Pasar al contenido principal

Informe del BID insta a impulsar la productividad agrícola para garantizar la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe

WASHINGTON — Los países de América Latina y el Caribe enfrentan una oportunidad única de impulsar la productividad agrícola para garantizar la seguridad alimentaria, mejorar los medios de vida rurales y proteger el medio ambiente, según un nuevo informe insignia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El estudio, titulado Productividad agrícola en América Latina y el Caribe: qué sabemos y hacia dónde vamos, revela que, aunque la producción total se ha multiplicado casi por seis desde 1960, el crecimiento reciente se ha basado más en la expansión de insumos —como la tierra, la mano de obra, los fertilizantes, la maquinaria y el agua— que en el aumento de la productividad.

Entre 2010 y 2020, la productividad total de los factores (PTF), una medida clave de eficiencia, creció apenas un 0,9% anual, en comparación con un promedio anual del 1,7% durante los 60 años anteriores. Esta desaceleración amenaza la capacidad de satisfacer la creciente demanda de alimentos en una región donde el 28% de la población se enfrenta a la inseguridad alimentaria y casi cuatro de cada diez habitantes rurales viven en la pobreza.

“Este informe ofrece una hoja de ruta práctica basada en evidencia para que los responsables de políticas puedan aumentar la productividad agrícola en América Latina y el Caribe”, afirmó Fabrizio Opertti, gerente del Sector de Productividad, Comercio e Innovación del BID. “Al identificar los motores del crecimiento sostenible y destacar la adopción tecnológica, la innovación climáticamente inteligente y la inclusión, el informe brinda a los países herramientas para mejorar rendimientos y eficiencia, protegiendo el capital natural y con el potencial de convertir la agricultura en un motor de desarrollo competitivo y resiliente”, agregó.

Para fomentar el crecimiento sostenible de la productividad en la región, el informe propone cerrar la brecha en la adopción tecnológica mediante el fortalecimiento de la asistencia técnica, la capacitación de agricultores y los servicios de extensión, integrando además los impactos ambientales en las métricas de productividad y en el diseño de políticas para garantizar la sostenibilidad a largo plazo.

El estudio enfatiza en la adaptación climática como una oportunidad clave para mejorar la resiliencia y la competitividad, e insta a los países a abordar las disparidades sociales mediante intervenciones específicas basadas en datos. Asimismo, aboga por equilibrar el apoyo directo con inversiones en bienes públicos, como infraestructura, investigación e innovación, y fortalecer los sistemas de datos agrícolas para permitir la formulación de políticas basadas en evidencia en América Latina y el Caribe.

El informe incluye estudios de caso que analizan la productividad agrícola a nivel nacional y subnacional en nueve países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

También introduce el Índice de Productividad Sostenible (IPS), que evalúa el crecimiento agrícola en la región entre 1995 y 2021 integrando la producción agrícola con los costos ambientales. El IPS muestra que, si bien la región ha logrado avances significativos en el aumento de la producción agrícola, el desempeño general parece menos sólido cuando se considera la sostenibilidad ambiental, lo que subraya la necesidad de equilibrar la producción agrícola con la responsabilidad ecológica para alcanzar un crecimiento sostenible.

La agricultura sigue siendo un pilar de la economía regional, ya que contribuye con el 6% del PIB, el 15% del empleo y el 24% de las exportaciones. Reuniendo investigaciones de vanguardia, el estudio busca ayudar a los países de América Latina y el Caribe a diseñar políticas que promuevan una mayor productividad, sostenibilidad ambiental y resiliencia climática, avanzando hacia un futuro agrícola más inclusivo, competitivo y sostenible para la región.

Descarga aquí el informe completo (en inglés).

Sobre el BID
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), miembro del Grupo BID, tiene como objetivo mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Fundado en 1959, el Banco trabaja con el sector público de la región para diseñar y facilitar soluciones innovadoras que generen impacto para el desarrollo sostenible e inclusivo. Mediante el financiamiento, la experiencia técnica y el conocimiento, el BID promueve el crecimiento y el bienestar en 26 países. Visita nuestro sitio web: https://www.iadb.org/es.

Contacto de Prensa

Andres Cavelier

Andres Cavelier
También te puede interesar

Base de datos sobre productividad agrícola

Accede a la base de datos sobre productividad agrícola en América Latina y el Caribe desarrollada por el BID

Leer más
Jump back to top