El BID anunció en septiembre la aprobación de una cooperación técnica no reembolsable de $1,2 millones de dólares para apoyar a la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) de Chile en la preparación de un modelo matemático de simulación y un plan de acción para descontaminar las bahías de Concepción y San Vicente.
Los recursos para el proyecto provienen del Fondo Fiduciario Japonés para Servicios de Consultoría, administrado por el BID.
Las bahías, ubicadas a 400 kilómetros al suroeste de Santiago, han sufrido por largo tiempo los desechos de industrias pesadas, como empresas petroquímicas y siderúrgicas; descargas residuales de astilleros, terminales pesqueros e industriales, y de aguas residuales domésticas de Talcahuano. Debido al deterioro en la calidad de vida producido por la contaminación, la recuperación ambiental de la región se ha convertido en una prioridad para las agencias gubernamentales.
Como parte del proyecto se construirá un modelo matemático tridimensional dinámico que detalle la hidrodinámica, el transporte-dispersión y la calidad del agua en las dos bahías. El modelo servirá de instrumento para definir la capacidad de carga de los cuerpos de agua, y evaluar los cambios producidos en el medio ambiente como resultado de la aplicación de distintas medidas de control de aguas residuales en escenarios hipotéticos del Plan de Control de Contaminación. Este control será implementado por CONAMA con la participación de oficiales industriales y municipales, autoridades portuarias y otros responsables de los descargos.
El proyecto incluirá la capacitación del personal de CONAMA y de profesionales de otras instituciones involucradas en el proyecto para la transferencia de tecnología en el uso del modelo como instrumento de gestión ambiental.