Pasar al contenido principal

BID y Fundación Bernard van Leer facilitarán contenido educativo a niños y niñas migrantes

A través de soluciones digitales desarrolladas por Sesame Workshop con una inversión de US$166.540 se espera facilitar el aprendizaje de niños y niñas menores de siete años que se encuentran en situación de movilidad humana en Perú y Brasil.

Con el fin de mejorar las oportunidades de los niños y niñas migrantes más pequeños  en Perú y Brasil, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Fundación Bernard van Leer se asociaron para pilotear soluciones digitales desarrolladas por Sesame Workshop con el objetivo de facilitar el acceso a contenidos formativos de calidad, mejorar la oferta de servicios de las organizaciones que trabajan activamente en la respuesta a la crisis migratoria, y aumentar el acceso de los cuidadores a herramientas que permitan apoyar el desarrollo de sus hijos.

Los niños y niñas migrantes, particularmente los menores de siete años, se encuentran en una condición de alta vulnerabilidad, tanto durante el tránsito como en su llegada e inserción a la nueva comunidad. En Perú, uno de cada tres niños o adolescentes en edad escolar no fue inscrito en el último período escolar y, de los inscritos, 9% desertó antes de la culminación del año lectivo. En Brasil, los niños y adolescentes conforman cerca del 50% de los desplazados, enfrentando importantes desafíos para acceder al sistema educativo por falta de plazas, documentación y limitaciones idiomáticas. Sumado a esto, la llegada del COVID-19 agravó las asimetrías existentes de desarrollo que enfrentan los migrantes vulnerables y sus comunidades de acogida.

Los fondos serán destinados para probar la implementación de estrategias formativas desarrolladas por Sesame Workshop, que combinan una serie de contenidos a través de atractivos videos, programas de televisión y transmisiones en línea, así como el uso de herramientas interactivas que permiten la distribución focalizada de contenidos a través de mensajes de WhatsApp, que consideran la ubicación geográfica de las familias.

El proyecto tiene dos componentes. El primer componente, buscará a través de Jardín Sésamo (un pequeño dispositivo que transmite contenido atractivo) que, comunidades que enfrentan una serie de barreras de acceso a servicios puedan beneficiarse de una rica colección de contenido interactivo y de videos formativos. Las familias beneficiarias podrán acceder al contenido a través de conexión de WIFI local gratuito en espacios seleccionados, cuando se encuentren dentro del alcance de un dispositivo Jardín Sésamo, y descargarlo para uso futuro. El segundo componente, chatbot de mensajería, espera establecer una relación a largo plazo con los cuidadores mediante el envío de mensajes, entretenimiento confiable y contenido educativo. Esto incluye actividades en el hogar y consejos de estimulación temprana.

Las cuatro ciudades beneficiarias de este proyecto son: Lima, Paracaima, Boavista y Manaus. 

“Estamos entusiasmados de trabajar con el BID en este proyecto, en especial en medio de una coyuntura migratoria sin precedentes en la región en la que alrededor de un 25% de las personas en condición de movilidad son niños y niñas que necesitan herramientas para su desarrollo socio emocional. Celebramos que este proyecto se haya ratificado justamente en el día del migrante y que sea una colaboración tripartita entre el BID, Sesame Workshop y la Fundación Bernard van Leer”, afirmó Cecilia Vaca Jones Directora Ejecutiva de la Fundación. Por su lado,  Felipe Muñoz, Jefe de la Unidad de Migración, añadió: “esta alianza reitera nuestro compromiso de buscar socios con aportes innovadores para apoyar a los migrantes, en especial a los niños”

Los recursos de este proyecto recibidos de la Fundación Bernard Van Leer, se proporcionarán al Banco a través de una Operación no reembolsable para proyectos específicos.

Acerca del BID

El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.

Acerca de la Fundación Bernard van Leer

La Fundación Bernard van Leer tiene como misión garantizar que toda la niñez tenga un buen comienzo en sus vidas ya que constituye la mejor forma de construir sociedades sanas, prósperas y creativas.

Contactos Externos

Andrea Ortega

Andrea Ortega
Contactos Adicionales

Granada Garces,Isabel Cristina

Granada Garces,Isabel Cristina
Jump back to top