El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo anunció hoy la aprobación de una donación de US$4,7 millones para fortalecer a las organizaciones de base en su lucha contra la pobreza en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú.
El objetivo del proyecto es la consolidación de un modelo para el desarrollo de las organizaciones de base, su fortalecimiento organizativo y generación de ingresos por medio de asociaciones entre organizaciones de base y empresariales.
El programa se ejecutará en asociación con RedEAmerica, una red de más de 50 fundaciones y organizaciones empresariales en distintos países de la región enfocada en la recaudación de fondos en apoyo de proyectos de desarrollo de las organizaciones de base. La agencia ejecutora será la Corporación Consorcio para el Desarrollo Comunitario, una organización no gubernamental de Colombia con experiencia en el desarrollo de organizaciones del sector de la población de bajos recursos en diferentes regiones y áreas urbanas y rurales, con una nueva visión acerca del desarrollo comunitario y de la participación social.
“El potencial fructífero de grupos de productores y de microempresarios en la base de la pirámide económica regional se encuentra limitado por la exclusión económica y social en que viven, lo cual les impide el acceso a servicios básicos de desarrollo financiero y empresarial”, explicó el jefe de equipo del FOMIN Daniel Shepherd. “El desarrollo de organizaciones de base consiste en potenciar la capacidad de acción colectiva de organizaciones de apoyo comunitario participativo y enfocadas en ofrecer oportunidades a los grupos menos favorecidos. Con la participación de RedEAmerica, este proyecto presenta una magnífica oportunidad para asociarse con las principales fundaciones del sector privado de la región”.
La iniciativa mejorará la situación económica de miles de familias pobres conectadas con al menos 750 organizaciones de base en los siete países participantes. “El fortalecimiento institucional de las organizaciones en asociación con las fundaciones empresariales permitirá a las familias de bajos ingresos un mejor acceso a oportunidades de generación de ingresos”, aseguró Shepherd. “Además, 80 de estas organizaciones serán seleccionadas por medio de un proceso competitivo para recibir financiación para proyectos de desarrollo económico de pequeña escala que ayuden a mejorar los ingresos de grupos de productores que viven en la pobreza”.
Los fondos locales de contrapartida provendrán del consorcio y de los socios de RedEAmerica por un total de US$3,6 millones.
FOMIN, un fondo autónomo administrado por el BID, apoya el desarrollo del sector privado en América Latina y el Caribe, centrándose en las micro y pequeñas empresas.