El Presidente del BID, Luis Alberto Moreno inauguró la exposición “Jade Celestial de los Mayas”, que incluye excepcionales joyas y objetos elaborados con piedras de jade, fruto de recientes descubrimientos arqueológicos que por primera vez se exhiben en la capital estadounidense.
El Centro Cultural de BID presenta esta exhibición para conmemorar el décimo tercer Bak'tun o cambio de ciclo en el calendario maya, medido en intervalos de 394 años. Para los estudiosos del tema, el Bak’tun representa el comienzo de una nueva era, que en el calendario gregoriano se celebra este 21 de diciembre.
“Más que una exhibición, representa un encuentro con la historia y una experiencia con la capacidad creadora de una de las más importantes culturas del continente”, dijo Moreno. “Es una forma de honrar a los ancestros y poner de relieve a los pueblos de origen maya que hoy en día continúan enriqueciendo a la sociedad”, agregó.
Jade Celestial de los Mayas se conforma tras una rigurosa selección de piezas milenarias provenientes del Museo Nacional de Arqueología y Etnología de la ciudad de Guatemala. La muestra, por primera vez expuesta fuera de Guatemala, permite apreciar la riqueza creativa de los mayas y propiciar la indagación sobre el contexto en que tuvieron lugar estos avances artísticos y religiosos.
Iván Duque Márquez, Jefe de la División de Cultura, Creatividad y Solidaridad del BID, considera la exhibición como “un emprendimiento cultural sin precedentes para generar mayor comprensión de las raíces prehispánicas, suscitando una reflexión sobre el peso que tuvieron estas civilizaciones en la evolución del continente”.
En la apertura participaron también, Gina Montiel, Gerente de País del BID para Centroamérica, México, Panamá y República Dominicana y representantes de la alta administración del Banco, Libna Bonilla, Encargada de Negocios de la Embajada de Guatemala, co-auspiciador del evento, así como autoridades y miembros de la comunidad diplomática y cultural de Washington.
“Jade Celestial de los Mayas es una exhibición a través de la cual el BID quiere mostrar su compromiso y trabajo con los pueblos indígenas”, dijo Gina Montiel. “Y qué mejor forma de hacerlo, que asociándose a una celebración histórica como el Bak’tun, que une a la región de Mesoamérica en sus propias raíces”.
Durante siglos esta civilización estudió el movimiento de los astros y construyó una base conceptual para explicar la relación entre el individuo y el cosmos. La exposición es una manifestación del arte, historia, creencias y rituales, ya que para los mayas, el jade constituía un material más valioso que el oro.
El evento forma parte de un conjunto de esfuerzos realizados por el BID para sumarse a esta celebración que une a Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y los estados del sur de México. Incluye, entre otros, la producción de un nuevo documental titulado Mayas, aves del tiempo, dirigido por el reconocido cineasta mexicano Sergio Yazbek, y patrocinado por el BID y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México.
La exhibición estará abierta al público en la Galería de Arte del Centro Cultural del BID del 19 de diciembre de 2012 hasta el 15 de febrero de 2013. El horario de la Galería es de 9:30 – 19:00 de lunes a viernes y, de 11:00-18:00 los sábados y domingos.
La Galería de Arte del Centro Cultural del BID esta localizada en el 1300 New York Avenue NW, en Washington, DC.