¿Qué es el Fondo Fiduciario de Múltiples Donantes para la Gestión de la Bioeconomía y los Bosques de la Amazonía (AMDTF)?
El AMDTF es uno de los fondos de donantes más importantes del Programa Amazonía Siempre. Su principal objetivo es apoyar a entidades nacionales y subnacionales, así como a organizaciones públicas y privadas en los países amazónicos, para planificar, diseñar e implementar inversiones destinadas a detener la deforestación, promover la restauración y conservación de los bosques, y mejorar la gestión sostenible de los paisajes en la región amazónica.
Hasta la fecha, el AMDTF cuenta con un monto asignado de más de 50 millones de dólares provenientes de cinco países donantes: Alemania, Países Bajos, Suiza, Reino Unido e Italia.
* Diciembre de 2024. Las cifras se actualizan después de la publicación del Informe Anual.
Fondo de apoyo a pueblos indígenas arranca con proyectos en Perú CALI, Colombia – La organización indígena AIDESEP, de Perú, es la primera en tener un proyecto aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con lo cual mejorará sus capacidades de gestión de bioemprendimientos y la calidad de la producción de 25 empresas indígenas en nueve regiones amazónicas. También invertirá en la ejecución de Planes de Vida Indígena, mirando desde su perspectiva su desarrollo económico, soberanía alimentaria y protección territorial, así como la implementación de su incubadora de negocios
BRASILIA – BID Lab, el brazo de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID), lanzó hoy dos iniciativas para promover los bionegocios en la región amazónica en el marco del programa Amazonía Siempre. Las alianzas fueron anunciadas durante el Brasil Investment Forum (Foro de Inversión de Brasil), un evento promovido por el gobierno brasileño con el apoyo del BID para mostrar oportunidades de inversión en Brasil. La Amazonía fue uno de los temas abordados en los paneles. La primera iniciativa, en asociación con Conexsus y el Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas
El presidente del BID y la vicepresidenta primera Calviño copresidieron este encuentro en el que se presentaron los avances realizados por el programa Amazonía Siempre. El BID y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica firmaron un acuerdo de colaboración para avanzar en la materialización de los objetivos de este programa. SANTIAGO DE COMPOSTELA, España – El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, y la vicepresidenta primera y ministra de Economía del Gobierno de España, Nadia Calviño, copresidieron hoy un encuentro de ministros y representantes de
El Reino Unido (RU) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reforzaron su compromiso con el desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente de la región amazónica. Mediante la firma de una declaración conjunta, el BID y el Reino Unido buscarán promover el desarrollo sostenible de la cuenca del Amazonas, con especial atención a la protección de los bosques, la naturaleza y la biodiversidad. En el marco de la Iniciativa Amazonia, la asociación estratégica del Reino Unido con el BID está alineada con el Marco Estratégico 2030 del país para la Acción Internacional por el Clima y la Naturaleza
CIUDAD DE PANAMÁ – Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se reunió hoy con representantes de países de la región Amazónica y de países donantes para discutir el llamado urgente a una acción coordinada para proteger los ecosistemas de la cuenca Amazónica. El encuentro tuvo lugar durante la reunión anual de la Asamblea de Gobernadores del BID y BID Invest, en Panamá. Los países amazónicos reafirmaron su firme compromiso a reducir la deforestación e identificar métodos sostenibles para proteger la selva, proporcionando oportunidades económicas reales para las
Un programa holístico paraguas para el desarrollo sostenible de la región de la Amazonía.
Descubra los temas en los que trabajamos para mejorar vidas en América Latina y el Caribe.