Pasar al contenido principal

Jamaica Financiará Mejoras en la Calidad y Eficiencia de sus Servicios Públicos con un Programa de Préstamos de US$160 millones

Créditos del BID apoyarán la calidad de los servicios del sector público y aumentarán la eficiencia del gasto público

Jamaica está avanzando hacia una mejor calidad y eficiencia de sus servicios públicos transaccionales con un programa de préstamos de US$160 millones aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el 15 de noviembre de 2017. Dicho programa consiste en un préstamo en apoyo a la implementación de reformas de política de US$110 millones y un préstamo para inversiones de US$50 millones.

En apoyo al Programa de Reforma del Sector Público (PST, por sus siglas en inglés) del Gobierno de Jamaica, se espera que este paquete de préstamos resulte en mejoras en la prestación de los servicios dentro de ministerios, departamentos y agencias prioritarios, traducibles en menores tiempos de espera y costos de transacción, así como mayor adaptación de la fuerza de trabajo del sector público a las necesidades de sus ciudadanos. También se prevé que las medidas de eficiencia apoyadas por el programa generen espacio para el crecimiento, optimizando los gastos de capital del país. Las medidas normativas y actividades bajo el Programa PST, especialmente en cuanto a la implementación de servicios en línea, apoyan la innovación y son fundamentales para el desarrollo de actividades digitales relacionadas con el Gobierno de Jamaica.

En cuanto a desempeño competitivo, Jamaica se encuentra en el puesto 70 entre 137 economías del Índice de Competitividad Mundial del Foro Económico Mundial. Según el mismo, el factor que resulta más problemático a la hora de hacer negocios en Jamaica es la burocracia estatal. El gasto salarial relativamente elevado del Gobierno del Jamaica representa un tercio del gasto público, dando lugar a rigidez presupuestaria y limitando el margen fiscal disponible para prioridades normativas, incluyendo gasto social, inversiones o reducciones impositivas.

Therese Turner-Jones, Gerente General del Departamento del Caribe del BID, expresa que: “este programa de préstamos constituye un importante paso para Jamaica ya que permite al Gobierno enfocarse en un crecimiento económico acelerado mientras refuerza las políticas fiscales. Un sector público más eficiente reducirá la burocracia y facilitará inversiones, crecimiento económico y la creación de puestos de trabajo. El BID está gustoso de apoyar al Gobierno en la transformación de su sector público, lo que a su vez servirá para mejorar vidas, creando pujantes economías sostenibles en las que las personas se encuentren seguras, productivas y felices”.

Este paquete de préstamos está basado en la experiencia del BID en numerosos proyectos y trabajos analíticos relacionados para mejorar la prestación de servicios públicos, eficiencia del sector público, gestión de recursos humanos en el sector público y promoción de la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones.

El préstamo en apoyo a la implementación de reformas de política contará con un plazo de amortización de 20 años, incluyendo un período de gracia de 5,5 años y una tasa de interés basada en la LIBOR; el préstamo para inversiones contará con un plazo de amortización de 24 años, incluyendo un período de gracia de 6,5 años y una tasa de interés basada en la LIBOR.

Sobre el BID

El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.

Jump back to top