Una serie de eventos patrocinados por el Banco Interamericano de Desarrollo se realizará en Belo Horizonte, Brasil, comenzando el 29 de marzo con un seminario sobre innovación tecnológica y competitividad, antes de las sesiones plenarias de la 47 Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del BID y de la 21 Reunión de la Corporación Interamericana de Inversiones que se realizarán entre el 3 y el 5 de abril.
El primer seminario reunirá a responsables de políticas y expertos de América Latina y del Caribe e internacionales para intercambiar opiniones y para proponer recomendaciones sobre diversos temas, como por ejemplo, cómo promover la prioridad de políticas innovadoras dentro de las políticas de desarrollo en la región, cómo fortalecer capacidades para diseñar, implementar y evaluar políticas para el desarrollo de sistemas nacionales de innovación orientados a fomentar la competitividad y una agenda para alcanzar estas metas.
Las discusiones de políticas se centrarán en el papel de los clusters --grupos de proyectos cuya formulación, apoyo y revisión se realiza conjuntamente-- para el desarrollo local, en las estrategias para el desarrollo de sociedades de información y las contribuciones de la innovación para el desarrollo productivo. Especial énfasis se dará a cómo fortalecer en la región a las instituciones relacionadas con la innovación para crear una plataforma para la competitividad.
Los temas de los otros seminarios incluyen competitividad, juventud, remesas y microfinanzas, energía limpia, los programas para las transferencias condicionales de recursos, las políticas y los instrumentos de la deuda, el clima de negocios para la inversión privada en infraestructura y gestión de riesgo de desastres.
El 30 de marzo el programa incluye:
- Un seminario que destacará experiencias de Brasil y organismos internacionales en fomentar el desarrollo juvenil en las áreas de empleo, participación y voluntariado. Continuará con una jornada de servicio voluntario juvenil en Vila Senhor Dos Passos al día siguiente.
- Un seminario sobre remesas y microfinanzas y su importancia en la región y en Brasil.
- Una sesión sobre la Amazonía.
El 30 y 31 de marzo se llevarán a cabo sesiones sobre el financiamiento latinoamericano y el papel de los bancos de desarrollo, con la participación de dos Premios Nóbel, los profesores Douglass North y Joseph Stiglitz. En el encuentro se analizará el llamado "Consenso de Washington" y sus implicaciones para la región.
También el 31 de marzo se realizarán otros dos seminarios:
El 1 de abril se realizarán tres actividades:
- Próximos Retos de la Política Social: Lecciones de los Programas de Transferencias Condicionales
- Políticas e Instrumentos de Deuda en el Nuevo Mileni Nuevos Mercados y Oportunidades
- Nuevos Horizontes: Inversión Extranjera, Tratados de Libre Comercio y Desarrollo del Sector Privado
Seminario del 2 de abril:
- Clima para las Inversiones del Sector Privado en Infraestructura en América Latina y el Caribe, analizará por qué América Latina y el Caribe crónicamente invierten menos en infraestructura y cuáles son las medidas comerciales necesarias para estimular la inversión.
Seminario del 3 de abril:
- Enfoque de Financiamiento Integrado para la Gestión del Riesgo de Desastres buscará soluciones más eficaces y más innovadoras y analizará el papel de los sectores público y privado y de las organizaciones regionales.
Seminario del 4 de abril:
- Gobernanza en la Gestión Pública. Discusiones sobre las llamadas reformas de segunda generación para fortalecer la gobernanza democrática social para promover el desarrollo.
El evento en Belo Horizonte, capital del Estado de Minas Gerais, será la cuarta Reunión Anual del BID celebrada en Brasil, uno de los miembros fundadores de la institución que desempeñó un papel clave en la creación del banco regional de desarrollo más antiguo y más grande, que actualmente es la fuente principal del financiamiento multilateral de desarrollo en América Latina y el Caribe.
En forma simultánea a la reunión de los gobernadores del BID, también celebra su reunión anual la Corporación Interamericana de Inversiones, miembro del grupo BID que apoya a pequeñas y medianas empresas con préstamos e inversiones. Todos los seminarios se realizarán en el Centro de Convenciones Expominas.
La Reunión Anual es el acontecimiento anual más importante para las dos instituciones. Del 3 al 5 de abril los gobernadores del BID y de la CII revisarán sus actividades y el Informe Anual, y también discutirán y fijarán nuevas políticas y programas para el futuro.
Los préstamos del BID a la región ascendieron a 7.000 millones de dólares durante 2005, un aumento de 17 por ciento en comparación al año anterior. Casi 50 por ciento de los préstamos fueron dedicados a programas para reducir la pobreza y para mejorar la equidad social, excediendo los objetivos. El Banco aprobó 83 millones de dólares para proyectos de cooperación técnica, mientras que la CII aprobó durante 2005 un nivel récord de financiamiento que totalizó 342 millones de dólares.