WASHINGTON - El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció los ganadores del Premio al Economista Joven del BID 2025, un galardón que anualmente reconoce y celebra los esfuerzos de investigación sobresalientes de los recién graduados de doctorado en economía con un enfoque en América Latina y el Caribe.
Pascuel Plotkin, argentino del Centro de Estudios Monetarios y Financieros, ganó el primer premio por su trabajo “Dinner at Your Door: How Delivery Platforms Affect Workers and Firms” ("Cena en tu puerta: cómo las plataformas de entrega afectan a los trabajadores y las empresas"). El estudio analiza cómo las plataformas digitales de entrega a domicilio afectan a restaurantes y trabajadores en Brasil, y destaca tanto los costos como los beneficios potenciales de estas plataformas, especialmente en economías con alta informalidad.
Daniel Jaramillo Calderón, ecuatoriano de The University of British Columbia, obtuvo el segundo premio por su análisis sobre cómo una amnistía masiva en Ecuador afectó el delito en los vecindarios de los exconvictos.
El tercer premio fue para Renata Motta Café, brasileña de la Fundación Getulio Vargas y actualmente especialista de temas fiscales del BID, por su evaluación de cómo el acceso a préstamos garantizados por el gobierno federal afecta el gasto público municipal en Brasil.
Francisco Eslava Sáenz (Colombia), de la Universidad de British Columbia; Karla Hernández (Costa Rica), de la Universidad de Wisconsin-Madison; Isaac Martínez Centeno (Chile), de la London School of Economics and Political Science; Laura Pérez Cervera (España), de Queen Mary University; y Víctor Zuluaga (Colombia), de la Universidad de Houston recibieron menciones honoríficas por sus excepcionales contribuciones.
“Desde el BID, nos llena de orgullo reconocer el talento y el compromiso de los jóvenes economistas que participaron en esta edición del premio. Felicitamos especialmente a los galardonados por sus investigaciones rigurosas, creativas y relevantes para los desafíos que enfrenta América Latina y el Caribe. Este premio no solo celebra la excelencia académica, sino también el potencial transformador de la investigación económica para mejorar vidas”, dijo Laura Alfaro Maykall, economista jefe y consejera económica del BID.
Los ganadores serán galardonados durante la 2ª Conferencia de Investigación del BID, que se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en la sede del BID en Washington, DC. La conferencia contará con ponencias de alto nivel y conversaciones con académicos, hacedores de política y profesionales del desarrollo. La conferencia abordará cómo las tecnologías digitales —como la inteligencia artificial, la digitalización y la automatización— están transformando el panorama del desarrollo económico.
El Premio al Economista Joven del BID 2025 convocó a graduados de doctorado en economía procedentes de los 48 países miembros de la institución. Un comité de selección compuesto por economistas e investigadores del BID examinó un total de 66 trabajos presentados. El comité evaluó cada trabajo en función de su originalidad, rigor metodológico y relevancia para las políticas públicas de América Latina y el Caribe.
Acerca del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene como objetivo mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Fundado en 1959, el BID trabaja con el sector público de la región para diseñar y facilitar soluciones innovadoras de impacto para el desarrollo sostenible e inclusivo. Apalancando el financiamiento, la experiencia técnica y el conocimiento, promueve el crecimiento y el bienestar en 26 países. Visita nuestro sitio web https://www.iadb.org/es.
Cavelier,Andres

2a Conferencia de Investigación del BID
Esta conferencia (15-16 de septiembre de 2025) se centrará en los impactos transformadores de las tecnologías digitales (por ejemplo, inteligencia artificial, automatización, digitalización, aprendizaje automático y tecnologías relacionadas) en el desarrollo económico.