonos sostenibles), y el fortalecimiento del marco regulatorio para atraer al sector privado.

Apoyamos la integración del riesgo climático en el sector financiero y promovemos el desarrollo y uso de instrumentos de financiamiento sostenible, incluyendo taxonomías verdes o sostenibles, bonos verdes y lineamientos ESG.

Promovemos la incorporación de los riesgos climáticos en la planificación económica y fiscal. Esto incluye integrar el impacto de los eventos climáticos extremos y los riesgos de transición en las proyecciones macroeconómicas y en los instrumentos de programación financiera.

Apoyamos a los MEF en la adopción de buenas prácticas de gestión financiera pública verde, la integración de consideraciones climáticas en la gestión de la inversión pública, así como la adopción de prácticas de compras públicas sostenibles.

Reforzamos el conocimiento y la aplicación de herramientas fiscales y de mercado. Entre ellas, los impuestos ambientales y al carbono, los mercados de carbono, la eliminación gradual de aranceles y subsidios a combustibles fósiles, así como los incentivos fiscales para sectores estratégicos.

Asistimos en el desarrollo de estrategias de financiamiento verde, estructuración de operaciones en el mercado de capitales (tales como canjes de deuda o bonos sostenibles), y el fortalecimiento del marco regulatorio para atraer al sector privado.

Apoyamos la integración del riesgo climático en el sector financiero y promovemos el desarrollo y uso de instrumentos de financiamiento sostenible, incluyendo taxonomías verdes o sostenibles, bonos verdes y lineamientos ESG.
Incorporamos de manera transversal la biodiversidad y la gobernanza climática en nuestras áreas prioritarias, integrándolas en los productos de conocimiento y en las actividades de formación.

Integramos la biodiversidad y el capital natural en la política fiscal. Esto incluye comprender cómo los MEF pueden influir en esta agenda a partir de sus funciones y mandatos, considerando riesgos, oportunidades, así como instrumentos financieros.

La Plataforma apoya a los Ministerios de Finanzas en la promoción del intercambio de buenas prácticas en gobernanza, la definición de acciones estratégicas y la identificación de reformas que fortalezcan su liderazgo en la agenda ambiental.
La Plataforma se organiza en torno a tres componentes clave: la presidencia, la secretaría técnica y las líneas de trabajo.

Los países miembros eligen cada año una presidencia pro tempore. El país seleccionado lidera la implementación del plan trabajo y ofrece apoyo estratégico a los países miembros. El BID, como secretaría técnica, presta apoyo técnico a la presidencia en la ejecución del plan de trabajo y en el seguimiento de su progreso. La presidencia pro tempore está actualmente a cargo del Ministerio de Finanzas de Brasil (septiembre 2025 – agosto 2026).

En su rol de Secretaría Técnica, el BID trabaja de cerca con la presidencia pro tempore y con los MEF para facilitar la colaboración, el desarrollo de capacidades y el intercambio de experiencias. Además, articula y moviliza el apoyo técnico, la difusión de conocimientos y la financiación necesaria para que los ministerios cumplan sus objetivos en las áreas prioritarias.

Para implementar el plan de trabajo, la Plataforma estructura sus actividades en áreas temáticas definidas según los intereses y prioridades de sus miembros y de la presidencia. Bajo la presidencia pro tempore de Brasil, se están desarrollando siete áreas, que abarcas temas como plataformas país, tendencias de mercado en financiamiento sostenible, contrataciones públicas y la adopción de clasificadores presupuestarios, entre otros. El plan también integra enfoques transversales sobre biodiversidad y gobernanza, con un fuerte énfasis en la implementación de políticas.



Descubra los temas en los que estamos trabajando para mejorar vidas en América Latina y el Caribe.
Explora nuestras representaciones en los diferentes países y el trabajo que realizan para mejorar vidas.