WASHINGTON – El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en alianza con Ceibal y con la ejecución de Socialab, lanza la convocatoria regional ¡IA Presente!, una iniciativa que busca identificar e impulsar soluciones innovadoras que integren inteligencia artificial (IA) en procesos educativos en América Latina y el Caribe.
La convocatoria estará abierta del 15 de julio al 15 de agosto de 2025 y está dirigida a propuestas implementadas en centros educativos de cualquiera de los 26 países miembros prestatarios del BID. El objetivo es mapear, visibilizar y fortalecer aplicaciones de IA que estén generando impacto en el ámbito educativo, con énfasis en aquellas ya testeadas en contextos escolares.
Este llamado surge a partir del informe del BID “Inteligencia artificial y educación: construyendo el futuro mediante la transformación digital”, que brinda recomendaciones prácticas basadas en evidencia para guiar a los sistemas educativos de la región en su transformación digital.
“Queremos identificar usos innovadores y prometedores de la inteligencia artificial que no solo inspiren, sino que generen evidencia sólida para guiar decisiones de política pública en la región. Necesitamos pasar del potencial a la prueba”, señaló Mercedes Mateo, jefa de la División de Educación del BID.
Las iniciativas pueden provenir de startups, organizaciones no gubernamentales, entidades públicas o alianzas con empresas tecnológicas. Lo relevante es que las soluciones estén en implementación y contribuyan al fortalecimiento de los procesos educativos mediante el uso responsable y ético de la inteligencia artificial.
“Desde Ceibal trabajamos para que la innovación tecnológica se traduzca en mejores oportunidades de aprendizaje para cada estudiante de nuestro país. Como política pública de referencia en América Latina, llevamos casi dos décadas impulsando el desarrollo educativo. Hoy, la inteligencia artificial representa un nuevo desafío. Por eso, como centro de innovación al servicio del sistema educativo, estamos todo el tiempo investigando formas de acompañar la integración de la IA en las aulas, siempre al servicio de los aprendizajes. Esta convocatoria es una forma concreta de avanzar en este camino, conectando conocimiento, experiencias y soluciones que generen impacto en la región” aseguró Mauro Carballo, gerente de inteligencia artificial y educación de Ceibal.
“Queremos que esta convocatoria sirva como una vitrina para experiencias que ya están demostrando que la IA puede ser una aliada para resolver desafíos educativos reales. Agilizando una transferencia de conocimiento clave para que esta nueva realidad se transforme en una oportunidad y no una brecha. Desde Socialab, creemos que la innovación debe nacer de la práctica y estar al servicio del bienestar colectivo, es por ello que nos sumamos a esta iniciativa del BID y Ceibal”, señaló Valentina González, Gerenta General de Socialab.
Categorías de participación
Las propuestas deberán abordar al menos uno de los siguientes desafíos:
-IA para contar con más y mejores aprendizajes: soluciones que potencien experiencias de aprendizaje diferenciadas y apoyen el desarrollo docente.
-IA para aumentar el acceso y fortalecer las trayectorias educativas: iniciativas que aseguren acceso equitativo, permanencia y continuidad educativa.
-IA para optimizar la gestión en sistemas educativos y escuelas: herramientas que mejoren procesos administrativos, de monitoreo y toma de decisiones.
Premios y beneficios
Las tres iniciativas seleccionadas recibirán:
-Difusión regional de sus propuestas en una publicación oficial del BID.
-Acompañamiento técnico personalizado por parte del EduIA Lab de Ceibal, enfocado en metodologías, ética de IA y escalabilidad en el sector público.
-Pasajes, estadía y participación en el congreso regional EduIA sobre inteligencia artificial en la educación, que se celebrará en Montevideo, Uruguay.
Postulación
Las bases y el formulario de inscripción están disponibles en: https://comunidad.socialab.com/es/challenge-landing/iapresente. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 15 de agosto de 2025. Los resultados se anunciarán en septiembre.
Sobre el BID
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene como objetivo mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Fundado en 1959, el BID trabaja con el sector público de la región para diseñar y facilitar soluciones innovadoras de impacto para el desarrollo sostenible e inclusivo. Apalancando el financiamiento, la experiencia técnica y el conocimiento, promueve el crecimiento y el bienestar en 26 países. Visita nuestro sitio web www.iadb.org/es.
Sobre Ceibal
Ceibal es el centro de innovación educativa con tecnologías digitales del Estado uruguayo. Fue creado como política pública para garantizar la inclusión digital y hoy se ha consolidado como una referencia regional en innovación educativa. Su misión es promover el uso significativo de la tecnología para mejorar los aprendizajes, impulsar procesos de innovación pedagógica, reducir brechas educativas y contribuir al desarrollo personal y colectivo de estudiantes y docentes. A través de un ecosistema que combina conectividad, equipamiento, plataformas digitales, contenidos educativos, formación docente e investigación, Ceibal trabaja para integrar la tecnología en el aula de forma equitativa, inclusiva y centrada en las personas. Además, lidera iniciativas como pensamiento computacional e inteligencia artificial aplicados a la educación, articulando esfuerzos con el sistema educativo nacional y con actores internacionales.
Sobre Socialab
Socialab es una Empresa B certificada de innovación socio ambiental con más de 15 años de trayectoria que se dedica a conectar a las organizaciones con iniciativas innovadoras que resuelven sus principales desafíos y las acelera, aumentando su triple impacto y rentabilidad en el largo plazo. Socialab se reconoce como expertos en potenciar el talento y la creatividad de las personas y generar herramientas que permitan abordar desafíos como oportunidades de desarrollo social, económico y ambiental. Trabaja en equipo con aliados, aportando cada uno desde sus áreas de expertise, para lograr el impacto esperado de los procesos planteados a través de la innovación y el emprendimiento.
Planes,Maria Soledad

Inteligencia artificial y educación: construyendo el futuro mediante la transformación digital
Al sintetizar las lecciones de experiencias previas y abordar las incertidumbres emergentes sobre el rol de la IA en el ámbito educativo, este estudio ofrece a los responsables de política pública recomendaciones prácticas basadas en evidencia. Presenta un marco conceptual para orientar la integración efectiva de la tecnología en la educación, proporcionando un enfoque estructurado para establecer objetivos, articular una teoría del cambio e identificar los componentes clave para una implementación exitosa.