¿Qué es el Fondo de Bioeconomía para la Amazonía?
El Fondo de Bioeconomía para la Amazonía es un programa regional del Fondo Verde para el Clima (GCF en inglés), implementado por el BID. Su objetivo es reducir las emisiones de GEI y aumentar la resiliencia de las cadenas de valor y los ecosistemas clave en la Amazonía, creando las condiciones para incrementar el flujo de recursos hacia la bioeconomía. El programa se centra en abordar algunas de las barreras más críticas que enfrentan específicamente los bionegocios para fomentar la inversión privada.
El Fondo, con un presupuesto de US$598 millones, abarca diversos sectores de la bioeconomía y aplica una gama de instrumentos financieros eficaces y flexibles para abordar los diferentes perfiles de riesgo en los países participantes.
Soluciones de financiamiento para bionegocios
Estructuración y emisión de bonos
Cooperación técnica transversal
* Las cifras se actualizan anualmente tras la publicación del Informe de Performance Anual.
La alianza se alinea con los objetivos de la Coalición Verde y del programa Amazonía Siempre NUEVA YORK - El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco do Brasil firmaron este jueves, 21 de septiembre, una carta de intención para viabilizar un programa de financiamiento de US$250 millones que forma parte de una Línea de Crédito Condicional para Proyectos de Inversión (CCLIP) de hasta US$1.000 millones. La operación promoverá iniciativas de bioeconomía e infraestructura sostenibles para la Amazonía Legal, con énfasis en la conectividad y las fuentes de energía renovables. El anuncio se
MANAOS, Brasil – El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció hoy una cooperación técnica para el Servicio Forestal Brasileño (SFB) y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) con el propósito de apoyar la estructuración de proyectos de asociaciones público-privadas (APP) en la gestión sostenible de activos ambientales subnacionales en la Amazonía brasileña. La cooperación técnica no reembolsable de US$1 millón es financiada por el Fondo Verde para el Clima (GCF) a través del programa Amazonía Siempre del BID. La cooperación apoyará la estructuración de proyectos APP
Dos iniciativas para reducir la deforestación y conservar la biodiversidad Cali, COLOMBIA - El Banco Interamericano de Desarrollo y el Ministério de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil anunciaron dos acuerdos para promover la bioeconomía y apoyar a las comunidades en la creación de nuevas empresas basadas en la naturaleza en el contexto del programa del BID Amazonía Siempre. La firma tuvo lugar hoy en la Conferencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre Biodiversidad, COP16. La primera cooperación, en asociación con los grupos de conservación de la naturaleza World Wildlife
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$16 millones para ampliar el acceso al financiamiento para la expansión y la diversificación de bionegocios en la Amazonía Ecuatoriana y contribuir así al desarrollo socioeconómico de la región. El Programa de Financiamiento de Bionegocios para un Amazonas Sostenible (Programa BASE), aprobado por el Directorio Ejecutivo del Banco, es la primera operación global de crédito para bionegocios amazónicos en la región andina el marco de Amazonía Siempre del BID, un programa paraguas holístico y regional que tiene como objetivo
Fondo de apoyo a pueblos indígenas arranca con proyectos en Perú CALI, Colombia – La organización indígena AIDESEP, de Perú, es la primera en tener un proyecto aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con lo cual mejorará sus capacidades de gestión de bioemprendimientos y la calidad de la producción de 25 empresas indígenas en nueve regiones amazónicas. También invertirá en la ejecución de Planes de Vida Indígena, mirando desde su perspectiva su desarrollo económico, soberanía alimentaria y protección territorial, así como la implementación de su incubadora de negocios
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de su laboratorio de innovación, BID Lab, y Latimpacto han suscrito un acuerdo para apoyar soluciones de impacto social y ambiental que contribuyan a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en America Latina y el Caribe. Con un aporte inicial de US$ 3,8 millones, al que se espera sumar contribuciones de socios privados y estratégicos, esta alianza pretende reducir o evitar cerca de 6,2 millones de toneladas de dióxido de carbono en su quinto año, así como brindar apoyo a entre 400 y 500 emprendedores y startups que estén
La primera operación bajo Amazonía Siempre para bionegocios en el Caribe El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) brindará apoyo financiero por US$12 millones a Surinam para mejorar el acceso al crédito para micro, pequeñas y medianas empresas con enfoque en bionegocios. Esta es la primera operación del BID destinada a los bionegocios amazónicos en el Caribe, bajo Amazonía Siempre, un programa paraguas holístico y regional que tiene como objetivo acelerar el desarrollo de la Amazonía y que fue lanzado en junio de 2023. "Me complace firmar este nuevo acuerdo con el gobierno de Surinam. Éste
BELÉM, Brasil – Los gobernadores del Consorcio Interestatal Brasileño para el Desarrollo Sostenible de la Amazonía Legal aumentarán su colaboración como parte del programa regional Amazonía Siempre del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Tras un diálogo de alto nivel con Simone Tebet, Ministra de Planificación y Presupuesto y Gobernadora del BID, el presidente del BID Ilan Goldfajn y el presidente del Consorcio Amazónico Legal, el gobernador del Estado de Pará, Helder Barbalho, firmaron una carta de intención para explorar la canalización de recursos financieros y cooperación técnica
BELÉM, Brasil – Los bancos de desarrollo de los países de la cuenca amazónica lanzaron hoy la Coalición Verde, una alianza internacional pionera movilizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil para llevar a cabo iniciativas de desarrollo sostenible colaborativas, sinérgicas y complementarias con una escala e impacto sin precedentes para la región amazónica y que tengan en cuenta las características locales y regionales. La participación del BID y el BNDES en la Coalición Verde es parte de sus estrategias a largo
Un programa de coordinación regional para el desarrollo sostenible e inclusivo de la región que colabora con el sector público y privado, bancos multilaterales de desarrollo y organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil para la Amazonía.
Descubre los temas en los que trabajamos para mejorar vidas en América Latina y el Caribe.