RIAD — El Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID) y el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (Fondo OPEP) han lanzado una nueva facilidad de US$3 millones para construir una cartera de proyectos de infraestructura de alta calidad, listos para acceder a cofinanciamiento, en América Latina y el Caribe.
Este acuerdo, firmado en Riad al margen de la 9ª Iniciativa de Inversión Futura por el presidente del Grupo BID, Ilan Goldfajn, y el presidente del Fondo OPEP, Abdulhamid Alkhalifa, marca un hito estratégico en la asociación entre ambas instituciones para movilizar recursos destinados al desarrollo sostenible y la integración regional. El acuerdo se basa en un Memorando de Entendimiento (MdE) firmado en Washington, D.C., en abril de este año entre el BID y el Fondo OPEP.
La Facilidad para Preparación de Proyectos BID-Fondo OPEP, administrada por el BID, financiará cooperación técnica en 24 países elegibles de América latina y el Caribe. Su objetivo es preparar proyectos para una futura cofinanciación mediante el fortalecimiento del diseño, la implementación y la capacidad institucional. Los sectores prioritarios incluyen transporte, energía renovable, agua y saneamiento, infraestructura digital y servicios sociales.
Al centrarse en actividades previas a la inversión —incluidos estudios de factibilidad, salvaguardas y planificación de adquisiciones— se espera que la facilidad ayude a desbloquear más de US$400 millones en proyectos durante los próximos cinco años.
“El propósito de esta facilidad es ser un puente entre la visión y los proyectos listos para el cofinanciamiento”, dijo el presidente del Grupo BID, Ilan Goldfajn. “Esta asociación combina la profunda experiencia regional del BID con el alcance global del Fondo OPEP para preparar una sólida cartera de proyectos”, añadió Goldfajn.
El presidente del Fondo OPEP, Abdulhamid Alkhalifa, afirmó: “Junto con el Grupo BID, estamos fortaleciendo las bases para la inversión futura y el crecimiento sostenible en América Latina y el Caribe. Al apoyar proyectos bien preparados y de alto impacto, esta nueva facilidad ayudará a canalizar más recursos hacia donde puedan generar un impacto duradero”.
La facilidad incluye dos componentes:
- Diseño e implementación de proyectos: Financiamiento para estudios técnicos, revisiones legales, sistemas de monitoreo y herramientas de evaluación para garantizar que los proyectos cumplan con altos estándares y estén listos para financiamiento.
- Fortalecimiento institucional: Apoyo para el desarrollo de capacidades, marcos regulatorios y herramientas digitales que mejoren la gestión de proyectos y la transparencia.
Acerca del Grupo BID
El Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID) es la principal fuente de financiamiento y conocimiento para mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Está compuesto por el BID, que trabaja con el sector público de la región y también impulsa al sector privado; BID Invest, que apoya directamente a empresas y proyectos privados; y BID Lab, que promueve la innovación emprendedora.
Acerca del Fondo OPEP
El Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (el Fondo OPEP) es la única institución de desarrollo con mandato mundial que proporciona financiamiento de los países miembros exclusivamente a países no miembros. La organización trabaja en cooperación con socios de países en desarrollo y la comunidad internacional de desarrollo para impulsar el crecimiento económico y el progreso social en países de ingresos bajos y medios de todo el mundo. El Fondo OPEP se estableció en 1976 con un propósito claro: impulsar el desarrollo, fortalecer las comunidades y empoderar a las personas. Nuestro trabajo se centra en las personas, enfocándonos en financiar proyectos que satisfagan necesidades esenciales, como alimentación, energía, infraestructura, empleo (en particular para las MIPYMES), agua potable y saneamiento, salud y educación. Hasta la fecha, el Fondo OPEP ha comprometido más de US$30 mil millones para proyectos de desarrollo en más de 125 países, con un costo total estimado de más de US$200 mil millones. El Fondo OPEP cuenta con una calificación de AA+/Perspectiva Estable por Fitch y AA+, Perspectiva Estable por S&P. Nuestra visión es un mundo donde el desarrollo sostenible sea una realidad para todos.
Polini Rodriguez,Maria Fernanda