Pasar al contenido principal

FOMIN aprueba programa para reducir costos de remesas de emigrantes ecuatorianos

El Fondo Multilateral de Inversiones anunció hoy la aprobación de un proyecto piloto destinado a reducir los costos de las remesas por parte de ecuatorianos que viven en el exterior y a la vez ampliar los recursos para financiar a las microempresas dentro de Ecuador.

Fomin donará 200.000 dólares para apoyar la transferencia, distribución, y gestión de las remesas enviadas por ecuatorianos que viven actualmente en España. Dentro de la misma operación, Fomin extenderá una línea de crédito de hasta 2 millones de dólares al Banco Solidario para aumentar su cartera crediticia en el sector de la microempresa.

Éste es el segundo de una serie de proyectos del FOMIN, orientados a buscar iniciativas para reducir los costos de envío y canalizar en inversiones productivas parte de los miles de millones de dólares que envían a su país de origen los emigrantes latinoamericanos trabajando en países desarrollados.

La primera operación de este tipo, aprobada por FOMIN en mayo, consistió en una inversión de 5 millones de dólares en un fondo brasileño que financiará a pequeñas empresas establecidas por emigrantes brasileños que luego de trabajar temporalmente en Japón, han regresado a su país.

La tasa de crecimiento de las remesas en Ecuador es una de las más altas de la región. Actualmente, las remesas representan aproximadamente el 10% del PIB del país y es la segunda mayor fuente de divisas después de las exportaciones de petróleo.

Banco Solidario S.A. fue creado en Ecuador en 1996 para ofrecer servicios financieros al sector de la microempresa y a grupos excluidos del sistema financiero tradicional.

Uno de los objetivos de la serie de proyectos de remesas del FOMIN es promover acuerdos entre las instituciones financieras de los países originarios de las remesas y las instituciones correspondientes en los países receptores. En ese sentido, este proyecto apunta a promover alianzas entre el Banco Solidario, la Confederación Española de Cajas de Ahorro, y las Cajas de Ahorro de Madrid y Murcia, lo cual permitirá a los emigrantes ecuatorianos que viven en España y a sus familiares en Ecuador tener acceso a un nuevo paquete integral de servicios financieros. Esto reducirá los costos de transferencia de remesas y promoverá, entre los emigrantes y los receptores, una canalización de fondos hacia los depósitos de ahorro.

La línea de crédito permitirá al Banco Solidario realizar anualmente unos 2.000 microcréditos por un monto individual promedio de 1.000 dólares. Durante los seis años de vigencia de la línea de crédito los microempresarios podrán incrementar su productividad gracias a la financiación de capital de trabajo.

El Fondo Multilateral de Inversiones, un fondo autónomo administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo, ofrece donaciones y realiza inversiones para acelerar el desarrollo del sector privado y ayudar a mejorar el clima de inversiones en América Latina y el Caribe.

Jump back to top