El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, y representantes de dos empresas privadas de Brasil y de bancos participantes en la operación firmaron hoy un financiamiento de 216,9 millones de dólares para Centrais Elétricas do Pará S.A. (CELPA) y otro de 114,5 millones de dólares para Centrais Elétricas Matogrossenses S.A. (CEMAT) destinados a expandir y mejorar sus sistemas de distribución de electricidad en Brasil.
Los documentos por CELPA y CEMAT fueron suscriptos por el CEO de las compañías Evandro Cesar Camillo Coura, la principal oficial financiera Carmen Campos Pereira, y el consejero Alexei Marcorin Vivan. En nombre de los bancos participantes lo hicieron el representante de Banco Itaú Europa, S.A. Jorge Bedran Jettar, y el director de Société Générale Daniel Mallo.
Ambas empresas fueron creadas como compañías estatales para suministrar electricidad a los estados de Pará y Mato Grosso y luego privatizadas a fines de los años 90 mediante un proceso de licitación pública que se adjudicó Grupo Rede. Estas firmas se encuentran actualmente entre las mayores concesionarias de Rede, con concesiones renovables a 30 años otorgadas en el momento de la privatización.
Grupo Rede es una de las mayores empresas privadas que operan en el sector de generación, distribución y comercialización de electricidad y sus compañías de distribución cubren aproximadamente el 30 por ciento del territorio del país. Rede provee actualmente electricidad a alrededor de 2,7 millones de conexiones en los estados de Pará, Tocantins, Mato Grosso, São Paulo, Minas Gerais y Paraná. Su capital es totalmente brasileño.
Centrais Elétricas do Pará S.A.
El préstamo del BID ayudará a financiar el programa de inversiones de capital 2005-2007 de CELPA,
de 593,3 millones de dólares, que permitirá a la compañía proveer electricidad a nuevos clientes en zonas rurales y urbanas, ganar en productividad y reducir costos y mejorar la calidad y la confiabilidad de su red de distribución.
CELPA distribuye electricidad a la totalidad del estado de Pará y la mitad de sus 1.287.000 clientes son consumidores de bajos ingresos. Su nuevo programa se focalizará en alcanzar mayor población rural de bajos ingresos. La población del estado es de 6,7 millones.
El proyecto reducirá el riesgo de falta de energía e interrupciones en el sistema, incrementará la cobertura de electricidad y mejorará las condiciones de vida de la población.
El financiamiento del BID incluye un “préstamo-A” de hasta 75 millones de dólares del capital ordinario del Banco y un préstamo sindicado, el “préstamo-B”, de hasta 141,9 millones de dólares, que consiste en recursos provenientes de instituciones financieras que suscriben acuerdos de participación con el BID.
Centrais Elétricas Matogrossenses S.A.
CEMAT es una compañía de generación y distribución de electricidad que abastece al estado de Mato Grosso, que tiene una población de 2,7 millones de habitantes. Actualmente sirve a 772.890 clientes.
El programa de inversiones 2005-2007 de la empresa totaliza 316,8 millones de dólares destinados a ampliar y modernizar su red eléctrica y sistemas de apoyo de gestión. Expandirá sus líneas de distribución de alto voltaje y la electrificación rural y urbana, renovará las líneas de distribución y mejorará la calidad del sistema de distribución.
El financiamiento del BID incluye un “préstamo-A” de hasta 75 millones de dólares del capital ordinario del Banco y un préstamo sindicado, el “préstamo-B”, de hasta 39,5 millones de dólares de instituciones financieras que suscriben acuerdos de participación con el BID.