La serie de webcasts tratará sobre las políticas públicas más efectivas para la selección y asignación docente y el impacto de estas para conseguir sistemas educativos más equitativos y eficientes.
Washington, D.C. – El impacto de un buen docente es tres veces mayor para estudiantes de bajo desempeño, sentencian estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sin embargo, el mayor problema es que los países de América Latina y el Caribe enfrentan una escasez de buenos profesores, sobre todo para los estudiantes más vulnerables. Para hablar sobre estos desafíos y sus posibles soluciones desde las políticas públicas, el BID ha organizado la serie de conversatorios en línea “Selección y asignación docente”.
Efectivamente, un buen docente hace la diferencia cuando se trata de aprendizajes. La evidencia así lo muestra y es contundente. El profesor es el insumo educacional que más incide en mejorar la calidad de la educación, y es también lo que explica la mayor parte del gasto educativo de los países de la región. De ahí la relevancia en términos de política pública de mejorar los sistemas se selección y asignación docente.
Actualmente, en los concursos para docentes permanentes, las escuelas más desfavorecidas tienen mayor dificultad para llenar sus vacantes. Por ejemplo, en un estudio encontramos que más de la mitad de las vacantes en las escuelas más pobres del Perú no tuvieron postulantes en el concurso del año 2017 y que el 29% de las vacantes rurales quedó sin ganador en el concurso de 2019 en Ecuador. Estas escuelas que no lograr atraer a docentes capacitados, y que atienden a los estudiantes más vulnerables, terminan llenado sus vacantes con docentes temporales, que normalmente tienen menos calificaciones. La evidencia revela que estos docentes menos calificados pueden tener un impacto negativo en los aprendizajes de los estudiantes, ampliando las brechas.
Para conversar sobre estos desafíos y discutir algunas políticas que se están implementando en la región, el webcast series “Selección y asignación docente”, conducido por la periodista y CEO de La Ventana Cine, Carola Fuentes, contará con cinco episodios, abiertos a todo el público y disponibles en 3 idiomas (inglés, portugués y español), en los que se discutirá con académicos, ministros de educación y expertos internacionales y del BID, cómo lograr que los sistemas de educativos de la región mejoren la selección y asignación de sus docentes y con ello los aprendizajes de sus estudiantes.
“Creamos este webcast series para tener un diálogo abierto con académicos, especialistas y gobiernos de la región, para poder analizar los desafíos actuales de los sistemas de selección y asignación docente, las posibles soluciones y algunas innovaciones que ciertos países han impulsado, para lograr sistemas educativos más equitativos y eficientes”, explica Gregory Elacqua, economista principal de la División de Educación del BID.
El primer episodio “Aulas vacías: ¿Dónde están los docentes?” se realizará el 20 octubre a las 17:00 horas EST, para registrarte puede ingresar en el siguiente enlace: https://zoom.us/j/94464473225
Para saber más sobre el webcast series “Selección y asignación docente” ingrese en nuestra página: https://www.iadb.org/es/educacion/serie-de-webcasts-seleccion-y-asignacion-docente
Acerca del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.
Andrea Ortega

Elacqua,Gregory Michael
