Cinco proyectos han sido seleccionados como los más innovadores para evaluar el impacto de reformas institucionales en el sector público, anunció hoy el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los proyectos ganadores abarcan diversas áreas desde rehabilitación carcelaria en Chile, mejoras en el clima de negocios en Buenos Aires hasta la participación ciudadana en el Municipio de Lima.
Un comité de expertos seleccionaron a los ganadores de un grupo de 24 proyectos finalistas. Fueron recibidas un total de 131 propuestas de 19 países de Latinoamérica y el Caribe, representando a 124 organizaciones distintas.
Midiendo el Impacto Institucional en la Región de las Américas (MIRA) es un concurso para que instituciones públicas o privadas lleven a cabo evaluaciones de impacto de intervenciones o actividades de fortalecimiento de capacidad institucional en organismos públicos en la región de América Latina y el Caribe. La iniciativa busca acortar la brecha de conocimiento sobre evaluaciones de impacto de fortalecimiento institucional, contribuyendo con estudios de caso que evidencien un mejor aprovechamiento de la capacidad institucional para alcanzar resultados de desarrollo.
Las organizaciones ganadores son:
- "Evaluación del sistema concesionado versus el sistema tradicional en la reducción de la reincidencia delictual", Chile, Gendarmería-Fundación Paz Ciudadana.
- “Evaluación de impacto de programas de mejora del clima de negocios. Evidencia para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, Argentina, Dirección General de Promoción de Inversiones del Ministerio de Desarrollo Económico de la CABA - CIPPEC.
- “De la participación ciudadana hacia las políticas: El papel de la participación en las Casas Vecinales y cómo tiene impacto en las políticas y la mejora en acceso a servicios Municipales”, Perú, Municipalidad Metropolitana de Lima - FORO Nacional Internacional.
- “Evaluación de Impacto de la Nueva Policía Metropolitana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, Argentina, Policía Metropolitana de la CABA - Asociación Civil Observatorio Social.
- “Evaluación de impacto del Programa de Fortalecimiento del Sistema de Información Financiera Territorial (FOSIT)”, Colombia, Ministerio de Hacienda y Crédito de Colombia - Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo.
Las organizaciones ganadores serán financiadas hasta con US$50,000 para que implementen su propuestas de evaluación de impacto. Un vez finalizadas las evaluaciones, tres de ellas serán seleccionadas para adjudicarles US$25,000 adicionales, promoviendo de esta manera que estos modelos se repliquen a lo largo de la región.
El comité de expertos estuvo compuesto por Inder Ruprah (BID), Eduardo Lora (BID), Francisco Mejia (BID), Ferdinando Regalia (BID), Tracy Betts (BID), Michael Barzelay (London School of Economics), Ian Craig Davies (European Evaluation Society), Carol Graham (Brookings - Universidad de Maryland), Carlos Osorio (Universidad Adolfo Ibáñez), Lawrence Sherman (Cambridge - Universidad de Maryland) Mario Marcel (OECD), y el Equipo MIRA de especialistas del BID en capacidad institucional (Paloma Baena, Ana Basco, Gustavo Beliz, Santiago Edwards, Jorge Srur y Ariel Zaltsman).